Centro Arqueologico de Collor
Información general de: Centro Arqueologico de Collor
- Departamento: Cajamarca
- Provincia: Cajamarca
- Distrito: Namora
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Observación de flora
¿Qué encontrarás en: Centro Arqueologico de Collor?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Centro Arqueologico de Collor
Descripción
El nombre de Collor según Nazario Chávez Aliaga es quechua y significa Estrella. Según Charles Wiener la ciudad estuvo flanqueada con 4 torres de defensa, de las cuales solo quedan vestigios de una de ellas. Es una torre circular elaborada con mayor cuidado de las casas, sus muros presentan, tanto en su interior como en el exterior, varios nichos. Las paredes de la construcción son de mampostería ordinaria de Tipo Pachilla, hecha con piedra semi canteadas. Se llegó a la conclusión de que Collor era una ciudad fortificada de carácter militar construida posiblemente por los Caxamarcas para defenderse de las continuas incursiones de los incas, en especial de Tupac Yupanqui. Según Charles Wiener calificó a esta ciudadela como uno de los monumentos más extraordinarios.
Particularidades
Reconocido Patrimonio Cultural de la Nación con Resolución Directoral Nacional Nº 284, 16.04.2004. Es un lugar prehispánico, con amplios espacios arquitectónicos (5 hectáreas) en la Región Cajamarca.
Estado actual
Regular estado, se encuentra cubierta por maleza arbustiva, sin señalización.
Observaciones
Se ubica a 31 km. desde la ciudad de Cajamarca, carretera asfaltada hasta Namora y 6 km. hasta la fortaleza Collor.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Cajamarca-Namora | Terrestre | Automóvil Particular | 26 km/45 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 9 a.m. a 3p.m. | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | Alrededor del atractivo | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | En Cajamarca |
Alojamiento | Hostales | En Cajamarca a 30 minutos de Namora |
Alimentación | Restaurantes | En Cajamarca |
Alimentación | Venta de comida Rápida | En Cajamarca |
Lugares de Recreación | Discotecas | En Cajamarca |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | En Cajamarca |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | En Cajamarca |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | En Cajamarca |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | En Cajamarca |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | En Cajamarca |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Correos | En Cajamarca |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | En Cajamarca |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | En Cajamarca |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Distrito de Namora |
Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito de Namora |
Teléfono | Distrito de Namora |
Otros (Especificar) | Puesto de Salud y Policial en Namora |
Mapa: Centro Arqueologico de Collor
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Catarata Valle Sagrado
La catarata Valle Sagrado se encuentra ubicada a 1489 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B3...

Capilla San Juan Bautista San Pablo
Fue construída en el siglo XIX inicialmente como una pequeña ermita que ha dado motivo al nombre del barrio que lleva el mismo nombre en la parte alta de...

Balcon del Conde de Lemos
Edificado aproximadamente a fines de la primera mitad del siglo XVIII, el nombre que lleva se debe a que en la casa se alojó el Virrey Conde de Lemos...

Aguas Termales de Sallihua
Las aguas termales de Sallihua están formadas por siete pozas naturales cuyas aguas provienen de las venas del volcán Pumachiri y presentan temperaturas muy altas. Estas pozas fueron descubiertas...

Tejidos de Checacupe
Los tejidos en el Distrito de Checacupe es un atractivo vivo para los visitantes, destacan los tejidos originarios, colores y diseños ancestrales de iconografía, flora, fauna, los cuales se...

Andenería Agrícola de Yura Viejo
La andenería agrícola de Yura Viejo está constituida por andenes pre incas e incas, construcción que se remonta a los años 600 d.c. y 1200 aproximadamente con fuerte influencia...