Sector Arqueológico de los Andenes de Yucay
Información general de: Sector Arqueológico de los Andenes de Yucay
- Departamento: Cusco
- Provincia: Urubamba
- Distrito: Yucay
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Andenes
- Jerarquía: 2
- Toponimia: Yucay palabra quechua que significa (engaño)
- Altitud: 2930 m s. n. m.
- Otros: x
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Observación de aves
Estudios e Investigación
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Sector Arqueológico de los Andenes de Yucay?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Reconocimientos
- Estado actual
- Observaciones
- Tipo de Visitante
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Servicios Complementarios fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Sector Arqueológico de los Andenes de Yucay
Descripción
El complejo arqueológico de Yucay, muestra andenes de origen prehispánico, de acuerdo a los cronistas, estas andenerías en épocas incas, sirvieron para el culto al Sol y a la Pacha Mama, seguramente fue considerado como un importante centro de producción agrícola, debido a la fertilidad de los suelos y el microclima que posee en este sector, además todo este sector sirvió para el cultivo de maíz y especies exóticas como la frutilla. Se pueden apreciar imponentes muros de piedra cuya altura está entre los tres y nueve metros en el sistema pirca, algunos con mortero formando extensas terrazas de cultivo en regular estado de conservación. Muestra elocuente de alta ingeniería agrícola que alcanzaron nuestros ancestros. Esta porción de tierras sirvieron para el culto al Sol y a la Pacha Mama («Ensayos de Historia Andina»- María Rostworowski). Es el monumento más grande del Valle Sagrado dedicado a la agricultura y a la fertilidad especialmente para el cultivo de maíz. Desde el punto de vista religioso y tomando en cuenta la apreciación mística del mundo andino, la ciudad del Cusco ha sido edificada en forma de puma, el complejo arqueológico de Pisac en forma de ave y la fortaleza de Ollantaytambo en forma de llama; según los estudios realizados, esta grandiosa construcción de andenes ha sido edificada en forma de media Chacana o Cruz Andina. Los andenes de Yucay – de origen prehispánico – son un sistema agrícola monumental sofisticado, con altos muros de piedra que sobrepasan los 6 metros de altura y con un complejo sistema hidráulico. Las andenerías de Yucay están edificadas con mampostería de piedras labradas, traídas desde las punas del nevado San Juan y del nevado Chicón y se extienden desde los 2850 m.s.n.m hasta los 3200 m.s.n.m aproximadamente. Para ingresar a estos hay escalinatas adheridas a cada andén. En forma global, todas las andenerías están divididas en tres sectores separados por caminos y canales de irrigación que bajan de la quebrada de San Juan y cada chacra tiene sus propias canaletas para regar los labrantíos. Más cada andén está sostenido por una fortaleza o muro de contención por un costado y de estos muros bajan las escalinatas con piedras empotradas. Las paredes tienen una inclinación de cinco centímetros, de igual manera, las tierras tienen una inclinación de cinco centímetros, con este hecho se desconoce la inundación cuando se riega. Estas tierras fueron preparadas exclusivamente para el cultivo de maíz, por eso la estructura del piso es: la base lleno de cascajo, en la segunda parte, piedrecillas y en la última parte: greda, tierra pura y fértil para el cultivo. Hay más de 79 andenerías o terrazas que suman 100 hectáreas de tierras, hoy a cargo de 300 dueños. Los andenes o terrazas (ex-posesión personal del Inka Huayna Ccapac) que sobrepasan cada uno las 15 hectáreas constituyen un lugar magnifico e insuperable en su género. El inka Wayna Ccapac después que culminó con su fabulosa obra -fuera del cultivo de maíz- hizo traer plantas de la selva como el ají, coca, el algodón, maní, camote luego los hizo adaptar al medio ambiente de este hermoso valle… En tiempos antiguos, el actual Valle Sagrado del Vilcanota (mal llamado del Urubamba) llevaba el nombre de Yucay. Pachacutec primero, y luego Huayna Ccápac, tuvieron predilección especial por esta porción de tierras bajas. Ambos encargaron la construcción de los miles de andenes gigantes donde se sembró el maíz blanco, y a decir de los historiadores cusqueños, hasta la mejor tierra se llevó desde otros lugares para garantizar la perfección en la producción… En la actualidad, los andenes de Yucay son uno de los únicos en el Valle Sagrado que aún siguen siendo cultivados y que se conservan casi en su totalidad en donde los campesinos de la zona mantienen sus costumbres ancestrales del tiempo de los Inkas realizando el denominado «turpuy» que es el riego bajo la luna llena así como pagos a la tierra.
