Turismo Peruano Turismo Peruano

Sitio Arqueológico Ancasmarka

Sitio Arqueológico Ancasmarka

Información general de: Sitio Arqueológico Ancasmarka

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: Calca
  • Distrito: Calca
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Estudios e Investigación
  • Excursiones
  • Observación de flora
  • Rituales místicos o tradicionales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

En la época de los Incas estuvo ubicado en el camino del Antisuyo. Su etimología proviene de dos voces: Áncash: Azul y Marka: Poblado. Que en conjunto seria el pueblo azul. Y de acuerdo a otros intérpretes la etimología derivaría de Ancas = anca águila y marka = poblado, hasta la actualidad por la mañanas y por las tardes se aprecia el vuelo de estas aves en un gran número, probablemente debido a este hecho se llamaría Ancasmarka. La Zona Arqueológica de Ankasmarka ubicado dentro de la jurisdicción de la comunidad de Aqcha Alta. El área que ocupa la zona arqueológica es de 50.148 has, de los cuales el área construida ocupa un espacio de 235,771.741 M2 y el área libre ocupa un espacio de 265,705.019 M2, el mismo que se halla zonificado en tres Sectores amplios. Donde se ha identificado más de 600 construcciones Pre incas e incas, de acuerdo a los últimos estudios realizados por arqueólogos de Dirección Desconcentrada de Cultura, Ancasmarka fue una llacta pre inca e inca. Se puede observar edificaciones de plantas ovaladas, semi ovaladas, rectangulares calles delgadas, escalinatas con formas caprichosas asociadas a muros de contención y estructuras funerarias. El Sector II se halla constituido por recintos de las mismas características pero en forma dispersa emplazada en la ladera del cerro, también asociada a terrazas sinuosas y kanchas ubicadas en la parte inferior. Los estudios definen que Ankasmarka corresponde a una ocupación del Intermedio Tardío pre inca Killke y Cotacalli y en el Horizonte tardío perteneció a la cultura inca, de acuerdo a las ceramios encontrados, aunque de esta última ocupación no existe infraestructura solamente material mueble. Las estructuras se encuentran a manera de simbiosis emplazadas en la ladera del cerro en número de 560 identificables debiendo de existir mayor número en forma soterrada. En su conjunto Ankasmarka corresponde a una población del Periodo intermedio tardío (killke), con una planificación espacial incipiente insinuando grupos de edificaciones, asociadas a estructuras funerarias, presentando las edificaciones un aparejo rustico con embarre como acabado final. Constituyo un importante centro de almacenamiento de alimentos que se producían en sus diferentes pisos ecológicos para luego ser distribuidos a la población. Por las características de sus construcciones fueron Qolqas o Piruas que eran depósitos de alimentos. También fue un centro poblado donde sus habitantes se dedicaron al pastoreo de animales sobre todo auquénidos. La construcción que tiene son en forma circular para su edificación fueron empleados piedras del lugar sobre todo la piedra pizarra y barro, el diámetro de las construcciones son de 4m por 3 m y la puerta de un metro. Las estructuras circulares fueron construidas en una topografía accidentada de montaña rocosa, los muros ovoides son de mampostería simple, la altura varía entre 2.30 a 5 metros de con un diámetro de 12 metros aproximadamente, presenta vanos de acceso con dinteles líticos y probablemente su cobertura era de paja. Al ingreso al conjunto arqueológico se ubica un centro artesanal donde los pobladores de los sectores de Totora, Challpa y Acchapampa, exhiben y venden sus productos artesanales como mantas, ponchos, chompas, chullos, etc. elaborados con fibra de alpaca y oveja que son adquiridos por los visitantes.

Galería de fotos

Particularidades

Declarado como bien Integrante del Patrimonio Cultural de la Nación mediante R.D. Nº 039- 2001/INC-C

Estado actual

Bueno, constante mantenimiento y monitoreo de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco.

Observaciones

Se ubica entre las coordenadas UTM: Latitud Longitud -13.2382 -71.9064

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Cusco/Calca/Calca – Cusco/Calca/CalcaCalca- AncasmarcaTerrestreMini Bus PúblicoAsfaltado22 Km/30 min
1Cusco/Calca/Calca – Cusco/Calca/CalcaCusco – CalcaTerrestreBus TurísticoAsfaltado50 Km/1 hora

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año08:00 a.m. – 04:00 p.m.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de avesAlrededor del recurso
OtrosEstudios e Investigación
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de floraAlrededor del recurso
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Poblado de Calca
AlojamientoHostalesPoblado de Calca
AlojamientoCasa de HospedajePoblado de Calca
AlimentaciónRestaurantesPoblado de Calca
AlimentaciónSnacksPoblado de Calca
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasPoblado de Calca
Lugares de RecreaciónDiscotecasPoblado de Calca
Lugares de RecreaciónJuegos InfantilesPoblado de Calca
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaPoblado de Calca
Otros Servicios TurísticosAlquiler de CaballosPoblado de Calca
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosPoblado de Calca
Otros Servicios TurísticosFacilidades para discapacitadosPoblado de Calca
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURPoblado de Calca
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosPoblado de Calca
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaPoblado de Calca
Otros Servicios TurísticosServicio de EstacionamientoPoblado de Calca
Otros Servicios TurísticosServicio de FaxPoblado de Calca
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetPoblado de Calca
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiPoblado de Calca
Otros Servicios TurísticosTópicoPoblado de Calca
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)Poblado de Calca
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaPoblado de Calca

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablePoblado de Calca
AlcantarilladoPoblado de Calca
DesagüePoblado de Calca
Luz (Suministro Eléctrico)Poblado de Calca
TeléfonoPoblado de Calca
SeñalizaciónPoblado de Calca

Mapa: Sitio Arqueológico Ancasmarka

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Relicto Historico de Micho

Relicto Historico de Micho

El relicto histórico de Micho presenta características pre inca, sus viviendas o edificios están construidas a base de piedras irregulares sin labrar y adheridas con barro, las puertas de...

Leer más

Sitio Arqueologico Pishtag Machay

Sitio Arqueologico Pishtag Machay

Este sitio Arqueológico de arte rupestre se halla en la margen izquierda del río Tintiragra, a unos 400 metros de distancia de la orilla del río, en el lugar...

Leer más

Sitio Arqueológico de Ochanache

Sitio Arqueológico de Ochanache

Sitio arqueológico ubicado a 965 m.s.n.m, en la zona de vida de bosque húmedo premontado tropical, a la margen derecha del Río Pajatén, afluente del Río Huayabamba, por el...

Leer más

Laguna de Quengococha

Laguna de Quengococha

Con un espejo de agua de más de 5 hectáreas y con un volumen superior a los 30000 m3, se encuentra esta laguna a 15 km. De Cajabamba en...

Leer más

Area de Conservacion Privada Qosqoccahuarina

Area de Conservacion Privada Qosqoccahuarina

El Área de Conservación Privada Qosqoccahuarina, se encuentra ubicada en la comunidad campesina de Rumira Sondormayo, distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba de la Región Cusco; cuenta con una...

Leer más

Chirimpico

Chirimpico

El Chirimpico es un plato típico del Distrito de Guadalupe, es un plato de entrada que siempre va acompañada al delicioso cabrito, es tradicional en las fiestas familiares. Está...

Leer más

MENU