Fiesta Patronal Santiago Apóstol y Santa Ana
Información general de: Fiesta Patronal Santiago Apóstol y Santa Ana
- Departamento: San Martín
- Provincia: Moyobamba
- Distrito: Moyobamba
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Fiestas
- Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Actividades Religiosas o Patronales
Actividades Sociales
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Realización de eventos
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Fiesta Patronal Santiago Apóstol y Santa Ana?
Descripción
Es una fiesta popular y patronal de la ciudad de Moyobamba que se celebra el 25 de Julio de todos los años. El día 24 de Julio en la víspera se realiza una retreta en la Plaza de Armas, el día 25 sale en procesión con tómbolas y fuegos artificiales. Está llena de folklore y tradición donde están presente las comidas típicas como los juanes, las bebidas como la chicha de harina de trigo e higo, las pandillas y el corte de humishas, así también como la quema de fuegos artificiales, velaciones y procesión. El día 26 de Julio es el día de la Patrona Santa Ana, para el cual se realiza misa, procesión, quema de castillos y avellanas. Estas fiestas religiosas fueron instituidas por los españoles, el cual coincide con la fecha de fundación de la ciudad de Moyobamba. Le dieron el nombre de Santiago de los Ocho Valles de Moyobamba, en honor al Patrono de España, el Apóstol Santiago. La fiesta de Patrón Santiago y Santa Ana está a cargo de los llamados ¿Cabezones¿, grupo de personas o alguna institución que se encargan de planificar, organizar y ejecutar las actividades de estas fechas, solventado todos los gastos que ocasionan, los mismos que son renovados anualmente.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | Venta Comidas Típicas- Pandilla y corte humishas | ![]() |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | Misa y Procesión principales calles de la ciudad. | ![]() |
Otros | Actividades Sociales | Fiesta bailable-quema castillos-fuegos artificiale | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Otros | Realización de eventos | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Mapa: Fiesta Patronal Santiago Apóstol y Santa Ana
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sitio Arqueológico Sholón
Se ubica a 2238 msnm, al Noroeste del poblado de Colcamar, según los rasgos arquitectónicos pertenecen a la cultura Chachapoya, que floreció durante el Intermedio tardío (1100 - 1470...

Mirador de Sachaca
El Mirador de Sachaca es un mirador de torre de 19 metros de altura, fue construido en 1988 en base a fierro y madera, en lo que era la...

Zona Arqueologica de Kanamarka
El sitio Arqueológico de Kanamarca se encuentra a 236km. De la ciudad del Cusco y a 3.942 metros de altitud. Conjunto arqueológico pre -inca e inca conformado por recintos,...

Cueva de los Huacharos
Se localiza en selva alta a una altitud 1300 msnm, sobre la margen derecha del Río Tonchima, cerca al límite con el departamento de Amazonas. La entrada de 8...

Casona Club Union
Casona construida hace más de 100 años, perteneció del agricultor irlandés don Henry Hilton Leigh Whit, afincado en nuestro valle. La casona tiene características de estilo republicano. En medio...

Festival del Manglar
Es un evento de carácter regional donde se realizan diferentes actividades de índole social, artística, cultural, científico-académico. Es organizado por la Municipalidad de Vice la segunda semana del mes...