Humedal de Chocon
Información general de: Humedal de Chocon
- Departamento: Junín
- Provincia: Jauja
- Distrito: Marco
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Cuerpo de Agua
- Subtipo: Humedales
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Ciclismo
Camping
Observación de aves
Paseos a Caballo
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Humedal de Chocon?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Humedal de Chocon
Descripción
Se encuentra ubicada en la eco región Puna según Antonio Brack Egg. Tiene una extensión de aprox. 5 Km2 y una profundidad promedio de 1.8 mts. El pantano de Chocón se halla alimentado de manera permanente por el riachuelo de nombre Yanamarca (etimológicamente significa: yana , negro y marca pueblo); desagua al río Mantaro por un sumidero de origen natural llamado «Millpón», que se halla situado al pie del cerro denominado Malca, situado al oeste de la población de Tragadero. Dicho humedal o pantano tiene una forma ovoidal, es de poca profundidad, el fondo es más o menos cenagoso y con abundante totoral al centro. Es decir el pantano viene hacer los rezagos de un gran lago que se halla en su fase terminal, la evidencia está en que el pantano tiene como un anillo de agua y al centro se hallan plantas acuática, destacando la totora (Sciurpus sp). El humedal se encuentra enclavado en el extremo sur del valle de Yanamarca. El área de su superficie tiene aproximadamente cinco kilómetros cuadrados, su nivel superior se manifiesta en las épocas de lluvias (de enero a marzo) llegando a inundar los campos de cultivo y muchas veces llega hasta la parte urbana de algunos pueblos que se hallan en sus orillas (Chocón, Tragadero), su nivel inferior se observa en los meses de sequía (de abril a noviembre) Fauna del humedal de Chocón: ANFIBIOS como Las huanchas (Telmatobius jelskii), Utchrusuy (Gastrotheca marsupiata), Rachac o sapo (Bufo spinolosus). PECES La especie más representativa es el «hini» o «callhua» (Orestias Agassi), se encuentra casi siempre formando grandes cardúmenes en los ambientes leníticos (acequias profundas, el riachuelo Yanamarca y en las aguas de los alrededores del pantano y lotico (acequias con aguas permanentes y de poca vegetación, acequias angostas, superficiales con aguas permanentes y con vegetación y manantiales. AVES: El humedal de Chocón tiene una ornitofauna única en la Región de Junín, pudiendo citarse a las siguientes especies, -zambullidor pimpollo (chuyún. rollandia rolland), garza bueyera (bubulcus ibis), garza blanca grande «antchru – tucru» (ardea alba), huaco / martinete «huajyas» (nycticorax nycticorax), yanavico / ibis de la puna «yana-manao» (plegadis ridgwayi), bandurria «jujan» (theristicus melanopis), huachua «señorita guachua» «huallata» ganso andino (chloephaga melanoptera), pato sutro «ucush – pato» / «pato barcino». (Anas flavirostris), pato de la puna (anas puna), pato rana / pato taclon (oxyura jamai censis), gallineta comun / rascon plomizo (pardirallus sanguinolentus), polla de agua «tacacha» (gallinula chloropus), gallareta americana «jijara» (fúlica rufifrons), liclish (vanellus resplendens), pata amarilla menor «pihuic» (tringa flavipes), parihuana comun /»pariona» (phoenicopterus chilensis), gaviota serrana / gaviota andina «tiulla» (chroicephalus serranus).
Particularidades
Tiene la mayor biodiversidad de aves lacustres del valle del Mantaro y Yanamarca.
Estado actual
Se encuentra en estado regular, seriamente contaminado por residuos sólidos y agroquímicos.
Observaciones
se halla situado al pie del cerro denominado Malca, situado al oeste de la población de Tragadero. Falta de difusión con fines eco turísticos «Avistamiento de Aves».
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Jauja – Marco | Terrestre | Automóvil Particular | 8.5 Km. / 15 min | |
1 | – | Jauja – Marco | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 8.5 km/10 min. | |
1 | – | Jauja – Marco | Terrestre | Bus Turístico | 8.5 km/15 min. | |
1 | – | Marco – Humedal Chocón | Terrestre | A pie | 0.800 km/30 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | De preferencia en las mañanas | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | En los alrededores | ![]() |
Deportes / Aventura | Ciclismo | En los alrededores | ![]() |
Deportes / Aventura | Camping | En los alrededores | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Paseos | Paseos a Caballo | En los alrededores | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | — |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Todos los servcios en el deistrito de Marco |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | — |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | todo los serv. en la capital del distrito de Marco |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Mapa: Humedal de Chocon
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Playa la Ensenada
Esta playa está situada a una hora aproximadamente de Lima a la altura del Km 81 de la panamericana sur, cuenta con una 1 km de extensión de playa...

Laguna Huayranga
Se encuentra ubicado a 5 Km. De la ciudad de Tocache, por la carretera Fernando Belaunde Terry a una altura de 490 m.s.n.m. Para llegar a la laguna se...

Fiesta el Lishtay
En la Comunidad Campesina de Tápuc, los comuneros cada primero de enero de cada año nombran sus campos para el presente año. Donde se nombra el alcalde campo para...

Salineras de Maras
Estas minas de sal de la región han sido explotadas desde el incanato, y durante el período virreinal fueron el primer centro productor de sal de la parte meridional...

Bodega Ocucaje
Esta bodega funcionó a partir de 1863, se encuentra dentro de la ex-casa Hacienda de Ocucaje.. Parte de la hacienda aún conserva caracteristicas coloniales, pudiéndose apreciar objetos de la...

Festival del Manglar
Es un evento de carácter regional donde se realizan diferentes actividades de índole social, artística, cultural, científico-académico. Es organizado por la Municipalidad de Vice la segunda semana del mes...