El 29 de agosto de 1960, se inició esta fiesta religiosas que ha marcado la historia de los fieles de la tierra de la doble fe. Se celebra durante tres días; el 23, 24 y 25 de agosto de todos los años. Y empieza con los rezos que son ofrecidos por sus fieles devotos. El día 23 de agosto desde muy temprano se puede escuchar la retreta musical, participar en la bendición de paños, en la parada de arcos, en la subida de la cruz a su posa; así como también una noche de serenata en honor a la Cruz de San Gregorio. El 24 de agosto, se da inicio a esta fiesta religiosa con la quema de 21 cohetes, la banda de músicos recorre las principales calles, invitando a la población a seguir participando de la programación en honor a esta cruz. Del mismo modo se efectúa una misa de fiesta y una gran retreta musical. El día 25 de agosto, se realiza la paraliturgia, así como también, procesión del santo madero por las principales calles de la provincia, gincanas y como fin de fiesta bajada de los arcos.
Observaciones
Este sagrado madero es conocida también como La Cruz de los Zamora, que se encontró en un monte y fue trasladada al fundo San Gregorio del Señor Suivate, debido a que el fundo iba a pasar a otro propietario, Suivate regaló el madero a Don Ramón Zamora, quien decidió cortar el algarrobo pero no con fines de usarlo como leña sino para terminar de darle forma de cruz al mencionado algarrobo. En la actualidad la cruz es venerada por creyentes que van durante todo el año pidiendo permiso para poder abrir la capilla donde puedan orar y pedirle a la cruz lo que cada creyente desea. La capilla se encuentra ubicada en la calle Túpac Amaru Nº 696.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Cultura y Folclore
Actividades Religiosas o Patronales
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Mapa: Festividad de la Cruz de San Gregorio
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
La isla de Taquile, se sitúa en el lago Titicaca a 36 Km. al este de la ciudad de Puno, es conocida por su ecología, sus valores culturales ancestrales...
La Playa se encuentra se encuentra ubicada en la Región Natural Costa o Chala a 3 km. del distrito de los Órganos, esta playa es considerada como una de...
En los alrededores de Túcume, un viernes de luna llena y una vez entrada la noche, todo está listo; el maestro y los asistentes al ritual se congregan alrededor...
Se encuentra ubicada en el Km 182 de la Panamericana Norte, en el Centro Poblado del mismo nombre, cuenta con una extensión de aproximadamente 4 km. De playa, es...
De forma similar a la doble media luna, separados sus dos sectores por una punta en la que se aprecian acumulación de peñas, razón por la cual se le...
Se dice que en Kasani, otros dicen en Chacapata, una pareja de ancianos removiendo la tierra en sus actividades agrícolas hallaron una cruz tallada en piedra, en la cual...