Turismo Peruano Turismo Peruano

Palacio de Gobierno

Palacio de Gobierno

Información general de: Palacio de Gobierno

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Lima
  • Distrito: Lima
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Palacio
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Sociales
  • Realización de eventos
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El Palacio de Gobierno del Perú es la sede principal del Poder Ejecutivo y la residencia del presidente de la República. Está ubicado en la Plaza de Armas del Centro Histórico de Lima y es conocido también como «Casa de Pizarro» debido a que su construcción se realizó bajo las órdenes del fundador español Francisco Pizarro en 1536, sobre el palacio de Taulichusco, el último curaca o gobernante de Lima Prehispánica. Años más tarde, esta denominación fue modificada debido a que este mismo lugar sirvió como residencia de los virreyes y gobernantes del Perú. En 1821, el general San Martín lo convirtió en sede y centro de operaciones de su causa libertadora. En 1884 se decidió darle al edificio la dignidad y prestancia que debía tener como sede del Gobierno Republicano, por ello, se llevó a cabo la construcción de la nueva fachada en sus cuatro contornos. En 1921 el Palacio de Gobierno sufrió un terrible incendio que provocó la pérdida de gran parte de la fachada que da a la Plaza Mayor. El entonces presidente, Augusto B. Leguia, encargó la ejecución del nuevo edificio, levantando una elegante fachada de piedra en la que se mantenía la puerta de honor que existía antes del incendio. En 1938, se inaugura con una fachada tipo ecléctica. Cabe resaltar que de la construcción inicial solo queda una higuera que el mismo Pizarro plantó. Los ambientes del Palacio de Gobierno son: -Gran Hall: Es la antesala de Palacio de Gobierno, en sus flancos se aprecian columnas y relieves trabajados en yeso y estuco, decorados con pinturas y pan de bronce; magníficos vitrales que integran el techo de este ambiente. -Gran Comedor: Diseñado por el arquitecto polaco Ricardo de Jaxa Malachowski en estilo Barroco, es uno de los espacios más atractivos de Palacio tiene una capacidad de 250 personas. Destacan el impresionante artesonado con vigas talladas y dos suntuosos balcones cuyo diseño se basa en el estilo colonial de Lima y la hermosa araña de cristal, ubicada en el centro del salón, pesa aproximadamente una tonelada y media y se ilumina con 175 bombillas de luz. Además, en este recinto, el Papa Juan Pablo II impartió la paz al Perú en 1985, por este motivo se le conoce también con el nombre de Salón de la Paz. -Salón Dorado: Inspirado en el Salón de los Espejos del Palacio de Versalles, es el salón más importante y hermoso de la Casa de Gobierno, la altura de la bóveda es de 10.5, y se pueden apreciar elegantes medallones, personajes mitológicos y follajes revestidos en pan de oro, complementan las paredes con relieves en pan de oro y se pueden observar grandes espejos franceses (de 5 m. De altura) que crean una ilusión óptica de amplitud. En el centro del salón está situada una tribuna labrada en mármol rosa, cuyas columnas trabajadas en una sola pieza, miden 5 m. De altura y rematan en capiteles de bronce dorado. Los muebles del salón son de estilo Luis XIV y las arañas de cristal fueron importados desde Francia. -Salón Túpac Amaru: Conocido anteriormente como Salón Francisco Pizarro, en el predomina el estilo neocolonial. Mide 35 m. De largo y está dividido en tres cuerpos: una rotonda central de 11 m. De diámetro y dos alas laterales de 12 m. De largo por 8 m. De ancho. En la rotonda se puede apreciar una hermosa cúpula de madera con una farola de vitrales en el vértice, en los ángulos inferiores de la rotonda, cuatro hornacinas acogen las esculturas en bronce que representan a las estaciones del año, obra del artista Ramón Matteu. En la parte superior de las hornacinas se observan relieves en yeso con motivos incaicos, inspiración de Daniel Casafranca. -Sala Almirante Grau: En homenaje al máximo héroe de la Marina. El Presidente de la República realiza aquí importantes acuerdos de Estado. -Salón de Embajadores: Usado para recibir a los diplomáticos que presentan sus cartas credenciales. -Patio de Honor: Espacio entre el palacio y el exterior, donde se realizan eventos de carácter público. Además, se puede disfrutar del espectá

Galería de fotos

Particularidades

Declarado patrimonio cultural inmueble por el INC con resolucion R.M. Nº 794-1986-ED el 30/12/86 Fue declarado monumento nacional el 12 de Febrero del 2002. El cambio de guardia se realiza diariamente a las 11:45 a.m. El Palacio de Gobierno del Perú encuentra dentro del Centro Histórico de Lima, Declarada como patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO en el año 1991. El Palacio de Gobierno del Perú es el edificios más importantes del país no solamente por ser la sede principal del poder ejecutivo peruano y la residencia oficial del Presidente del Perú, sino también por ser arquitectónicamente atractivo y por guardar importantes objetos de diseño en su interior, además ha hospedado a ilustres personajes, desde Francisco Pizarro hasta al rey de España Juan Carlos I de Borbón pasando por el libertador Simón Bolívar.

