Salineras de Maras
Información general de: Salineras de Maras
- Departamento: Cusco
- Provincia: Urubamba
- Distrito: Maras
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Planicies
- Subtipo: Salinas
- Jerarquía: 3
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Ciclismo
Paseos a Caballo
Observación de flora
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Salineras de Maras?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Salineras de Maras
Descripción
Estas minas de sal de la región han sido explotadas desde el incanato, y durante el período virreinal fueron el primer centro productor de sal de la parte meridional de la sierra. Esta actividad de extracción de sal es realizada por varones y mujeres de las comunidades de Maras y Pichingoto en donde encierran agua en pozos con alta concentración de sal que sale de un ojo de agua denominado Ñahuin. Poco a poco, con la evaporación van quedando las capas que según su calidad, son derivadas para el consumo humano, animal o para la industria. De cada pozo se obtiene al mes 14 quintales (1 quintal equivale a 50 kg), extrayendo de la primera capa sal extra y luego retiradas son yodadas para consumo en la mesa. Después lo restante queda para el ganado, la chacra y la industria del curtido de cueros.
Galería de fotos
Particularidades
Declarado por el Instituto Nacional de Cultura como zona arqueologica de la epoca(pre-inka inka) R.D Nº604-1998.
Estado actual
Bueno, por mantenimiento de la poblacion, de Maras y Pichingoto.
Observaciones
Se encuentra a 55 km de la ciudad del Cusco (Via Chinchero), a una altitud de 3 200 msnm.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Desde Cusco hasta Ramal | Terrestre | Automóvil Particular | 48 km /1 hora 25 minutos | |
1 | – | Desde Ramal (desvio) hasta las Salineras | Terrestre | A pie | 6 km /30 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | S/ 5.00 |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Durante el día. | – | Abril a Octubre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Ciclismo | — | ![]() |
Paseos | Paseos a Caballo | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | en los alrededores del recurso |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Poblado de Urubamba. |
Alojamiento | Hostales | Poblado de Urubamba. |
Alimentación | Restaurantes | Poblado de Urubamba. |
Alimentación | Cafeterías | Poblado de Urubamba. |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Poblado de Urubamba. |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Poblado de Urubamba. |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | Poblado de rubamba. |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Poblado de Urubamba. |
Alcantarillado | Poblado de Urubamba. |
Desagüe | Poblado de Urubamba. |
Luz (Suministro Eléctrico) | Poblado de Urubamba. |
Teléfono | Poblado de Urubamba. |
Mapa: Salineras de Maras
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Comunidad Nativa Pampa Michi
Es una pequeña comunidad de nativos Asháninkas, la última que queda entre los límites del distrito de Chanchamayo, que alberga a un grupo de 25 familias los cuales han...

Festividad de la Cruz de San Gregorio
El 29 de agosto de 1960, se inició esta fiesta religiosas que ha marcado la historia de los fieles de la tierra de la doble fe. Se celebra durante...

Danza del Toro Calachito
La danza del Toro Calachito es una costumbre típica ancestral de la comunidad Quilcamachay - Vicas. Se baila cada 8 de febrero por la noche, luego de haber realizado...

Isla Lobos de Tierra
La Isla Lobos de Tierra se encuentra en un lugar donde la antigua cordillera de la costa emerge por encima de la superficie marina, en una extensión de 18km2,...

Sector Arqueológico de los Andenes de Yucay
El complejo arqueológico de Yucay, muestra andenes de origen prehispánico, de acuerdo a los cronistas, estas andenerías en épocas incas, sirvieron para el culto al Sol y a la...

Montaña Winikunka – Pitumarca
El nombre Winikunka tiene como origen y sustento la tradición oral ya que desde tiempos de sus abuelos los habitantes de la comunidad campesina de Pampachiri lo llamaban de...