Museo Regional de Arqueología de Junín
Información general de: Museo Regional de Arqueología de Junín
- Departamento: Junín
- Provincia: Chupaca
- Distrito: Chupaca
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Museos y otros
- Subtipo: Museos
- Jerarquía: 2
- Altitud: 3263 m s. n. m.
- Otros: Jr. Grau N° 195
Actividades que se pueden realizar
Estudios e Investigación
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Museo Regional de Arqueología de Junín?
- Descripción
- Galería de fotos
- Reconocimientos
- Estado actual
- Tipo de Visitante
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Servicios Complementarios fuera del recurso
- Condiciones de Accesibilidad al Visitante
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Museo Regional de Arqueología de Junín
Descripción
El Museo Regional de Arqueología de Junín fue creado mediante Resolución Jefatural N° 365/INC de fecha 14/06/1993. Se encuentra en la ciudad de Chupaca, siendo el principal en su género en la región. La colección que define al museo es fundamentalmente arqueológica. Su 1ra. muestra fue sobre el Señor de Sipán, (1998), convocando a la ciudadanía de la región Junín; esta exposición, de carácter temporal, duró tres meses, su montaje fue posible gracias a las gestiones realizadas por el entonces Instituto Nacional de Cultura y el respaldo de la Municipalidad Provincial de Chupaca. El museo, actualmente integra la Red de Museos del Perú, así como forma parte del Sistema Nacional de Museos del Estado, con Resolución Directoral Nacional N° 852/INC, del 6/09/2001, cuenta hoy en día con tres de salas de exposición de carácter permanente y una temporal. Las tres primeras están referidas a las «Culturas Precolombinas del Perú», donde se muestra el proceso histórico de cada una de las sociedades precolombinas desarrolladas hasta el siglo XVI, enfatizando diversas prácticas cotidianas de estos pueblos. La exhibición está conformada por 40 piezas de cerámica, que corresponden a las culturas Chavín, Paracas, Nazca, Chancay, Recuay, Huari, Lambayeque, Moche, Huanca, Chimú e Inca; y planteada con la finalidad de ofrecer al visitante un panorama general sobre el elevado nivel de desarrollo cultural alcanzado por las mencionadas sociedades, resaltando la gran diversidad de los pueblos andinos, y comprender de forma adecuada nuestro proceso histórico en general. La colección que sirve de base a la muestra “Culturas Precolombinas del Perú” fue una donación del Ministerio de Cultura efectuada el año 2010, dirigido en aquel entonces por la Dra. Cecilia Bákula. En su conjunto, la colección está conformada por 51 especímenes completos, correspondientes a vasijas de cerámica en buen estado de conservación, con atributos definidos, los cuales han sido considerados dentro de los criterios establecidos para el montaje de la exhibición permanente. De ellos, se han seleccionado alrededor de 40 piezas para la muestra, en tanto que las demás se encuentran resguardadas en los almacenes del museo. El museo cuenta, además con un gabinete de conservación y dos depósitos. En el 1er ambiente se llevan a cabo trabajos de investigación, así como labores de conservación, en particular aquellas de naturaleza preventiva. En tanto que los depósitos resguardan un valioso fondo museográfico, integrado por especímenes arqueológicos, que incluyen piezas de cerámica, metal, textiles y líticos, entre otros, los cuales proceden de diferentes intervenciones arqueológicas efectuadas en el ámbito de la región Junín. Adicionalmente, el museo posee objetos de arte como obras pictóricas originales y reproducciones fotográficas, que corresponden a la época republicana. En el museo se han realizado trabajos de investigación sobre proyectos específicos, como el proyecto “Pucara vida, salud y muertes en una hacienda minera del Siglo XVIII en Huarochiri”, dirigido por la Arqueóloga Elsa Tomasto (2019), comprendió el análisis de restos óseos humanos recuperados en la ejecución del Proyecto de Rescate Arqueológico #Hacienda Pucara 1,3 y 5. Proyecto Toromocho Sectores C y D, dicho material se encuentra en el museo; así como la Colección del Museo Federico Gálvez Durand del C.E. Santa Isabel y obras del reconocido pintor huancaíno Guillermo Guzmán Manzaneda. El museo brinda el servicio de guiado al público en general, con particular atención a visitas escolares. Este programa se desarrolla desde hace unos años, a fin de poder satisfacer las necesidades de la región en el ámbito cultural. Al mismo tiempo se viene implementando un conjunto de acciones apoyadas en plataformas digitales, con la finalidad de integrar a la sociedad civil en las diferentes labores que efectúa el museo, dentro de las líneas de investigación, conservación y difusión del patrimonio que resguarda.
Galería de fotos
Reconocimientos
El Museo Regional de Arqueología de Junín fue creado mediante Resolución Jefatural N° 365/INC de fecha 14 de junio de 1993. Se encuentra en la categoría «Regional». Asimismo, el Museo Regional de Arqueología de Junín, se reconoce e incorpora al Sistema Nacional de Museos del Estado mediante Resolución Directoral Nacional N° 852 de fecha 23 de agosto de 2001.
Estado actual
