Sitio Arqueológico Ancasmarka
Información general de: Sitio Arqueológico Ancasmarka
- Departamento: Cusco
- Provincia: Calca
- Distrito: Calca
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Observación de aves
Estudios e Investigación
Excursiones
Observación de flora
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Sitio Arqueológico Ancasmarka?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Sitio Arqueológico Ancasmarka
Descripción
En la época de los Incas estuvo ubicado en el camino del Antisuyo. Su etimología proviene de dos voces: Áncash: Azul y Marka: Poblado. Que en conjunto seria el pueblo azul. Y de acuerdo a otros intérpretes la etimología derivaría de Ancas = anca águila y marka = poblado, hasta la actualidad por la mañanas y por las tardes se aprecia el vuelo de estas aves en un gran número, probablemente debido a este hecho se llamaría Ancasmarka. La Zona Arqueológica de Ankasmarka ubicado dentro de la jurisdicción de la comunidad de Aqcha Alta. El área que ocupa la zona arqueológica es de 50.148 has, de los cuales el área construida ocupa un espacio de 235,771.741 M2 y el área libre ocupa un espacio de 265,705.019 M2, el mismo que se halla zonificado en tres Sectores amplios. Donde se ha identificado más de 600 construcciones Pre incas e incas, de acuerdo a los últimos estudios realizados por arqueólogos de Dirección Desconcentrada de Cultura, Ancasmarka fue una llacta pre inca e inca. Se puede observar edificaciones de plantas ovaladas, semi ovaladas, rectangulares calles delgadas, escalinatas con formas caprichosas asociadas a muros de contención y estructuras funerarias. El Sector II se halla constituido por recintos de las mismas características pero en forma dispersa emplazada en la ladera del cerro, también asociada a terrazas sinuosas y kanchas ubicadas en la parte inferior. Los estudios definen que Ankasmarka corresponde a una ocupación del Intermedio Tardío pre inca Killke y Cotacalli y en el Horizonte tardío perteneció a la cultura inca, de acuerdo a las ceramios encontrados, aunque de esta última ocupación no existe infraestructura solamente material mueble. Las estructuras se encuentran a manera de simbiosis emplazadas en la ladera del cerro en número de 560 identificables debiendo de existir mayor número en forma soterrada. En su conjunto Ankasmarka corresponde a una población del Periodo intermedio tardío (killke), con una planificación espacial incipiente insinuando grupos de edificaciones, asociadas a estructuras funerarias, presentando las edificaciones un aparejo rustico con embarre como acabado final. Constituyo un importante centro de almacenamiento de alimentos que se producían en sus diferentes pisos ecológicos para luego ser distribuidos a la población. Por las características de sus construcciones fueron Qolqas o Piruas que eran depósitos de alimentos. También fue un centro poblado donde sus habitantes se dedicaron al pastoreo de animales sobre todo auquénidos. La construcción que tiene son en forma circular para su edificación fueron empleados piedras del lugar sobre todo la piedra pizarra y barro, el diámetro de las construcciones son de 4m por 3 m y la puerta de un metro. Las estructuras circulares fueron construidas en una topografía accidentada de montaña rocosa, los muros ovoides son de mampostería simple, la altura varía entre 2.30 a 5 metros de con un diámetro de 12 metros aproximadamente, presenta vanos de acceso con dinteles líticos y probablemente su cobertura era de paja. Al ingreso al conjunto arqueológico se ubica un centro artesanal donde los pobladores de los sectores de Totora, Challpa y Acchapampa, exhiben y venden sus productos artesanales como mantas, ponchos, chompas, chullos, etc. elaborados con fibra de alpaca y oveja que son adquiridos por los visitantes.
Galería de fotos
Particularidades
Declarado como bien Integrante del Patrimonio Cultural de la Nación mediante R.D. Nº 039- 2001/INC-C
Estado actual
Bueno, constante mantenimiento y monitoreo de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco.
Observaciones
Se ubica entre las coordenadas UTM: Latitud Longitud -13.2382 -71.9064
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Cusco/Calca/Calca – Cusco/Calca/Calca | Calca- Ancasmarca | Terrestre | Mini Bus Público | Asfaltado | 22 Km/30 min |
1 | Cusco/Calca/Calca – Cusco/Calca/Calca | Cusco – Calca | Terrestre | Bus Turístico | Asfaltado | 50 Km/1 hora |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | — | 08:00 a.m. – 04:00 p.m. | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | Alrededor del recurso | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | Alrededor del recurso | ![]() |
Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Poblado de Calca |
Alojamiento | Hostales | Poblado de Calca |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Poblado de Calca |
Alimentación | Restaurantes | Poblado de Calca |
Alimentación | Snacks | Poblado de Calca |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Poblado de Calca |
Lugares de Recreación | Discotecas | Poblado de Calca |
Lugares de Recreación | Juegos Infantiles | Poblado de Calca |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Poblado de Calca |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | Poblado de Calca |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Poblado de Calca |
Otros Servicios Turísticos | Facilidades para discapacitados | Poblado de Calca |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Poblado de Calca |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Poblado de Calca |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Poblado de Calca |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | Poblado de Calca |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | Poblado de Calca |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Poblado de Calca |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Poblado de Calca |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Poblado de Calca |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | Poblado de Calca |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | Poblado de Calca |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Poblado de Calca |
Alcantarillado | Poblado de Calca |
Desagüe | Poblado de Calca |
Luz (Suministro Eléctrico) | Poblado de Calca |
Teléfono | Poblado de Calca |
Señalización | Poblado de Calca |
Mapa: Sitio Arqueológico Ancasmarka
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cascada Atusparia
Tiene una caída de 3 cuerpos de agua, el primer o constituye una catarata de 10 metros de caída con un soplo de viento por acción de agua, el...

Fiesta Patronal San Francisco de Asís
El Centro Poblado de Sunicancha, lugar donde se realiza esta gran festividad en conmemoración al Patrón de San Francisco de Asís; cuyos integrantes de la Directiva de la Mayordomía,...

Cuevas de Jaque Pucara
Ubicadas en el Distrito de Ollaraya, Provincia de Yunguyo, en el llamado cerro Pukara, son cuevas y abrigos de diferentes tamaños y alturas conformadas por roquedales de gran tamaño,...

Pueblo Libre Villa de los Libertadores
Pueblo Libre, hermosa y antigua villa llamada inicialmente Magdalena Vieja, es considerado uno de los primeros poblados rurales del Perú que posee además carácter monumental por su valor histórico,...

Feria Turistica Municipal
La Feria Turística Municipal fue constituida en el año 2007 con el objetivo de promover y difundir la riqueza gastronómica y cultural del distrito. Visitar Pachacámac como destino turístico...

Camino Inca a Choquequirao Tramo (Inca Machay – Quelqa Machay)
El Qhapaq Ñam o “Camino del Inca” hacia Choquequirao tramo (Inca Machay – Quelqa Machay) es uno de los trabajos más espectaculares del imperio Inca. Este tramo tiene una...