Lagunas de Chisqi
Información general de: Lagunas de Chisqi
- Departamento: Huancavelica
- Provincia: Huancavelica
- Distrito: Huancavelica
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Cuerpo de Agua
- Subtipo: Lagunas
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Observación de aves
Observación de paisaje
¿Qué encontrarás en: Lagunas de Chisqi?
- Descripción
- Estado actual
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Lagunas de Chisqi
Descripción
Este grupo de lagunas de Agua Dulce se encuentra a 17.Km. De la Ciudad de Huancavelica y a 500 metros del cuarto recorrido (Mirador Natural del Cerro Citaq), este circuito solo se puede recorrer a pie que se puede realizar en 2 horas y a caballo en 40 minutos, ubicado en el Distrito de la Ascensión en la Comunidad de Pastales Huando, se ingresa por una vía de trocha carrozable y de herradura, esta constituida por 3 Lagunas de agua dulce en un radio de 1.000 metros; lagunas que tiene diversas profundidades que llegan a alcanzar desde los 2 metros hasta los 150 metros de profundidad, a sus alrededores estàn las imponentes montañas adornados de ichu y demas flora silvestre propios de la región natural Puna, ademas encontramos las Chozas como estancias de los pastores de los camélidos sudamericanos (llamas, alpacas y vicuñas), vacunos, ovinos, caballos. Asimismo encontramos fauna silvestre variada de vizcachas, zorros andinos, huallatas, parihuanas, perdices y patos silvestres como también las truchas y pejerreyes; y el ccochayuyu(es una alga apto para el consumo humano por su valor nutritivo) , aqui detallamos las lagunas de agua dulce Chisqiqucha.- (Laguna de Chisqi) Es la primera laguna dentro de nuestra ruta, donde su característica principal es la presencia de parihuanas durante casi todo el año, acompañados de huallatas, perdices y patos silvestres; laguna que va desde los 30cm. hasta 1 metro de profundidad hasta mas en tiempos de invierno, ideal para la visita en esta época para la observación de la vida silvestre dentro de la laguna donde resalta la presencia de las parihuanas, huallatas y para realizar canotaje en botes de goma durante el verano cuando existe mayor calor y treecking. En la zona se encuentran los ganados que son pastoreados por los pobladores de la zona el cual le da mayor realce al lugar. Yanaqucha.- (laguna Negra). Esta es la segunda laguna de nuestro recorrido tiene la apariencia oscura debido a su profundidad de 20 metros con presencia de pejerreyes, con una dimensión de 30 metros aprox. Se encuentra ubicado a 700 metros de chisqiqucha a 30 min. a pie y a 15 min. a caballo. Pomaqucha .- Es la tercera laguna dentro de nuestra ruta a 5 min. De la segunda laguna, su característica principal es la profundidad 150 metros de aprox. En forma de embudo que adquiriendo un color muy oscuro durante todo el año, en sus orillas estàn siempre las huallatas, patos silvestres, ideal para su visita durante todo el año, tambie se puede observar la ganadería de la zona. Es ideal para la pràctica del canotaje en la època de verano. A los alrededores de esta laguna encontramos vizcachas, zorros andinos, vicuñas, llamas, ovinos, algunos vacunos y caballos.
Estado actual
Buenas condiciones, son lugares inexplorados
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Huancavelica – Lagunas | Terrestre | A pie | 17 Km/ 6 hrs. | |
1 | – | Huancavelica – lagunas | Terrestre | Automóvil Particular | 18 Km / 2 Hrs. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | Mañanas | – | Epoca de verano |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Distrito de Huancavelica |
Alimentación | Restaurantes | Distrito de Huancavelica |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito de Huancavelica |
Teléfono | Distrito de Huancavelica |
Mapa: Lagunas de Chisqi
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Playa Cabo Blanco
Cabo Blanco hermosa playa de 1 km. De largo, de aguas tibias y cristalinas de color turquesa, de clima tropical y seco de buen clima todo el año, de...

Laguna Prieta
La Laguna Prieta se encuentra ubicada en la región natural Suni o Jalca, a 3508 m.s.n.m. entre los sectores de Espindola y el Toldo (comunidad campesina de Samanaga). Tiene...

Zona Arqueologica de Chusis
La zona arqueológica de Chusis, se ubica sobre una extensa plataforma de origen marino denominado Tablazo de Lobitos, en el actual caserío de Chusis. El sitio arqueológico a sido...

Cascada Tela de Araña
Se encuentra en la quebrada de Shitari. Tiene una especial característica pues las aguas afloran de las rocas formando un flujo que recorre casi por completo los 6 metros...

Danza del Toro Calachito
La danza del Toro Calachito es una costumbre típica ancestral de la comunidad Quilcamachay - Vicas. Se baila cada 8 de febrero por la noche, luego de haber realizado...

Centro Arqueológico Monumental Garagay
Conjunto arqueológico monumental, desarrollado entre los 1500 ac y los 500 ac perteneciente al período formativo. Se trata de una construcción formada por tres pirámides: Una principal y muy...