Turismo Peruano Turismo Peruano

Fiesta Patronal de la Virgen de la Puerta

Fiesta Patronal de la Virgen de la Puerta

Información general de: Fiesta Patronal de la Virgen de la Puerta

  • Departamento: La Libertad
  • Provincia: Otuzco
  • Distrito: Otuzco
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Fiestas
  • Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Actividades Sociales
  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Ferias
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas

¿Qué encontrarás en: Fiesta Patronal de la Virgen de la Puerta?

Descripción

La fiesta de la Virgen de la Puerta se lleva a cabo en Otuzco el 15 de diciembre,en la ciudad de Otuzco. Ungida como patrona del norte y reina de la paz mundial durante el congreso eucarístico de 1943, la Virgen recibe la ofrenda de los gitanos, los «bailarines de la Viergen», así como de los «negritos» y de la «pandilla del Inca». La celebración comienza el día 12 de diciembre, con el arreglo del altar de la Virgen y última Novena en su honor. En la noche se lleva a cabo una verbena popular auspiciada por algunas marcas comerciales quienes costean principalmente los fuegos artificiales y la banda de músicos. El párroco inicia la celebración consistente en una secuencia de misas a lo largo de la feria, costead por los devotos de la Virgen. La efigie de un metro y cinco centímetros desciende desde su trono en lo alto de la Capilla por un sistema de riel acondicionado para tal función. Abajo es recibida por la Hermandad quienes serán los encargados de conducir en hombros y al compás de la banda de músicos y danzas, la Procesión de la milagrosa Esfinge. La presencia de peregrinos es abrumadora en la procesión, convirtiéndolo de esta manera como una de las festividades más importantes de la Libertad. Culmina el día 17 de diciembre.

Particularidades

Lo más resaltante es la firmeza de su fe, lo que se comprueba con el fervor católico de la gran cantidad de devotos y concurrencia que congrega la celebración de la fiesta de La Virgen de La Puerta a quien se le atribuye nuevos milagros cada año.

Estado actual

Se conservan sus costumbres.

Observaciones

La Región La Libertad celebra con mucha devoción y colorido popular sus fiestas religiosas y sus festividades patronales. El evento más importante es sin duda la realización, los días 15 a 17 de diciembre, de la festividad de la Virgen de la Puerta en Otuzco, que concita una numerosa peregrinación de fieles de todos los rincones del país.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosActividades Sociales
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
Cultura y FolcloreFerias
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas

Mapa: Fiesta Patronal de la Virgen de la Puerta

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo Colonial de Chinchero

Templo Colonial de Chinchero

El templo de Nuestra Señora de Monserrat hoy denominada Nuestra Señora de la Natividad, se encuentra ubicado en la plaza principal. Se erige sobre los muros incas del palacio...

Leer más

Quebrada la Borgoña

Quebrada la Borgoña

La quebrada La Borgoña, se encuentra ubicada en la Sector Garibaldi, margen derecha del rio Chanchamayo, a 7 Km. al Este, frente a la ciudad de la Merced, sin...

Leer más

Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana

Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana

Tiene una extensión de 58 069.25 hectáreas. Alberga una comunidad de plantas y animales única en la Amzonía peruana. Muchas especies son especialistas de hábitat raros (como los bosques...

Leer más

Leyenda de la Quebrada del Bebé Diabólico

Leyenda de la Quebrada del Bebé Diabólico

Cuentan los antepasados que un señor del distrito de Urpay, solía retornar del monte muy tarde de vuelta a su casa en el pueblo, pero nunca llegaba más allá...

Leer más

Petroglifos de Materiato

Petroglifos de Materiato

La roca de arenisca roja, en donde se encuentran los petroglifos de Materiato, tiene una altura de 1.70 m por 5 m de ancho en donde se pueden apreciar...

Leer más

Quebrada Amojao

Quebrada Amojao

La quebrada Amojao, nace en las altas montañas, de la cordillera de Colán, en la zona los Caseríos de Campo Bonito y el C.P.de El Porvenir, tiene un recorrido...

Leer más

MENU