El legado más grande que nuestros antepasados dejaron al pueblo de Laraos es el maizal cuyas andenerías milenarias y pre incas siguen desafiando al tiempo y dando el fruto para la supervivencia de sus hijos. Sus terrazas son bien sostenidas con innumerables piedras, que son admiradas por los visitantes. Es una obra arquitectónica por sus andenes y canales de regadío, por el fascinante despliegue de sus terrazas y por ser estas admirablemente ondulantes y superpuestas. Nadie sabe con exactitud el número de andenes con que está compuesto el maizal, que es considerado Patrimonio Cultural de los Larahuinos y fue admirado por los antropólogos, sociólogos y agrónomos del Ministerio de Cultura y por estudiosos de la Universidad de Yokohama, Japón. El maizal de fresco cultivo, había en los meses de marzo, abril y mayo se asemeja a un bosque impenetrable de lanzas verdes y flores que se convierten en espigas de oro crepitantes. En los tallos están las dulces y barbadas mazorcas cubiertas de frescas pancas. El viajero que llega se queda admirado ante un conjunto de terrazas o andenes que dibujan una U profunda, sobre las dos vertientes con pendientes que son de 30 a 40 grados, acusando un desnivel de casi 200m. cuyo origen es ciertamente preincaico.
Galería de fotos
Particularidades
Este recurso forma parte del territorio de la Reserva Paisajisitca Nor Yauyos Cochas,declarado con Decreto Supremo Nº001-99-AG,que en su articulo 1º declara como zona Reservada Alto Cañete y Cochas-Pachacayo por la presencia de biodiversidad con objetivo de conservar la cuenca y que albergan ecosistemas inmersos en un conjunto paisajistico de gran belleza y singularidad,coexistiendo en armoniosa relacion con las actividades de las comunidades.
Estado actual
Se encuentra en buen estado de conservaciòn.
Observaciones
Ubicado en la zona andina de la Region Lima a una altura de 3363m.s.n.m. al costado del poblado de Laraos a 186km.de la provincia de Cañete.
El río Urubamba (en quechua, Urupampa, que significa «meseta de arañas») es uno de los principales ríos del Perú, una de las fuentes del río Ucayali, y parte de...
La Gruta de Huagapo es considerada la más profunda de Sudamérica, situada en las entrañas del cerro Racash y a orillas del río Palcamayo. Huagapo, palabra quechua que significa...
La Plaza San Martín fue inaugurada por el Presidente Augusto B. Leguía el 27 de julio de 1921, como parte de las celebraciones del centenario de la Independencia de...
Pueblito atractivo rodeado por paisajes naturales andinos, con su río que discurre por el centro serpenteante, fue fundado en el S. XVII, a razón de la Explotación de la...
Bosque de neblina que presenta abundante flora y fauna dentro de una superficie de 29 500 ha. Al interior del santuario se identifican claramente dos grandes conjuntos. El primero,...