Pueblo de Machcán
Información general de: Pueblo de Machcán
- Departamento: Pasco
- Provincia: Pasco
- Distrito: San Francisco de Asís de Yarusyacan
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Pueblos
- Subtipo: Históricos
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Caminata / Trekking
Observación de aves
Estudios e Investigación
Excursiones
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Pueblo de Machcán?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Pueblo de Machcán
Descripción
Se encuentra ubicado al norte de la ciudad de Cerro de Pasco, a 8 km de distancia del pueblo de Yarusyacan, a una altitud de 4,053 m.s.n.m. El termino Machcán, es una modificación de la palabra Machrcanchru que significa zona apropiada para la siembra de papas amarillas. En los albores de 1,700 Machcán pertenecía a la hacienda Quingua y justamente, el lindero entre la hacienda y la comunidad de Yarusyacán quedaba por ahí. Al crearse el distrito de Yarusyacan, Machcán se oficializo como uno de sus anexos mediante Ley N° 13693, promulgándose el 16 de setiembre de 1961. El 13 de febrero de 1992, mediante Resolución N°005-92, se crea el Centro Poblado menor de Machcán, dado por el despacho de la alcaldía de la Municipalidad Provincial de Pasco. Machcán es una zona mineralizada, dentro de su territorio se han realizado varias explotaciones mineras entre ellas la CIA PROAÑO S.A. El santo patrón del pueblo es san Gregorio, su fiesta se festeja el 8 de mayo, donde se baila la chonguinada unas veces, otras se aprecia la danza baile viejo. Los lugares de interés hoy en día son: La iglesia de Machcán (4,053 m.s.n.m): fue construida en 1972, con un presupuesto otorgado por el obispo de Tarma Antonio Küner Küner. su estructura es sencilla. Cárcel Machay (4,058 m.s.n.m) se localiza detrás de la iglesia del pueblo de Machcán, fue construida en la cueva del cerro. Mide de 4m de largo por 2m de ancho y 1,80m de altura, tiene un solo ambiente. Cuentan que antiguamente este lugar funcionaba como una carceleta para castigar a los pobladores que no cumplían con las normas del pueblo, data de la época colonial El Pueblo Cochapampa (4,219 m.s.n.m) Tiene una capilla en honor a la Cruz de Mayo, desde ahí se tiene una vista panorámica de la Compañía minera Atacocha S.A, a su frente se encuentra el cerro Pumarratanga el más alto del Distrito El sitio arqueológico de Marca Marca (4,036 m.s.n.m) se encuentra a 1 km de distancia del pueblo de Machcan, a altura de la antena. Presenta vestigios de edificaciones circulares, muros construidos a base de piedras. Desde ahí se tiene una amplia vista de lamicro cuenca del río Tingo. En el pueblo de Machacan también existen hornos de fundición de metales abandonados que datan de la época colonial, entre ellos tenemos Hornopampa y Hornomachay.
Estado actual
Se encuentra en buen estado de conservación, la municipalidad distrital de Yarusyacan realiza trabajos de mantenimiento y conservación.
Observaciones
El pueblo de Machcán se encuentra ubicado en el distrito de San Francisco de asís de Yarusyacan en las coordenadas: 18L 0366257 UTM 8834058 a una altitud de 4,053 m.s.n.m. Sus sitios de interés se encuentran en las coordenadas: Iglesia machcan 18L 0366289 UTM 8834047 a una altitud de 4,044 m.s.n.m Carcel Machay 18L 0366343 UTM 8834046 a una altitud de 4,058 m.s.n.m Capilla Cochapampa 18L 0367185 UTM 8832129 a una altitud de 4,248 m.s.n.m Marca Marca 18L 0365389 UTM 8834893 a una altitud de 4,036 m.s.n.m
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Cerro de Pasco – Chicrín -Batanchacra | Terrestre | Automóvil Particular | 46 km – 1 hora | |
1 | – | Batanchacra – Yarusyacan | Terrestre | Automóvil Particular | 8 km – 15 min | |
1 | – | Yarusyacan – Machcán | Terrestre | Automóvil Particular | 7.5km- 15min |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | Desde las 8:00 am hasta las 3:00 pm | – | de abril a octubre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Bodegas |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | En la ciudad Cerro de Pasco |
Alojamiento | Apart-Hotel | En la ciudad Cerro de Pasco |
Alojamiento | Hostales | En la ciudad Cerro de Pasco |
Alimentación | Restaurantes | En la ciudad Cerro de Pasco |
Alimentación | Bares | En la ciudad Cerro de Pasco |
Alimentación | Cafeterías | En la ciudad Cerro de Pasco |
Alimentación | Fuentes de soda | En la ciudad Cerro de Pasco |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | En la ciudad Cerro de Pasco |
Lugares de Recreación | Discotecas | En la ciudad Cerro de Pasco |
Lugares de Recreación | Casinos de Juego | En la ciudad Cerro de Pasco |
Lugares de Recreación | Night Clubs | En la ciudad Cerro de Pasco |
Lugares de Recreación | Juegos Infantiles | En la ciudad Cerro de Pasco |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | En la ciudad Cerro de Pasco |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | En la ciudad Cerro de Pasco |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | En la ciudad Cerro de Pasco |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | En la ciudad Cerro de Pasco |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | En la ciudad Cerro de Pasco |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Correos | En la ciudad Cerro de Pasco |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | En la ciudad Cerro de Pasco |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | En la ciudad Cerro de Pasco |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | En la ciudad Cerro de Pasco |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | En la ciudad Cerro de Pasco |
Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | grifos y talleres mecánicos |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Desagüe | — |
Teléfono | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En el pueblo Yarusyacan |
Desagüe | En el pueblo Yarusyacan |
Luz (Suministro Eléctrico) | En el pueblo Yarusyacan |
Teléfono | En el pueblo Yarusyacan |
Otros (Especificar) | radio e internet |
Señalización | En el pueblo Yarusyacan |
Mapa: Pueblo de Machcán
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Pueblo de Pampamarca
El pueblo de Pampamarca está ubicado a 3450 m.s.n.m., deviene de la palabra quechua Pampa que significa “llano” marca “entre escalera o ubicación encima”, planicie entre escalera, otros afirman...

Fiesta del Tayta Niño
La fiesta del Taita Niño se realiza el último domingo de enero de cada año, donde se saca en procesión la imagen del Sagrado Niño Jesús con grandes muestras...

Baños Termales de Putina
Se encuentran ubicadas a 3,885 m.s.n.m., la temperatura promedio de sus aguas es de aproximadamente 56ºc. y su caudal de 17.25 litros por segundo, cuenta con una piscina para...

Puente Natural Pavirontsi
El puente natural Pavirontsi, también conocido como el Puente de Oro, es el accidente geográfico más emblemático de la región. Fue descubierto en 1961 gracias a una serie de...

Murales Polícromo de Ucupe
Los Murales de Úcupe, son un grupo de pinturas realizadas por la Cultura Sicán (700 al 1350 D.C.), que se han encontrado dentro del Palacio de Úcupe comprendido en...

Villa San Miguel de Tangarara
San Miguel de Tangarara se encuentra ubicado en el distrito de Marcavelica a 27.3 km. (46 minutos) de la ciudad de Sullana. El nombre Tangarará, tiene su origen en...