Turismo Peruano Turismo Peruano

Cuevas de Pumaushco

Cuevas de Pumaushco

Información general de: Cuevas de Pumaushco

  • Departamento: Cajamarca
  • Provincia: Cajamarca
  • Distrito: Llacanora
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Cavidades naturales
  • Subtipo: Grutas
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Observación de fauna
  • Observación de flora

Descripción

Las Cuevas datan de hace 15 000años, con tres cavidades de formación geológica natural, sus dimensiones empezando por la más pequeña es de 2.50 mts. De ancho por 2.15 mts de alto y una profundidad de 3 mts., la mediana con una dimensión de 6 mts. De ancho y 2.80 de alto y profundidad 8.20 mts. y la mas grande con una dimensión de 6 mts y 8 mts de alto con profundidad de 32 mts., su morfología es rocosa de arenisca vitrificada y cuarcitas. En su interior se encuentra un tipo de murciélago andino (diphylla ecaudata) cuyo grupo pequeño se concentra a partir del ocaso del día. Según estudios antropológicos indican que fue morada de los primeros cajamarquino que data de mas de 1500 años aproximadamente.

Galería de fotos

Particularidades

Es la cueva más grande con pinturas rupestres en la región y forma parte del complejo arqueológico de qayaqpuma.

Estado actual

Regular estado de conservación, por afectación de aerosoles por parte de los visitantes.

Observaciones

Desde Cajamarca 9.50 km, 20 min. De viaje a través de una carretera asfaltada hasta el caserío de Huayrapongo – Llacanora, en bús público.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Baños del inca-Caserio HuayrapongoTerrestreAutomóvil Particular3km/5min
1Cajamarca-Baños del Inca – LlacanoraTerrestreBus Público11 km./20min
2Cax-Jesús-LlacanoraTerrestreAutomóvil Particular9.5km/18min.
2Baños del Inca – HuayrapongoTerrestreCombi3.50 km/5 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año10:00am-5:00pm

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
NaturalezaObservación de faunaMurcielago andino (diphylla ecaudata)
NaturalezaObservación de flora

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoEcolodgesLlacanora
AlimentaciónRestaurantesLlacanora
Otros Servicios TurísticosAlquiler de equipo para turismo aventuraLlacanora
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaLlacanora
Otros Servicios TurísticosAlquiler de bicicletaLlacanora
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosCajamarca
Otros Servicios TurísticosServicio de EstacionamientoLlacanora

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableLlacanora
AlcantarilladoLlacanora
DesagüeLlacanora
Luz (Suministro Eléctrico)Llacanora
TeléfonoLlacanora
SeñalizaciónLlacanora

Mapa: Cuevas de Pumaushco

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Pueblo de Sabandía

Pueblo de Sabandía

El pueblo tradicional de Sabandía está situado a 30 minutos aproximadamente de la ciudad de Arequipa. La campiña que rodea este pueblo es de una belleza impresionante, debido a...

Leer más

Parque Nacional Yanachaga Chemillén / Área San Alberto – Abra Esperanza

Parque Nacional Yanachaga Chemillén / Área San Alberto – Abra Esperanza

El Parque Nacional Yanachaga- Chemillén fue establecido oficialmente mediante Decreto Supremo en el año 1986. Se localiza a aproximadamente a 320 kilómetros al nordeste de la ciudad de Lima,...

Leer más

Cuento de Picuro Mama

Cuento de Picuro Mama

El cuento popular del Picuro mama (que es un mamífero roedor de cabeza alargada) es una narración tradicional que fue transmitida de generación, por los pobladores de Boca Isiriwe...

Leer más

Nevado Huandoy

Nevado Huandoy

Huandoy, es una montaña nevada de la cordillera Blanca. Presenta cuatro picos que parecieran formar un fogón, (el más alto es de 6.395 msnm) por lo que los antiguos...

Leer más

Farallones de Tecsecocha

Farallones de Tecsecocha

Es una cadena rocosa originada por la erosión y movimiento de las placas tectónicas, con farallones rocosos con tres pendientes de 45, 78, 100 metros, siendo un lugar ideal...

Leer más

Abrigos Rocosos de Tschopik – Acuripay

Abrigos Rocosos de Tschopik – Acuripay

En 1946 apareció en la revista “American Antiquity” editada en los Estados Unidos, un artículo escrito por el Dr. Harry Tschopik en el que se daba noticias acerca de...

Leer más

MENU