Turismo Peruano Turismo Peruano

Museo Paleontológico de Huacrapuquio

Museo Paleontológico de Huacrapuquio

Información general de: Museo Paleontológico de Huacrapuquio

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Huancayo
  • Distrito: Huacrapuquio
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Museos y otros
  • Subtipo: Museos
  • Jerarquía: 2
  • Altitud: 3225 m s. n. m.
  • Otros: Av. Progreso s/n.

Actividades que se pueden realizar

  • Estudios e Investigación
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El Museo Paleontológico de Huacrapuquio, por la colección que alberga, corresponde a la tipología de museo de ciencias naturales, y expone los restos tratados y reconstruidos del Smilodon de Wallicoto, más conocido como tigre dientes de sable; que fueron hallados fortuitamente en agosto del 2001, en la jurisdicción del distrito de Huacrapuquio, en la caverna de Wallicoto del cerro Uyaqotuy (Cerro Ullacoto), a la altura del Km. 13 de la carretera Huancayo – Ayacucho. Este espécimen, es probablemente el ejemplar hallado a mayor altitud en América del Sur, sobre los 3.500 m.s.n.m.; siendo también uno de los más completos, cuya datación aproximada corresponde al Pleistoceno Superior-Holoceno Temprano (126000 – 10000 años (Alberdi et al. 2005)). La muestra corresponde al esqueleto de un mamífero felino macairodontino, comúnmente conocido como felino o tigre dientes de sable, correspondiente a la especie Smilodon populator cuya característica distintiva del género son sus enormes caninos. Conserva los restos óseos de las cuatro extremidades, así como el tronco y parte del cráneo, con aproximadamente ciento ochenta (180) huesos identificados y posicionados. En las extremidades superiores se conservan los huesos largos (húmero, radio y cúbito) de ambos lados, así como los carpos, metacarpos y falanges; en las inferiores el fémur, tibia y peroné, así como los tarsos, metatarsos y falanges. Presenta también diecisiete (17) fragmentos de costillas y diecinueve (19) vértebras. La mandíbula conserva tres incisivos, los dos caninos inferiores y los molares en las ramas mandibulares respectivas. De la parte superior del cráneo se conservan solo los característicos colmillos superiores de la especie, largos, lateralmente comprimidos y curvos. Diez (10) piezas dentales sueltas han sido identificadas como los incisivos y premolares que habrían correspondido al maxilar. Los bienes descritos serían representativos de la fauna inmigrante que ingresó a Sudamérica durante el Pleistoceno, en el transcurso de lo que se conoce como el Gran Intercambio Biótico Americano (GIBA) (Marshall et al., 1984), un evento biogeográfico trascendental que modeló la composición de la fauna moderna del continente. Este museo, cuenta con una sala de exposición que además de exhibir los restos del Smilodon, muestra a través de paneles informativos y fotografías el hábitat de esta especie; al mismo tiempo relata el proceso de recuperación científica de este importante espécimen paleontológico, su estabilización, identificación, limpieza y conservación, asimismo exhibe una réplica en tamaño real de lo que fue el “tigre dientes de sable”. En la tarea de recuperación intervinieron especialistas del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y el Instituto Francés de Estudios Andinos. El Museo Paleontológico de Huacrapuquio, fue aperturado el 03 de mayo de 2006

Galería de fotos

Particularidades

Los carnívoros llamados “dientes de sable” están extintos y carecen de equivalentes modernos funcionales, los alargados colmillos que los caracterizan han sido motivo de atención y especulación en términos de su funcionamiento y su relación con la ecología de las especies. Bienes del género Smilodon, han sido reportados en el territorio nacional en Piura, con la especie Smilodon fatalis (Martínez, 2011). A diferencia de ese taxón, el Smilodon populator se considera un ejemplar de felino de mayor tamaño y más robustez dentro del género, incurriendo en localidades de Venezuela, Chile y Argentina, el ejemplar de esta muestra, el primero de su especie para el Perú. La integridad del esqueleto y la particularidad de su proceso de fosilización, hacen posible la atribución de las piezas a un solo ejemplar, resultando en un esqueleto casi completo, por lo que el hallazgo constituye un documento de suma singularidad e importancia para el estudio de la biodiversidad paleontológica de la región, características que lo hacen único en el país (Blga. Ana Pedraza: Analista en Paleontología – Dirección de Gestión, Registro y Catalogación de Bienes Culturales Muebles del Ministerio de Cultura).

