Turismo Peruano Turismo Peruano

Sitio Arqueológico Cedrocucho

Sitio Arqueológico Cedrocucho

Información general de: Sitio Arqueológico Cedrocucho

  • Departamento: Ayacucho
  • Provincia: La Mar
  • Distrito: Santa Rosa
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje

Descripción

Está ubicada a 1,346 msnm. sobre la cima y flancos del lado Norte, Sur y Oeste del Cerro Cedrocucho, según la clasificación de Pulgar Vidal (1974), el poblado prehispánico ocupa el Pico Ecológico Yunga, caracterizado por tener abundante vegetación, predominando el bosque andino húmedo de gran biodiversidad. En el lugar se puede observar estructuras arquitectónicas cuadrangulares, rectangulares y andenería. El área arqueológica abarca 133,845.399 m2., ocupa la cima y flancos del lado norte, sur y oeste del centro Cedrocucho, se aprecia un conjunto de estructuras, de forma cuadrangular entre 6.00 m. De largo por 2.50 m. De ancho, el espesor de los muros tiene de 50 a 60 cm. asimismo se puede observar andenerías que oscila entre 0.40 a 1.50 m. De alto y con un espesor de los muros que varía entre 30 y 40 cm. y muros de contención con alturas que va desde los 40 cm. a 1.00 m. y de largo entre 20 y 25 m.

Estado actual

Malo, porque se requiere de intervención y puesta en valor del sitio arqueológico.

Observaciones

El sitio arqueológico está complementado con un paisaje natural, en su recorrido se aprecia la flora y fauna que rodea, el verdor de los cerros, en el que el hombre de épocas prehispánicas supo adecuarse y dominar la zona.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Ayacucho-San FranciscoTerrestreCombi187 km./ 7 hrs.
1San Francisco- Santa RosaTerrestreCombi25 km./30 min.
1Santa Rosa- LlanasachaTerrestreA pie2 Km. /1 hora

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoLibre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajeEn Santa Rosa
AlimentaciónRestaurantesEn Santa Rosa
Lugares de RecreaciónDiscotecasEn Santa Rosa

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn Santa Rosa
AlcantarilladoEn Santa Rosa
DesagüeEn Santa Rosa
TeléfonoEn Santa Rosa

Mapa: Sitio Arqueológico Cedrocucho

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Quebrada Llullabaños

Quebrada Llullabaños

Está ubicado al sur oeste de la localidad de Tournavista, en la margen derecha del río Pachitea, en la región natural Omagua o selva baja a 169 msnm, su...

Leer más

Linderaje de las Comunidades Campesinas de San Jeronimo

Linderaje de las Comunidades Campesinas de San Jeronimo

San jerónimo, tierra de leones, en época de carnavales revalora una ancestral tradición desarrollada por las comunidades campesinas del distrito, el linderaje o mohonakuy consiste en el recorrido por...

Leer más

Puente Ferrocarrilero de Tingo Grande

Puente Ferrocarrilero de Tingo Grande

El puente toma este nombre por estar cerca al pueblo de Tingo Grande, construido en la quebrada de Tingo Grande, la misma que conecta el pueblo de Tingo Grande...

Leer más

Templo y Monasterio de Santa Clara

Templo y Monasterio de Santa Clara

Fue fundado el 16 de mayo de 1568, por el Corregidor de Huamanga don Antonio de Oré y esposa Luisa Díaz de Rojas, ellos edificaron tanto el templo como...

Leer más

Catedral

Catedral

Data del año 1618 y fue demolida en el año 1965. en 1966 se empezó a construir la nueva catedral con un estilo arquitectonico contemporáneo. Entre las esculturas más...

Leer más

Santísima Cruz de Pañalá

Santísima Cruz de Pañalá

Cuenta la historia que hace casi medio siglo, el Comunero Encarnación Ynoñán Cajusol, llegó hasta el corazón del desierto de Pañalá, distrito de Mórrope, provincia de Lambayeque, el 10...

Leer más

MENU