Su estado de conservación es bueno, debido a que su administración está a cargo de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín, que realiza trabajos de acondicionamiento y mantenimiento permanente.
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante | Cantidad | Fuente de datos | Año | Observación |
Turistas Extranjeros | 6 | Estadística MRAJ -SISMUS | 2019 | El Museo, debido a la pandemia no atendió el Año 2020 |
Turistas Nacionales | 7806 | Estadística MRAJ -SISMUS | 2019 | El Museo, debido a la pandemia no atendió el Año 2020 |
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Junín/Huancayo/Huancayo – Junín/Chupaca/Chupaca | Huancayo – Pilcomayo – Chupaca – Museo Regional de Arqueología de Junín | Terrestre | Automóvil Particular | Asfaltado | 9.9 Km / 30 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | Adultos: S/. 1.50 Niños: S/. 0.50 Estudiante Superior: S/. 1.00 El ingreso libre, se realiza según Ley N°30599 Proyecto «Museos Abiertos» cada primer domingo de mes, todo el año |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | — | 08:30 a.m. – 05:30 p.m. | Lunes a viernes (Cierra de 12:30 a 01:00 p.m.) |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Públicas | Servicios Públicos | Boletería | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | 4 estrellas en la ciudad de Huancayo |
Alojamiento | Hostales | Huancayo |
Alojamiento | EE.HH. (S/Clase ni categoría) | Chupaca y Huancayo |
Alimentación | Restaurantes | Chupaca y Huancayo |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Chupaca y Huancayo |
Alimentación | Bares | Chupaca y Huancayo |
Alimentación | Venta de comida Rápida | Huancayo |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Huancayo |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Español, Inglés |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Huancayo |
Lugares de Recreación | Discotecas | Huancayo |
Lugares de Recreación | Peñas | Huancayo |
Lugares de Recreación | Cines o Teatros | Huancayo |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | Huancayo |
Lugares de Recreación | Karaoke | Huancayo |
Lugares de Recreación | Bares | Huancayo |
Lugares de Recreación | Centros Deportivos | Huancayo |
Lugares de Recreación | Juegos Infantiles | Huancayo |
Servicios Públicos | Zonas de muestras artesanales, souvenirs, otros | En Chupaca y Huancayo |
Servicios Públicos | Oficina de Información turística | En Huancayo |
Servicios Complementarios fuera del recurso
Servicio | Observación |
Servicios de internet | En Chupaca y Huancayo |
Bancos | Huancayo |
Cajero automático | En Chupaca y Huancayo |
Casa de cambio | En Huancayo |
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros | En Chupaca y Huancayo |
Servicio de correos | En Huancayo |
Servicio de estacionamiento | Huancayo |
Servicios de taxis | Huancayo |
Centro de salud – tópico | En Chupaca y Huancayo |
Venta de materiales para fotografías | Huancayo |
Seguridad / POLTUR / Comisaría | En Chupaca y Huancayo |
Librerías | En Chupaca y Huancayo |
Bodegas o minimarkets | En Chupaca y Huancayo |
Condiciones de Accesibilidad al Visitante
Visitante | Instalación | Actividades y/o programas | Equipamiento | Observación |
Niños | — | Museos Abiertos y otras actividades | — | — |
Jóvenes | — | Museos Abiertos y otras actividades | — | — |
Adulto mayor | — | Museos Abiertos y otras actividades | — | — |
Otros | — | Museos Abiertos y otras actividades | — | — |
Personas con discapacidad física | — | El museo desarrolla actividades en espacios públicos, como parques y plazas aledañas al museo, permitiendo el acceso de manera inclusiva. | — | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Alcantarillado | — |
Señalización | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En Chupaca y Huancayo |
Luz (Suministro Eléctrico) | En Chupaca y Huancayo |
Teléfono | En Chupaca y Huancayo |
Alcantarillado | En Chupaca y Huancayo |
Mapa: Museo Regional de Arqueología de Junín
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Chorrera de Agua Negra
Este pintoresco atractivo se ubica a 40 minutos del caserío Gramalotes del distrito de San Jose de Lourdes, nace de las partes altas de los bosques del Nuevo Trujillo....

Festival de la Trucha
El Festival de la trucha se realiza los días 20 y 21 de julio de cada año en el Caserío La Libertad de Jaén, este festival tiene amplia promoción...

Templo Santiago Apóstol de Aija
Su construcción data del siglo XVIII, como consta en una campana ubicada a la entrada, que tiene inscrito el año de 1788 en ella. Sin embargo, sufrió considerables daños...

Fiesta Patronal en Honor a la Santisima Virgen de las Mercedes
Carhuaz tiene una de las fiestas más esplendorosas del Callejón de Huaylas. Todo septiembre celebran a la "Mama Meche, del 14 al 22 de septiembre, los “obsequiantes” hacen llegar...

Sitio Arqueologico Pichactanan
El Sitio Arqueológico de Pichactanan se sitúa en dirección sureste de la ciudad de Carhuaz, vocablo que en castellano significa: “Asiento del Gavilán” debido a que es esta ave...

Parque Ocampo
La construcción del parque se inició el año de 1902, cuando desempeñaba el cargo de prefecto el Coronel Eleuterio M. Ponce, en ese entonces el parque se llamaba “Parque...