Reconocimientos

Mediante Resolución Viceministerial N° 000199-2020-VMPCIC/MC, el Ministerio de Cultura ha declarado Patrimonio Cultural de la Nación a los restos fósiles del Smilodon populator hallado en Huacrapuquio.

Estado actual

En buen estado de conservación, ya que se encuentra a cargo de la Municipalidad Distrital de Huacrapuquio.

Tipo de Visitante

Tipo de Visitante Cantidad Fuente de datos Año Observación
Turistas Nacionales2580M.D.H. Sub Gerencia de Desarrollo Social Cuaderno de Control de Ingreso de Visitantes2019El año 2020 hasta la primera semana del mes de marzo se registro 252

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Junín/Huancayo/Huancayo – Junín/Huancayo/HuacrapuquioHuancayo – Huacrapuquio – MuseoTerrestreAutomóvil ParticularAsfaltado13 Km / 30 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)Niños: 1 sol. Adultos y estudiantes: 2 soles

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año09:00 a.m. – 05:00 p.m.De martes a domingo. Cierra al medio día de 01:00 a 2:00 p.m.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosEstudios e Investigación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PúblicasServicios PúblicosBoletería

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)4 estrellas en Huancayo
AlojamientoHostalesHuancayo
AlojamientoEE.HH. (S/Clase ni categoría)Huancayo
AlimentaciónRestaurantesHuancayo
AlimentaciónBaresHuancayo
AlimentaciónFuentes de sodaHuancayo
AlimentaciónCafeteríasHuancayo
AlimentaciónVenta de comida RápidaHuancayo
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesHuancayo
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaHuancayo
Lugares de RecreaciónDiscotecasHuancayo
Lugares de RecreaciónCines o TeatrosHuancayo
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedasHuancayo
Lugares de RecreaciónKaraokeHuancayo
Lugares de RecreaciónBaresHuancayo
Lugares de RecreaciónCentros DeportivosHuancayo
Lugares de RecreaciónJuegos InfantilesHuancayo
Servicios PúblicosZonas de muestras artesanales, souvenirs, otrosHuancayo
Servicios PúblicosOficina de Información turísticaHuancayo

Servicios Complementarios fuera del recurso

ServicioObservación
Servicios de internetHuancayo
BancosHuancayo
Cajero automáticoHuancayo
Casa de cambioHuancayo
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentrosHuancayo
Servicio de correosHuancayo
Servicio de estacionamientoHuancayo
Servicios de taxisHuancayo
Centro de salud – tópicoHuancayo
Venta de materiales para fotografíasHuancayo
Seguridad / POLTUR / ComisaríaHuancayo
LibreríasHuancayo
Bodegas o minimarketsHuancayo

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Luz (Suministro Eléctrico)
Alcantarillado

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableHuancayo
Luz (Suministro Eléctrico)Huancayo
TeléfonoHuancayo
AlcantarilladoHuancayo

Mapa: Museo Paleontológico de Huacrapuquio

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Casa Cilloniz – C.C. Juan Parra del Riego

Casa Cilloniz – C.C. Juan Parra del Riego

El inmueble tipo unifamiliar data de 1903, siendo su primer propietario el señor Julio Manuel Cilloniz. Es de estilo ecléctico con predominio de estilo neoclásico y ocupa un terreno...

Leer más

Mirador Cerro San Juan

Mirador Cerro San Juan

Mirador natural ubicado al noreste de la ciudad de Caraz, lugar ideal para observar panorámicamente la ciudad de Caraz, los caseríos que conforman el distrito y algunos distritos ubicados...

Leer más

Laguna de Lliullita

Laguna de Lliullita

Laguna de origen glaciar, caracterizada por el color azul de sus aguas y por mantener durante todo el año su volumen de agua, en el recorrido por la vía...

Leer más

Laguna Guengue Grande

Laguna Guengue Grande

Esta laguna ubicada en la Región natural Puna o Jalca, comprende una extensión de 1000 metros cuadrados, con una profundidad de 10 metros de altura, sus aguas claras con...

Leer más

Volcan Sabancaya

Volcan Sabancaya

Volcán ubicado a 5,976 msnm y una altura local de 1600 metros. entre los volcanes Ampato y Hualca Hualca, no existe vegetación a su alrededor. Es un volcán activo...

Leer más

Callao Monumental

Callao Monumental

Llamado así porque comprende un conjunto de calles, casonas y balcones dentro de un perímetro marcado por las siguientes calles: Av. Saenz Peña, Jr. Manco Cápac, Jr. Bolivia, Jr....

Leer más

MENU