Turismo Peruano Turismo Peruano

Sitio Arqueológico Silic

Sitio Arqueológico Silic

Información general de: Sitio Arqueológico Silic

  • Departamento: Amazonas
  • Provincia: Luya
  • Distrito: Tingo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Estudios e Investigación
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El sitio arqueológico Silic se ubica a 1816 msnm, a la margen izquierda del río Utcubamba, siendo uno de los pocos sitios que se encuentran en la parte baja del valle, a diferencia de los sitios arqueológicos de la tradición cultural Chachapoya, que se ubican en las partes altas, sobre los 2500 msnm. El ecosistema de esta zona se caracteriza por la presencia de un bosque espinoso y de matorral poblados de tillandsias y bromelias, con notoria presencia de líquenes y musgo. El sitio se encuentra casi completamente cubierto por esta vegetación que impide observar la arquitectura con mayor detalle. El asentamiento prehispánico perteneciente a la cultura Chachapoya que floreció durante el Intermedio tardío (1100 -1470 dC.) tiene aproximadamente una hectárea de extensión. Se caracteriza por la presencia de estructuras de planta circular, construidas sobre terrazas y plataformas de diferentes alturas. Los basamentos más notorios y mejor conservados, expresan una mampostería regular, con bloques colocados en hiladas horizontales. En algunos casos, se han observado basamentos con decoración de hasta dos niveles de frisos de piedra laja en la forma de rombos concéntricos continuos. Es interesante anotar que hacia el lado este y hacia el lado norte, el sitio arqueológico muestra evidencias de terrazas sucesivas, las cuales pueden haber servido para propósitos agrícolas. El material utilizado para edificación fue la piedra caliza pulida o tallada firmemente unida con argamasa de barro.

Estado actual

Regular, las construcciones se estan deteriorando por falta de mantenimiento.

Observaciones

Localización en coordenadas UTM: 18 M 0177817; UTM 9295299. A pesar, de que la época de lluvia es de diciembre a abril, se puede visitar el recurso.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Chachapoyas – Sitio Arqueológico SilicTerrestreAutomóvil Particular33 km./ 50 min.
1Chachapoyas – Sitio Arqueológico SilicTerrestreMini Bus Público33 Km./ 60 min.
1Chachapoyas – Sitio Arqueológico SilicTerrestreCombi33 Km. / 60 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
LibrePero, es necesario ser acompañado por un guía.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año07:00 – 16:00Mejor época para visita, de mayo a noviembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de aves
OtrosEstudios e Investigación
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesTingo
AlojamientoCasa de HospedajeTingo / Nuevo Tingo
AlojamientoOtros (Especificar)Chachapoyas
AlimentaciónRestaurantesTingo / Nuevo Tingo
AlimentaciónBaresChachapoyas
AlimentaciónCafeteríasChachapoyas
AlimentaciónFuentes de sodaChachapoyas
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasTingo / Nuevo Tingo
AlimentaciónVenta de comida RápidaChachapoyas
Lugares de RecreaciónDiscotecasChachapoyas
Lugares de RecreaciónPubsChachapoyas
Lugares de RecreaciónJuegos InfantilesChachapoyas
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedasChachapoyas
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaChachapoyas
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesChachapoyas
Otros Servicios TurísticosAlquiler de CaballosTingo / Nuevo Tingo
Otros Servicios TurísticosAlquiler de bicicletaChachapoyas
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosChachapoyas
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónChachapoyas
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURTingo / Chachapoyas
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosTingo / Nuevo Tingo
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaChachapoyas
Otros Servicios TurísticosServicio de CorreosChachapoyas
Otros Servicios TurísticosServicio de EstacionamientoChachapoyas
Otros Servicios TurísticosServicio de FaxChachapoyas
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetChachapoyas
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiChachapoyas
Otros Servicios TurísticosTópicoTingo / Nuevo Tingo
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)Chachapoyas
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaChachapoyas

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableTingo / Nuevo Tingo
AlcantarilladoTingo / Nuevo Tingo
DesagüeTingo / Nuevo Tingo
Luz (Suministro Eléctrico)Tingo / Nuevo Tingo
TeléfonoTingo / Nuevo Tingo
SeñalizaciónTingo / Nuevo Tingo

Mapa: Sitio Arqueológico Silic

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Fiesta Patronal de Santa Rosa

Fiesta Patronal de Santa Rosa

Celebración típica costumbrista de esencia religiosa que se celebra del 25 al 31 de Agosto de todos los años, siendo su fecha central el día 30. El agasajo a...

Leer más

Jagüeyes de Mayascón

Jagüeyes de Mayascón

Los jagüeyes de Mayascón, están ubicados en una zona alta desde 400 a 700 m.s.n.m. y sirve de fuente de agua permanente al bosque seco subtropical. Éstos brotan del...

Leer más

Los Tamales de Supe

Los Tamales de Supe

Los Tamales son típicos de Supe, su singular preparación los ha hecho de maíz amarillo, que es sancochado y luego amasado. Esta masa cubre un trozo de carne de...

Leer más

Cuartel Barbones Gloriosos Húsares de Junín

Cuartel Barbones Gloriosos Húsares de Junín

Histórico por reseñar el recibimiento de caballería N° 1 creado por el libertador general Don José de San Martín en 1821; con el honor de ser la primera unidad...

Leer más

Pongo de Mainique

Pongo de Mainique

Al norte de Cusco, se encuentra un inmenso cañón llamado el Pongo de Maenique (su nombre original). Se trata de la ruptura de la Cordillera del Vilcabamba por donde...

Leer más

Festividad del Señor de la Ascensión de Cachuy

Festividad del Señor de la Ascensión de Cachuy

Fue a mediados del siglo XVII, en lo alto del cerro agreste y escarpado de la provincia de Yauyos. Según una antigua tradición nos cuenta que allí se apareció...

Leer más

MENU