Tunqui Cueva

Información general de: Tunqui Cueva
- Departamento: Pasco
- Provincia: Oxapampa
- Distrito: Chontabamba
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Cavidades naturales
- Subtipo: Grutas
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Excursiones
Observación de paisaje
¿Qué encontrarás en: Tunqui Cueva?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Tunqui Cueva
Descripción
La cueva recibe el nombre de “Tunqui” al haber sido un refugio de gallitos de las rocas que la utilizaban para anidar antes de la presencia del hombre en la zona. En la actualidad es habitada por una pequeña cantidad de murciélagos. Se accede a ella a través de una estrecha entrada y en su interior se pueden observar diversas formaciones en las rocas producto de las filtraciones de agua. De igual forma, es posible apreciar pequeñas estalactitas y estalagmitas. La cueva se encuentra cubierta en parte por una capa de musgo, tiene una profundidad aproximada de 70 metros de largo y 30 metros de ancho, con una altura variable que alcanza hasta los 12 metros. Hacia el final de la cueva se encuentra un amplio traga luz. Los pobladores de la zona cuentan una leyenda sobre una bruja que vivía en la cueva y que convirtió en piedra a una familia yánesha que se refugió en ella huyendo del mal. Hasta ahora es posible apreciar formaciones en las piedras que asemejan a una familia yánesha y el rostro de una bruja.
Galería de fotos
Particularidades
Recurso situado dentro de la Reserva de Biósfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha reconocida por la UNESCO en Junio de 2010.
Estado actual
Regular. El interior de la cueva está maltratado debido a la falta de cuidado al recibir a grandes grupos de personas. Es necesario trabajar en la concientización del turista para evitar que su presencia impacte negativamente en la conservación de este sitio natural. Igualmente, deben establecerse mecanismos de control adecuados para evitar se dañe el recurso.
Observaciones
Ubicada a 10 minutos del centro de la Ciudad de Oxapampa.
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | – | Plaza Principal Oxapampa – Puente Suárez | Terrestre | Automóvil Particular | 3.3 kms / 4 minutos | |
| 1 | – | Puente Suárez – Tunqui Cueva | Terrestre | Automóvil Particular | 4 kms / 5´40´´ minutos | |
| 1 | – | Plaza Principal Oxapampa – Puente Suárez | Terrestre | Otros (Especificar el Tipo) | 3.3 kms / 5 minutos (en Moto) | |
| 1 | – | Puente Suárez – Tunqui Cueva | Terrestre | Otros (Especificar el Tipo) | 4 kms / 6 minutos (en Moto) |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | Precio: S/. 1.00 (Un nuevo sol) |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Esporádicamente – Algunos meses | Lunes a Domingo de 8am a 5pm | – | De abril a noviembre (temporada seca) |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Paseos | Excursiones | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de paisaje | Interior de la cueva y sus formaciones | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
| Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Instalaciones Privadas | Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | fuera de la cueva, funcionan con más constancia en temporadas seca |
| Instalaciones Privadas | Lugares de Recreación | Otros (Especifique tipo) | Fuera de la cueva, espacios al aire libre, columpios |
| Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Fuera de la cueva, trabajos a base de madera y semillas |
| Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Fuera de la cueva |
| Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | Fuera de la cueva |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Ciudad de Oxapampa |
| Alojamiento | Hostales | Chontabamba, Ciudad de Oxapampa |
| Alojamiento | Albergues | Chontabamba |
| Alojamiento | Casa de Hospedaje | Chontabamba, Ciudad de Oxapampa |
| Alimentación | Restaurantes | Chontabamba, Ciudad de Oxapampa |
| Alimentación | Bares | Ciudad de Oxapampa |
| Alimentación | Cafeterías | Ciudad de Oxapampa |
| Alimentación | Fuentes de soda | Chontabamba, Ciudad de Oxapampa |
| Lugares de Recreación | Discotecas | Ciudad de Oxapampa |
| Lugares de Recreación | Casinos de Juego | Ciudad de Oxapampa |
| Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Chontabamba, Ciudad de Oxapampa |
| Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Ciudad de Oxapampa |
| Otros Servicios Turísticos | Alquiler de bicicleta | Ciudad de Oxapampa |
| Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Ciudad de Oxapampa – Sólo Banco de la Nación y Banco de Crédito |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Ciudad de Oxapampa – Baja señal |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Chontabamba, Ciudad de Oxapampa – Mototaxi |
Infraestructura básica dentro del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Señalización | Puede mejorarse |
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | Chontabamba |
| Alcantarillado | Chontabamba |
| Desagüe | Chontabamba |
| Luz (Suministro Eléctrico) | Chontabamba |
| Teléfono | Chontabamba – Cobertura parcial |
| Señalización | Chontabamba – Puede mejorarse |
Mapa: Tunqui Cueva
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Playa el Faro
La playa tiene una franja de tierra que va al mar (una península delgada) donde está El Faro. Al lado está el "point" donde los surfers montan las olas....

Formaciones Geologicas de Wawi Wawi
Wawi Wawi, bebé en quechua, son formaciones geológicas labradas por la erosión producida por las lluvias, la escorrentía y el viento. Se ubican en las faldas del cerro "Wawa"...

Festividad de la Virgen del Carmen de Huarocondo
La festividad en honor a la Patrona del distrito de Huarocondo de la Provincia de Anta se realiza desde el 15 de julio hasta el 20 de julio. Se...

Huaca Manuelón
El sitio muestra un edificio principal de forma piramidal trunca, pero no luce en superficie acceso, divisiones internas o rasgos arquitectónicos específicos. Solamente se puede apreciar un edificio de...

Humedales de Ventanilla
Tiene una extensión total de 1,000 Ha. el microclima del lugar presenta una temperatura ambiental entre los 16,5ºC y 22,5ºC y una humedad del 80,7% como promedio mínimo. El...

Baños Jerez o Huasmin
Se les conoce también con el nombre de Mashacate. Los baños tienen una poza rústica que sólo es utilizada por los lugareños. El agua surge de 2 manantiales con...
Turismo Peruano
Excursiones
Observación de paisaje

