Turismo Peruano Turismo Peruano

Danza Acha Rucus

Danza Acha Rucus

Información general de: Danza Acha Rucus

  • Departamento: Huánuco
  • Provincia: Huamalies
  • Distrito: Llata
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Músicas y Danzas
  • Subtipo: Música y Danzas
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Denominado también Corpus Rucus el cual se compone de 6 o 7 hombres, uno representando a un toro y los demás a ganaderos o ancianos conductores. Los Rucus bailan al son de una cashua acompañada de un pincullo y una caja como instrumentos musicales, cuyo compas los permiten pararse de tiempo en tiempo con las piernas lateralmente separadas sacudiendo las pelucas hacia delante; entre sus mudanzas los danzantes muestran su entretenimiento al tomar actitud de viejos verdes: exaltando la belleza de las muchachas que hayan a su vista, la mas divertida de sus faenas es la denominada llama Garpuy que consiste en conducir al toro enlazado por todos los Rucus donde el público presencia incidentes cómicos. Esta danza es autóctona del distrito de Llata y se puede observar en algunas fiestas patronales dependiendo si algún mayordomo lo requiera, pero la fecha mas propicia para poder observar en toda su magnitud es cada 27 y 28 de julio de cada año en el tradicional festival de danzas autóctonas del distrito de Llata.

Galería de fotos

Observaciones

Esta danza lo podemos apreciar en las fiestas del aniversario Patrio en la ciudad de Llata

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
OtrosActividades Culturales
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cuartel Barbones Gloriosos Húsares de Junín

Cuartel Barbones Gloriosos Húsares de Junín

Histórico por reseñar el recibimiento de caballería N° 1 creado por el libertador general Don José de San Martín en 1821; con el honor de ser la primera unidad...

Leer más

Sitio Arqueológico Silic

Sitio Arqueológico Silic

El sitio arqueológico Silic se ubica a 1816 msnm, a la margen izquierda del río Utcubamba, siendo uno de los pocos sitios que se encuentran en la parte baja...

Leer más

Capilla de San Francisco de Asìs

Capilla de San Francisco de Asìs

De construcciòn sencilla y linea arquitectonica sobria; las columnas fueron sostenidas por troncos de algarrobo enyesados y pintados. Tuvo 15 parrocos, 9 y 15 coadjuctores. A fines del s....

Leer más

Huaca los Sapos de Wiracocha

Huaca los Sapos de Wiracocha

Consiste en una pareja de anuros ubicados en la cima del cerro Wiracocha, al nor-oeste del poblado de Huaro, dichos sapos están ubicados mirando hacia las montañas "apus", al...

Leer más

Rio Cochas

Rio Cochas

El río Cochas (laguna o pozo) se origina en la laguna Huaylacancha con gran caudal, su torrente recorre por llanos y quebradas, sus aguas frías y cristalinas con temperaturas...

Leer más

Laguna de Gochapatac

Laguna de Gochapatac

La Laguna Gochapatac, está ubicado en el centro poblado Pichiu san pedro, pertenece a la región natural Suni su clima es frío con temperatura anual promedio de 9 °C,...

Leer más

MENU