Galería de fotos
Particularidades
En el distrito de Yucay En la actualidad, los andenes viene siendo cultivados, manteniendo costumbres ancestrales de tiempo de los Incas, realizando el denominado «turpuy» que es el riego de noche bajo la luz de la luna.
Reconocimientos
Los andenes de Yucay están declarados patrimonio por Resolución Directoral Nacional N°1653/INC Diciembre 2005.
Estado actual
BUENO. En la actualidad se viene haciendo trabajos de investigación arqueológica en los sectores de Tenerias y Andenes Principales, para un correcto entendimiento de estos, así también para poder hacer trabajos de conservación.
Observaciones
Ubicado a pocos metros de la plaza principal de Yucay.
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante | Cantidad | Fuente de datos | Año | Observación |
Visitantes Locales(Excursionistas) | 3990 | Constancia del registro de visitantes | 2019 | Los datos están validados por la Dirección de Turismo de la DIRCETUR Cusco. |
Turistas Nacionales | 3670 | Constancia del registro de visitantes | 2019 | Los datos están validados por la Dirección de Turismo de la DIRCETUR Cusco. |
Turistas Extranjeros | 2600 | Constancia del registro de visitantes | 2019 | Los datos están validados por la Dirección de Turismo de la DIRCETUR Cusco. |
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Cusco/Cusco/Cusco – Cusco/Urubamba/Yucay | Cusco – Chinchero – Urubamba – Yucay | Terrestre | Mini Bus Turístico | Asfaltado | 55.5 KM/1H |
1 | Cusco/Urubamba/Yucay – Cusco/Urubamba/Yucay | Plaza de Yucay – Andenerias | Terrestre | A pie | Sendero | 0.3 Km/5 Min. |
2 | Cusco/Cusco/Cusco – Cusco/Calca/Calca | Cusco – Calca – Yucay | Terrestre | Mini Bus Turístico | Asfaltado | 70 KM/ 1 Hora. 47 Min. |
2 | Cusco/Urubamba/Yucay – Cusco/Urubamba/Yucay | Yucay – Andenes de Yucay | Terrestre | A pie | Sendero | 0.3 Km/5 Min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre | Tener cuidado con las zonas de cultivo |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | — | 07:00 a.m. – 05:00 p.m. | Durante los meses de enero a marzo que son épocas de lluvia, tomar precauciones y llevar poncho de lluvia. |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | cotinga de cresta castaña (Ampelion rufaxilla), tangara matorraleta de pico corto (Chlorospingus parvirostris), Tangara de cuello azul (tangara cyanicollis), cucarachero inca (Pheugopedius eisenmanni) | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | Vaca (Bos Taurus) Oveja (Ovis orientalis) llama (Lama glama) | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | (Maíz (Zea mays), col o repollo (Brássica olerácea), lechuga (Lactuca sativa) fresa (Fragaria ananassa) | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | Ofrendas a la pachamama | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Públicas | Servicios Públicos | Caminos peatonales | Caminos entre los diferentes sectores que unen los andenes |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Hoteles de 2 y 3 estrellas (Poblado de Yucay – ciudad de Urubamba) |
Alimentación | Restaurantes | Poblado de Yucay – ciudad de Urubamba |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Poblado de Yucay – ciudad de Urubamba |
Alojamiento | EE.HH. (S/Clase ni categoría) | Poblado de Yucay – ciudad de Urubamba |
Alojamiento | Hostales | Poblado de Yucay – ciudad de Urubamba |
