Turismo Peruano Turismo Peruano

Festividad de la Cruz de Mayo de Canchayllo

Festividad de la Cruz de Mayo de Canchayllo

Información general de: Festividad de la Cruz de Mayo de Canchayllo

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Jauja
  • Distrito: Canchayllo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Fiestas
  • Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
  • Jerarquía: No aplica
  • Altitud: 3610 m s. n. m.

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Estudios e Investigación
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Realización de eventos
  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Festividad de la Cruz de Mayo de Canchayllo?

Descripción

Fiesta Costumbrista de la «Cruz de Mayo», donde se hace gala de elegancia y se baila la Tunantada, durante 5 días, donde el garbo del caballero, la destreza del chuto, la jaujina y la huanquita, acompañadas por el baile elegante del huatrila, dan vida a esta tradicional fiesta, siendo una de las más grandes y tradicionales del distrito, acompañada con las acordes y notas musicales de las orquestas folclóricas más reconocidas del Perú. La festividad de la «Cruz de Mayo» se inicia el 1º de mayo, muy temprano con el saludo al «Día del Trabajador» con salva de 21 camaretazos, posteriormente se realizan las tradicionales misas ofrecidas a la «Santísima Cruz de Mayo», en la noche se pasa a la quema de castillones con fuegos artificiales ofrecida por amigos y familiares de cada uno de los mayordomos, que hacen una noche inolvidable con los juegos pirotécnicos que iluminan el cielo Canchayllino. El segundo día en la madrugada se da inicio al gran contrapunteo de cuatro orquestas en la plaza principal del pueblo, a los acordes de la melodía costumbrista del «toril», por la tarde los mayordomos se reúnen con sus respectivas orquestas en la plaza Dos de Mayo para realizar una presentación folklórica con artistas de renombre y atractivos bailes típicos. Luego de la presentación se da inicio a la «Pandillada General» hasta altas horas de la noche. El tercer día por la mañana se realiza una concentración de los mayordomos, bailantes y pueblo en general en el atrio de la Iglesia Matriz, para luego pasar a la celebración de misa ofrecida a la «Santísima Cruz de Mayo». Por la tarde el Concurso de Orquestas, donde hacen gala de su mejor repertorio. El cuarto día muy temprano se desarrollan las actividades programadas por la municipalidad. Quinto día se hace la entrega de la «Santísima Cruz de Mayo» a los nuevos mayordomos en el cerro Calvario, luego se procede al retorno al pueblo de los asistentes, a los acordes de 4 orquestas, que deleitan con sus mejores piezas musicales del momento; al llegar a la plaza Dos de Mayo se realiza el brindis característico, ya por la tarde la concentración de la población, para finalizar y despedir la fiesta costumbrista con una gran pandillada general de despedida, bailando hasta altas horas de la noche y bebiendo los últimos sorbos del «Huajay Cholo» (bebida alcohólica tradicional), despidiéndose así hasta «huatancama» (el próximo año).

Galería de fotos

Observaciones

Esta fiesta costumbrista se realiza en la plaza principal del distrito de Canchayllo, el tercer día todos los bailantes se dirigen en peregrinación al Santuario de la «Santísima Cruz de Mayo» ubicado en el cerro Calvario.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosEstudios e Investigación
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
OtrosRealización de eventos
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Mapa: Festividad de la Cruz de Mayo de Canchayllo

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Danza Acha Rucus

Danza Acha Rucus

Denominado también Corpus Rucus el cual se compone de 6 o 7 hombres, uno representando a un toro y los demás a ganaderos o ancianos conductores. Los Rucus bailan...

Leer más

Mirador Jacintillo

Mirador Jacintillo

El Mirador Jacintillo se encuentra ubicado en las coordenadas UTM 18L 0388930E, 8969826N con una altitud de 772 m.s.n.m., la región natural en la que se encuentra es Rupa...

Leer más

Cañón del Apurímac Sector Rosalina

Cañón del Apurímac Sector Rosalina

Es la fracción de territorio del distrito de Santa Teresa de la provincia de La Convención, que se encuentra en el Cañón del Apurímac, conocido como el sector de...

Leer más

Catarata el Bautizo

Catarata el Bautizo

La catarata el bautizo, se ubica a 1985 m.s.n.m. en la ecoregión Quechua (Pulgar Vidal, Javier 1943) , posee un tipo de clima (B3 r B’1 a’) húmedo y...

Leer más

Playa Cantolao

Playa Cantolao

La Playa Cantolao se encuentra en la bahía del Callao distrito de la Punta, es una de las más importantes y hermosas del litoral peruano, tiene un mar tranquilo...

Leer más

Pueblo de Tarmatambo

Pueblo de Tarmatambo

El centro poblado menor de Tarmatambo,es un típico poblado andino con antiguas casas de dos plantas construidas con tapia y adobes con techos a dos aguas. Su difícil topografía...

Leer más

MENU