Turismo Peruano Turismo Peruano

Plazuela Chabuca Granda

Plazuela Chabuca Granda

Información general de: Plazuela Chabuca Granda

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Lima
  • Distrito: Barranco
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Plazuelas
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La plazuela esta ubicada a unos metros del Parque Parra del Riego, sobre la escalinata de la Ermita y los jardines. Lleva el nombre de María Isabel Granda y Larco, más conocida como Chabuca Granda, cantautora y folclorista peruana, nacida el 03 de setiembre de 1920 en la mina de Cotabambas Auraria en Apurímac. Es considerada una de las grandes artistas de la música latinoamericana del siglo XX, se hizo famosa por la producción de un gran repertorio de valses criollos y ritmos afro-peruanos dedicados a Lima antigua. La plazuela fue inaugurada el 31 de octubre de 2013, en el Día de la Canción Criolla; siendo el Alcalde del distrito el señor Martín del Pomar. El Consejo Distrital de Barranco rindió, de esta manera, un tributo especial a Chabuca Granda, vecina ilustre del distrito, contando con la presencia de Teresa Fuller, hija de la cantautora criolla y los padrinos de esta obra de arte, el Teniente Alcalde Victor Arrese García y la señora Marianela Violini Razuri. En esta ceremonia se develó una hermosa escultura de Chabuca Granda realizada por el artista ayacuchano Fausto Jaulis, la obra esta trabajada en piedra de alabastro, mide dos metros de alto y pesa 220 kilos; además, esta acompañada por una escultura del Chalán José Antonio de Lavalle y García, quien luce al Caballo Peruano de Paso a rienda, poncho y sombrero. Descendiente del primer Conde de Premio Real y perteneciente a una de las familias más antiguas del distrito. Él fue amante y preservador del Caballo Peruano de Paso, además de ser amigo personal de Eduardo Granda y su hija Chabuca, quien, después de que Lavalle falleciera en 1957, le escribió el famoso vals «José Antonio» y «Fina Estampa». En la placa de la escultura están grabadas las palabras de Chabuca Granda sobre el Puente de los Suspiros: «Mi plácida niñez transcurrió en la quebrada de la Bajada de los Baños del Barranco, balneario sobre el Pacífico a ocho kilómetros de Lima. Un puentecito de madera reúne sus dos barrancos. Voy a menudo. Jamás en él veo el recuerdo; siempre, como cuando niña, miro desde sus balaustres la vida por delante…curiosamente».

Galería de fotos

Particularidades

Nuestra compositora por ser un personaje que ha transcendió fronteras con su música, los visitantes toman como escenario para las fotos del recuerdo. Así mismo la plazuela acoge a músicos de guitarra y cajón para deleitar a los visitantes con las canciones de Chabuca Granda como «Puente de los Suspiros», «José Antonio», «Fina Estampa», «La Flor de la Canela», entre otros del repertorio criollo.

Estado actual

Bueno. La Municipalidad de Barranco mantiene las áreas verdes en constante mantenimiento. Asimismo, las esculturas fueron restauradas en el año 2013.

Observaciones

Esta plazuela se encuentra ubicada entre los atractivos más auténticos de Barranco: El Puente de los Suspiros, La Ermita y la Bajada de Baños.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza Mayor- Plazuela Chabuca GrandaTerrestreAutomóvil Particular15 km / 25 – 30 min
1Plaza Mayor- Plazuela Chabuca GrandaTerrestreBus Turístico15 km / 30-40 min
1Plaza Mayor- Plazuela Chabuca GrandaTerrestreTaxi15 km / 25-30 min.
2Parque Municipal- Plazuela Chabuca GrandaTerrestreA pie300 m / 5-6 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoTodo el día

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)
AlojamientoApart-Hotel
AlojamientoHostales
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónBares
AlimentaciónCafeterías
AlimentaciónFuentes de soda
AlimentaciónVenta de comida Rápida
Lugares de RecreaciónDiscotecas
Otros Servicios TurísticosAlquiler de carruajes
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosTodos en el distrito de Barrnaco
Otros Servicios TurísticosOficina de Información
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Otros Servicios TurísticosServicio de Estacionamiento
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosServicio de taxi
Otros Servicios TurísticosTópico
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Señalización

Mapa: Plazuela Chabuca Granda

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Caverna Quiocta

Caverna Quiocta

Quiocta, se ubica en la región natural Quechua a 2793 msnm, en medio de zonas ganaderas y de cultivo de tubérculos y cereales andinos. La cavidad se caracteriza por...

Leer más

Pueblo Tradicional de Pancan

Pueblo Tradicional de Pancan

Situado en la región Quechua de acuerdo a la clasificación de las regiones naturales realizadas por el Dr. Javier Pulgar Vidal, este pueblo fue creado el 02 de febrero...

Leer más

Qhapaq Ñan – Sección de Camino Hatun Xauxa-Hatun Chaka

Qhapaq Ñan – Sección de Camino Hatun Xauxa-Hatun Chaka

Sección de camino prehispánico que integra la vía transversal hoy conocida como Tramo Xauxa-Pachacamac, que a su vez es parte del Qhapaq Ñan o Sistema Vial Andino, inscrito en...

Leer más

Ceviche de Gallina

Ceviche de Gallina

En el distrito de Tayabamba, el ceviche de gallina es uno de los platos representativos preparado de generación en generación. Los insumos que se necesitan son: Gallina, zanahoria, alverja,...

Leer más

Lago Tres Chimbadas

Lago Tres Chimbadas

el lago tiene una profundidad que llega hasta 3,50 m, una longitud total de 2 km y anchura máxima de 800 m. El color de sus aguas es verde...

Leer más

Bosque Monte Potrero

Bosque Monte Potrero

Ubicado al noreste de la ciudad de Huánuco. Presenta varios tipos de ecosistemas de Bosque Montano Húmedo, Bosque de Transición, Frondoso, Matorral, Achaparrado o Esclerófilo, Pajonal y Humedal. Tiene...

Leer más

MENU