Sitio Arqueológico Cedrocucho
Información general de: Sitio Arqueológico Cedrocucho
- Departamento: Ayacucho
- Provincia: La Mar
- Distrito: Santa Rosa
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
¿Qué encontrarás en: Sitio Arqueológico Cedrocucho?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Sitio Arqueológico Cedrocucho
Descripción
Está ubicada a 1,346 msnm. sobre la cima y flancos del lado Norte, Sur y Oeste del Cerro Cedrocucho, según la clasificación de Pulgar Vidal (1974), el poblado prehispánico ocupa el Pico Ecológico Yunga, caracterizado por tener abundante vegetación, predominando el bosque andino húmedo de gran biodiversidad. En el lugar se puede observar estructuras arquitectónicas cuadrangulares, rectangulares y andenería. El área arqueológica abarca 133,845.399 m2., ocupa la cima y flancos del lado norte, sur y oeste del centro Cedrocucho, se aprecia un conjunto de estructuras, de forma cuadrangular entre 6.00 m. De largo por 2.50 m. De ancho, el espesor de los muros tiene de 50 a 60 cm. asimismo se puede observar andenerías que oscila entre 0.40 a 1.50 m. De alto y con un espesor de los muros que varía entre 30 y 40 cm. y muros de contención con alturas que va desde los 40 cm. a 1.00 m. y de largo entre 20 y 25 m.
Estado actual
Malo, porque se requiere de intervención y puesta en valor del sitio arqueológico.
Observaciones
El sitio arqueológico está complementado con un paisaje natural, en su recorrido se aprecia la flora y fauna que rodea, el verdor de los cerros, en el que el hombre de épocas prehispánicas supo adecuarse y dominar la zona.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Ayacucho-San Francisco | Terrestre | Combi | 187 km./ 7 hrs. | |
1 | – | San Francisco- Santa Rosa | Terrestre | Combi | 25 km./30 min. | |
1 | – | Santa Rosa- Llanasacha | Terrestre | A pie | 2 Km. /1 hora |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Libre | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | En Santa Rosa |
Alimentación | Restaurantes | En Santa Rosa |
Lugares de Recreación | Discotecas | En Santa Rosa |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En Santa Rosa |
Alcantarillado | En Santa Rosa |
Desagüe | En Santa Rosa |
Teléfono | En Santa Rosa |
Mapa: Sitio Arqueológico Cedrocucho
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Pueblo de Oropesa
Oropesa es un pueblo rico de historia y tradiciones, en épocas pre-incas fue poblado por los rebeldes caciques Pinaguas y luego en el transcurso de los años los incas...

Humedal de Chocon
Se encuentra ubicada en la eco región Puna según Antonio Brack Egg. Tiene una extensión de aprox. 5 Km2 y una profundidad promedio de 1.8 mts. El pantano de...

Laguna Lagartococha
Esta laguna, presentan un ambiente cálido y fresco. Está rodeado de arboles grandes, tiene una profundidad de 3 m aprox. En este espejo de agua crecen plantas acuáticas, que...

Cascadas Mellizas
Se encuentra ubicada a 3144 m.s.n.m. en la ecoregión Quechua (Pulgar Vidal, Javier 1943) , con un tipo de clima (B3 w C’1 a’) húmedo y frígido con déficit...

Fiesta Religiosa del Señor de Burgos
Está fiesta religiosa se realiza todos los años en el mes de Octubre siendo los días centrales 28, 29 y 30, pero se designo todo el mes de Octubre,...

Museo de Culturas Indigenas
El Museo de Culturas Indígenas es un museo de Exposición y Exhibición de arte y piezas etnográficas, fue fundado el 16 de Diciembre del 2013, por la ONG FUNDAMAZONIA,...