Alimentación | Fuentes de soda | Poblado de Yucay – ciudad de Urubamba |
Alimentación | Cafeterías | ciudad de Urubamba |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Ciudad de Urubamba |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Poblado de Yucay |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Ciudad de Urubamba |
Lugares de Recreación | Discotecas | ciudad de Urubamba |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | Ciudad de Urubamba |
Lugares de Recreación | Karaoke | Ciudad de Urubamba |
Lugares de Recreación | Bares | Ciudad de Urubamba |
Lugares de Recreación | Juegos Infantiles | Ciudad de Urubamba |
Lugares de Recreación | Centros Deportivos | Ciudad de Urubamba |
Servicios Públicos | Estacionamiento de vehículos | Ciudad de Urubamba |
Servicios Públicos | Zonas de muestras artesanales, souvenirs, otros | Ciudad de Urubamba |
Servicios Públicos | Centros de interpretación | Ciudad de Urubamba |
Servicios Públicos | Paradores turísticos | Ciudad de Urubamba |
Servicios Públicos | Oficina de Información turística | Poblado de Yucay |
Servicios Públicos | Puesto de auxilio rápido | Ciudad de Urubamba |
Servicios Complementarios fuera del recurso
Servicio | Observación |
Servicios de internet | Poblado de Yucay – ciudad de Urubamba |
Bancos | Ciudad de Urubamba |
Cajero automático | Ciudad de Urubamba |
Casa de cambio | Ciudad de Urubamba |
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros | Ciudad de Urubamba |
Servicio de estacionamiento | Ciudad de Urubamba |
Servicios de taxis | Poblado de Yucay – ciudad de Urubamba |
Centro de salud – tópico | Poblado de Yucay – Ciudad de Urubamba |
Seguridad / POLTUR / Comisaría | Poblado de Yucay – Ciudad de Urubamba |
Alquiler y compra de equipos deportivos | Ciudad de Urubamba |
Librerías | Ciudad de Urubamba |
Bodegas o minimarkets | Ciudad de Urubamba |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Señalización | En los senderos que se dirigen hacia los andenes en sus diferentes sectores |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Poblado de Yucay – Ciudad de Urubamba |
Alcantarillado | Poblado de Yucay – Ciudad de Urubamba |
Luz (Suministro Eléctrico) | Poblado de Yucay – Ciudad de Urubamba |
Teléfono | Poblado de Yucay – Ciudad de Urubamba |
Señalización | Poblado de Yucay – Ciudad de Urubamba |
Mapa: Sector Arqueológico de los Andenes de Yucay
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sitio Arqueológico de Magampatay
Está ubicado al sur del pueblo de Arancay a 2723 msnm, en la región natural Quechua, su clima es frio templado. Es una edificación de época preinca, que data...

Restos de Runayoc
Esta situado al norte de Huaytarà , a una distancia aproximada de tres km, el acceso es por camino de herradura que conduce a Huayacundo Arma, cruzando el puente...

Museo Botánico
Museo Botánico de Cycas y Palmeras del mundo, tiene una extensión de 12 000 m2, es un lugar que ofrece una especial tranquilidad a sus visitantes por su microclima...

Monumento Al Inmaculado Corazón de María
El monumento al Inmaculado Corazón de María fue inaugurado el 05 de julio de 1996 en homenaje al profundo fervor católico del distrito de Magdalena del Mar, el monumento...

Campo Santo de Yungay
Ubicado a 1 ½ Km de la Plaza de Armas de Yungay, el Campo Santo de Yungay, uno de los pueblos más prosperas de entonces del Callejón de Huaylas,...