Estado actual

Bien conservado Bueno

Observaciones

Ubicado frente la Plaza de Armas , en la 1ra cuadra del Jr. Junín (Calle pescaderia). Las visitas guiadas se realiza entre las 10 a 11 am de lunes a viernes, sólo debes inscribirte en la Oficina de Turismo de Palacio frente a él. (Jr. De la Unión S/N, Edificio Palacio, of. 201 en las tardes) Agradecemos a la Oficina de Turismo por toda la colaboración prestada, puedes pedir más informes o enviar tus sugerencias a palacio@comunidadperuana.com

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza de Armas – Palacio de GobiernoTerrestreA pie0,01 km / 1 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
LibreSolo Sábados de 9 a 10:00 horas, previa inscripción311-3908 para los locales, Regionales al 01-311-3908, extranjeros 51-1-311-3908

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año10:00 amSólo sábados

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
OtrosActividades Sociales
OtrosRealización de eventos
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosFacilidades para discapacitados
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)
AlojamientoHostales
AlojamientoAlbergues
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónCafeterías
AlimentaciónFuentes de soda
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Lugares de RecreaciónDiscotecasServicios en el distrito del Cercado de Lima
Lugares de RecreaciónCasinos de Juego
Lugares de RecreaciónCines o Teatros
Lugares de RecreaciónJuegos Infantiles
Otros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Otros Servicios TurísticosAgencia de Viajes
Otros Servicios TurísticosAlquiler de carruajes
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosCasa de Cambio
Otros Servicios TurísticosOficina de Información
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosServicio de Correos
Otros Servicios TurísticosServicio de Estacionamiento

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito de Cercado de Lima
AlcantarilladoDistrito de Cercado de Lima
DesagüeDistrito de Cercado de Lima
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de Cercado de Lima
TeléfonoDistrito de Cercado de Lima
Otros (Especificar)Internet
SeñalizaciónDistrito de Cercado de Lima

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito de Cercado de Lima
AlcantarilladoDistrito de Cercado de Lima
DesagüeDistrito de Cercado de Lima
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de Cercado de Lima
TeléfonoDistrito de Cercado de Lima
SeñalizaciónDistrito de Cercado de Lima

Mapa: Palacio de Gobierno

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sitio Arqueológico Picush

Sitio Arqueológico Picush

Se encuentra ubicado al norte de la ciudad de Cerro de Pasco, a 8 km de distancia del centro poblado de Chango, a una altitud de 3,643 m.s.n.m. Picush...

Leer más

Naciente del Río Negro

Naciente del Río Negro

Ubicado en el distrito Elías Soplín Vargas. El acceso es de la ciudad de Rioja por la carretera Fernando Belaúnde Terry hasta el C.P.M El Porvenir , de allí...

Leer más

Danza de los Auquines de Matahuasi

Danza de los Auquines de Matahuasi

Los Auquines es una danza guerrera de tiempos inmemoriales, formado por parejas de auquines que quieres decir hombre y chacuanas que quiere decir mujeres diferenciados sólo por la indumentaria,...

Leer más

Ancascocha

Ancascocha

Se encuentra ubicada al norte de la ciudad de Cerro de Pasco, a una altitud de 4,100 m.s.n.m. en los colindes de Yarusyacan y Ticlacayan Está ubicada en la...

Leer más

Sitio Arqueológico de Trinchera

Sitio Arqueológico de Trinchera

Es un conjunto habitacional y funerario preinca, rodeado de 7 grandes murallas, con miradores y túneles, todos sus senderos peatonales están unidos por escalinatas, construidas con lajas sobresalientes, cuenta...

Leer más

El Diablo Hecho Cabra

El Diablo Hecho Cabra

Este mito nace en la calle Unión, con una pareja de esposos, el sr. Natalio Velarde y la sra. Manuela, los señores poseían una cabrita que lo amarraban en...

Leer más

MENU