Cuevas de Papayal
Información general de: Cuevas de Papayal
- Departamento: Cajamarca
- Provincia: Celendin
- Distrito: Celendín
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Cavidades naturales
- Subtipo: Grutas
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
¿Qué encontrarás en: Cuevas de Papayal?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Cuevas de Papayal
Descripción
Se encuentra a la margen izquierda del río La Llanga. En esta cueva se pueden evidenciar estalactitas y estalagmitas a 2 horas de caminata. Desde la entrada a la cueva se encuentra una pequeña laguna en la que se puede ver una piedra con forma humana que se asemeja a la Virgen María de unos 80 cm., aproximadamente de alto. La altura de la cueva es variable, va desde 40 m. hasta 12 m; su ancho también oscila entre 2 m hasta 6 m. En estas cuevas se puede ver también murciélagos. Las estalactitas son de grandes dimensiones las cuales asemejan formas de pequeños castillos de piedra. Los pobladores del lugar atribuyen el tallado de la virgen a antiguos habitantes de estas cuevas.
Estado actual
Regular
Observaciones
Para llegar a estas cuevas se tiene que cruzar el río Llangas a través de una oroya. Luego se sigue una travesía pues no tiene una trocha bien definida. Para acceder a las cuevas es imprescindible llevar linternas de alta luminosidad. La cueva hasta ahora no ha sido recorrida en su totalidad.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Celendín-Papayal | Terrestre | Automóvil Particular | 24 km/1.15 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | en el dìa | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | Localidad de Celendín |
Alimentación | Restaurantes | Localidad de Celendín |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Ciudad de Celendín |
Mapa: Cuevas de Papayal
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Plaza de Armas de Tingo María
Esta moderna estructura arquitectónica, se realizo en el año 1994, ubicada en la avenida Perú en pleno centro de la ciudad de tingo María, a una altitud de 660...

Catarata la Bruja
Este recurso turístico, es un salto de agua del río Colorado que a su vez proviene del cerro conocido como Alto Bocaz. Tiene 19 m de altura por 5...

Sitio Arqueológico de Batan Orcco
Batan Orco es un sitio Wari correspondiente al horizonte medio, que presenta vestigios de ocupación durante (600 - 900 dc). Batan Orco situada en un pequeño montículo, al costado...

Petroglifos de Ccompicancha
Este recurso turístico, data de la época pre-Inca, es una evidencia del arte rupestre que muestra pinturas, dibujos variados y grabados en rocas inmensas, figuras humanas, figuras de animales...

Laguna de Chaupicocha
Laguna ubicada en el Distrito de San Pablo. Para llegar a la Laguna de Chaupicocha se recorre la carretera Bellavista-San Pablo en una distancia de 36 km para luego...

Quebrada Buenqueme
Este recurso se encuentra localizado en la selva alta, afluente del rio Inambari, presenta aguas cristalinas, de baja profundidad en la época de secas, pero imponente y abundante durante...