Cuevas de Papayal
Información general de: Cuevas de Papayal
- Departamento: Cajamarca
- Provincia: Celendin
- Distrito: Celendín
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Cavidades naturales
- Subtipo: Grutas
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
¿Qué encontrarás en: Cuevas de Papayal?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Cuevas de Papayal
Descripción
Se encuentra a la margen izquierda del río La Llanga. En esta cueva se pueden evidenciar estalactitas y estalagmitas a 2 horas de caminata. Desde la entrada a la cueva se encuentra una pequeña laguna en la que se puede ver una piedra con forma humana que se asemeja a la Virgen María de unos 80 cm., aproximadamente de alto. La altura de la cueva es variable, va desde 40 m. hasta 12 m; su ancho también oscila entre 2 m hasta 6 m. En estas cuevas se puede ver también murciélagos. Las estalactitas son de grandes dimensiones las cuales asemejan formas de pequeños castillos de piedra. Los pobladores del lugar atribuyen el tallado de la virgen a antiguos habitantes de estas cuevas.
Estado actual
Regular
Observaciones
Para llegar a estas cuevas se tiene que cruzar el río Llangas a través de una oroya. Luego se sigue una travesía pues no tiene una trocha bien definida. Para acceder a las cuevas es imprescindible llevar linternas de alta luminosidad. La cueva hasta ahora no ha sido recorrida en su totalidad.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Celendín-Papayal | Terrestre | Automóvil Particular | 24 km/1.15 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | en el dìa | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | Localidad de Celendín |
Alimentación | Restaurantes | Localidad de Celendín |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Ciudad de Celendín |
Mapa: Cuevas de Papayal
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna Guengue Grande
Esta laguna ubicada en la Región natural Puna o Jalca, comprende una extensión de 1000 metros cuadrados, con una profundidad de 10 metros de altura, sus aguas claras con...

Museo Naval Capitán Julio Elías Murguia
El Museo Naval del Perú Capitán de Navío AP Julio J. Elías Murguía fue creado oficialmente el 14 de Noviembre de 1958 como dependencia del Ministerio de la Marina...

Laguna Hatuncocha
Se encuentra ubicado en la sub región de la puna húmeda entre los 3700 a 4200m.s.n.m., en la Comunidad Quishuarani, sector Qollaray, esta laguna no presenta islas tiene una...

Casa Artesanal del Fundo de Fierro
Ubicado en la calle San Francisco 415, de estilo mestizo hecho de sillar y ladrillo. Se terminó de construir en 1804 por impulso de Presbítero Jorge Antonio del Fierro...

Mirador de Tapay
El mirador de Tapay es un punto de observación natural ubicado en la margen izquierda del río Colca, a una altura aproximada de 3 600 msnm. Desde este lugar...

Mirador Valencia Wasy
Ubicado a 987 msnm. Se encuentra en el centro de la Comunidad Nativa de Chirikyacu, el cual presenta un clima semi - tropical, cuya temperatura es de 25°C aprox....