Turismo Peruano Turismo Peruano

Cataratas de Numparket

Cataratas de Numparket

Información general de: Cataratas de Numparket

  • Departamento: Amazonas
  • Provincia: Bagua
  • Distrito: Aramango
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Caídas de agua
  • Subtipo: Cataratas
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Camping
  • Observación de fauna
  • Observación de flora

Descripción

Consiste en una caída de agua de aproximadamente 120 metros de altura, encerrado en la confluencia de dos farallones rocosos, formado por las aguas que discurren en las alturas de los orígenes de la quebrada de Aramango, desde el caserío de Nueva Esperanza, se tiene que caminar alrededor de 3 horas hasta llegar a la caída; en el recorrido se puede apreciar una gran variedad de flora, propia de la selva alta, como Cedro, Caoba, Menta; orquídeas pintorescas, Bromelias, Hongos comestibles; ademas de fauna abundante, como momos, choscas, otorongos y siendo el más representativo el gallitos de las rocas.

Estado actual

Es Bueno, debido a lo inaxesible de su cabecera de cuenca, la cantidad del agua como su entorno naturalesta protegido.

Observaciones

se ubica en las coordenadas S5 29.573 W78 20.045,es uno de los puntos mas lejanos de la provincia de Bagua. 17 M 0795253 9392319

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Ciudad de Bagua-El Muyo.TerrestreAutomóvil Particular36.5 Km- 35min.
1El Muyo-Aramango-Nueva Esperanza.TerrestreAutomóvil Particular19.5 Km/1hora.
1Nueva Esperanza-Catarata.TerrestreA pie6.8Km/3horas.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDe 8;00-16;00Llevar ropas de cambio, impermeables, líquidosequipos, ir en grupos, llevar linternas, llevar fiambre siplanea pasar el día.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraCamping
NaturalezaObservación de faunaEn su mayoría visitantes Locales.
NaturalezaObservación de flora

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)
AlojamientoHostales
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónFuentes de soda
Lugares de RecreaciónDiscotecastodos en la ciudad de Bagua
Lugares de RecreaciónCasinos de Juego
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma
Otros Servicios TurísticosServicio de Correos

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableNo potable
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableNo las 24 horas
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
SeñalizaciónEn toda la infraestructura

Mapa: Cataratas de Numparket

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Humedal de Chocon

Humedal de Chocon

Se encuentra ubicada en la eco región Puna según Antonio Brack Egg. Tiene una extensión de aprox. 5 Km2 y una profundidad promedio de 1.8 mts. El pantano de...

Leer más

Reserva Nacional Pampa Galeras

Reserva Nacional Pampa Galeras

El espacio comprendido de la reserva forma parte de la cadena occidental de los Andes del Centro, en su límite más meridional. Comprende 6 500 ha que se distribuyen...

Leer más

Cascada San Juan Ishanga

Cascada San Juan Ishanga

Ubicada a 45 minutos de la ciudad de Tocache (sur oeste) para luego ingresar por un bosque natural de mediana pendiente. Durante el recorrido se observa las especies de...

Leer más

Tunqui Cueva

Tunqui Cueva

La cueva recibe el nombre de “Tunqui” al haber sido un refugio de gallitos de las rocas que la utilizaban para anidar antes de la presencia del hombre en...

Leer más

Peroglifos de Llamachayoq

Peroglifos de Llamachayoq

Este lugar está determinado por una serie de abrigos rocosos, en una extensión de 900 metros se puede observar formaciones de inmensas rocas, donde en las paredes están plasmados...

Leer más

Centro Arqueologico de Collor

Centro Arqueologico de Collor

El nombre de Collor según Nazario Chávez Aliaga es quechua y significa Estrella. Según Charles Wiener la ciudad estuvo flanqueada con 4 torres de defensa, de las cuales solo...

Leer más

MENU