Turismo Peruano Turismo Peruano

Casa – Hacienda Cieneguilla

Casa – Hacienda Cieneguilla

Información general de: Casa – Hacienda Cieneguilla

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Lima
  • Distrito: Cieneguilla
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Casa-Hacienda
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Construida sobre la margen izquierda del Río Lurín en el siglo XVIII, para la producción algodonera. La casa – hacienda conserva su arquitectura tradicional en todos sus ambientes, y luce la armonía de sus patios y jardines, constituyéndose en un magnifico exponente de las casas haciendas de Lima. Actualmente tiene un área de 1.33 hectáreas que incluyen la casa – hacienda, una capilla, el jardín y caballerizas de los actuales propietarios. El material utilizado para su construcción fue el adobe y madera. La casa de una sola planta está rodeada de vegetación y presenta en la fachada una puerta y dos ventanas de madera a cada lado, el techo de cubierta plana que sobresale se apoya sobre siete columnas de fuste llano, del mismo techo cuelgan tres faroles. En el frontis de la casa se ubica un buzón de cartas de la época. La pequeña capilla en el interior presenta un pequeño atrio adoquinado, en la fachada podemos apreciar una puerta de madera de doble hoja y un farol de ménsula, el techo es a dos aguas. Al lado izquierdo sobresale una torre de tres niveles con techo de tejas de cuatro aguas. Es también considerado como lugar donde se realizaron hechos históricos, puesto que Nicolás de Piérola, caudillo rebelde, apodado “El Califa”, instaló su cuartel general en la hacienda Cieneguilla en 1895, en su marcha hacia Lima para derrocar al presidente Andrés A. Cáceres.

Estado actual

Bueno.

Observaciones

Ubicado en la Av. Luis Felipe de las Casas (Carretera hacia Pachacámac). A pocas cuadras del Óvalo de Cieneguilla, el acceso es por el Puente Inca Moya.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Óvalo de Cieneguilla – Casa Hacienda CieneguillaTerrestreA pie1 km / 15 min
1Óvalo de Cieneguilla – Casa Hacienda CieneguillaTerrestreAutomóvil Particular1 km / 4 min
1Óvalo de Cieneguilla – Casa Hacienda CieneguillaTerrestreMototaxi1 km / 5 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)Se requiere permiso del Administrador Luis Ortiz de Zevallos Contacto en la misma Casa – Hacienda

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoPrevio permiso

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesII Etapa de Parcelación
AlojamientoResortII Etapa de Parcelación
AlojamientoCasa de HospedajeII Etapa de Parcelación
AlimentaciónRestaurantesAv. Luis Felipe de las Casas – Ex Hacienda
AlimentaciónSnacksAv. Luis Felipe de las Casas – Ex Hacienda
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosAgente BCP – II Etapa de Parcelación
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiII Etapa de Parcelación

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableII Etapa de Parcelación
Luz (Suministro Eléctrico)II Etapa de Parcelación
TeléfonoII Etapa de Parcelación
SeñalizaciónII Etapa de Parcelación

Mapa: Casa – Hacienda Cieneguilla

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo Colonial de Todos los Santos (Huanoquite)

Templo Colonial de Todos los Santos (Huanoquite)

Está ubicado en el distrito de Huanoquite, construido sobre cimiento de canto rodado, muros anchos de adobe, pisos en ladrillos, con tres contrafuertes externos; tiene dos puertas, la principal...

Leer más

Playa el Bendito

Playa el Bendito

Playa corta y sin limites visibles con Punta Capones, hacia el sur la separa de playa Jelí, un estero (especie de río), difícil de atravesar a pie por ser...

Leer más

Catarata del Diablo

Catarata del Diablo

Es una formación rocosa cuya caida de agua se vierte en un riachuelo llamado Epiña , tiene una altura de 5mts y 2mts de ancho . En la parte...

Leer más

Festividad Señor de la Exaltación de la Cruz de Huarmaca

Festividad Señor de la Exaltación de la Cruz de Huarmaca

La festividad del señor de la Exaltación de la Cruz de Huarmaca, considerado como un símbolo de la Fe católica en esta parte de la sierra de Piura, se...

Leer más

Comunidad Nativa de Marankiari

Comunidad Nativa de Marankiari

Marankiari, que en el idioma asháninka significa donde hay serpientes, es una comunidad nativa asháninka ubicada en la región natural de selva alta o rupa rupa está compuesta por...

Leer más

Petroglifos de Tonkoa

Petroglifos de Tonkoa

En el sector de Tonkoa, se encuentra esta roca de arenisca roja de grandes dimensiones en cuya parte superior se puede observar una gran profusión de figuras abstractas y...

Leer más

MENU