Turismo Peruano Turismo Peruano

Petroglifos de Ccompicancha

Petroglifos de Ccompicancha

Información general de: Petroglifos de Ccompicancha

  • Departamento: Apurímac
  • Provincia: Andahuaylas
  • Distrito: Talavera
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Petroglifos (Grabados en piedra)
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Estudios e Investigación
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Este recurso turístico, data de la época pre-Inca, es una evidencia del arte rupestre que muestra pinturas, dibujos variados y grabados en rocas inmensas, figuras humanas, figuras de animales como las llamas, monos, representaciones circulares concéntricas, planos de su expansión agrícola , población y otros motivos abstractos. En sus alrededores podemos observar extensiones de cultivo de maíz, plantas de Capulí, Níspero y otras plantas exóticas de la zona, siendo un valle hermoso que se conecta con el valle de Aranjuez, donde también encontramos aves como Gorriones, Zorzales, Calandrias, presentando un clima templado.

Estado actual

Regular, ya que está siendo invadido por el desarrollo de actividades agrícolas y requiere de limpieza y mantenimiento.

Observaciones

Se encuentra a 3100 m.s.n.m.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Andahuaylas – TalaveraTerrestreTaxi3 km / 10 minutos
1Andahuaylas – TalaveraTerrestreCombi3 km/ 15 min.
1Talavera – CcompicanchaTerrestreAutomóvil Particular7 km/ 20 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoTododo el Dia

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
OtrosEstudios e Investigación
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)
AlojamientoHostales
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónVenta de comida Rápida
Lugares de RecreaciónDiscotecas
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosServicio de taxi
Otros Servicios TurísticosTópicoTodos estan en el Distrito de Talavera

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn el Distrito de Talavera
DesagüeEn el Distrito de Talavera
Luz (Suministro Eléctrico)En el Distrito de Talavera
TeléfonoEn el Distrito de Talavera

Mapa: Petroglifos de Ccompicancha

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Playa las Capullanas

Playa las Capullanas

La Playa Las Capullanas se encuentra ubicada en la Región Natural Costa o Chala, en el límite sur del distrito de Lobitos a 8 kilómetros del distrito de Pariñas,...

Leer más

Centro Arqueologico de Collor

Centro Arqueologico de Collor

El nombre de Collor según Nazario Chávez Aliaga es quechua y significa Estrella. Según Charles Wiener la ciudad estuvo flanqueada con 4 torres de defensa, de las cuales solo...

Leer más

Festival Nacional del Cacao y Chocolate

Festival Nacional del Cacao y Chocolate

San Martín de Pangoa se ubica a 776 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B2 r...

Leer más

Comunidad Nativa Nomatsiguenga Chavini

Comunidad Nativa Nomatsiguenga Chavini

La comunidad nativa nomatsiguenga Chavini está ubicada a 772 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B2...

Leer más

Cerro Padre Gaga

Cerro Padre Gaga

Se encuentra al lado derecho de la quebrada del mismo nombre a una altitud aproximada de 3,800 m.s.n.m. en el piso altitudinal Suni, su clima es frígido en el...

Leer más

Canteras de Sillar de Añashuayco

Canteras de Sillar de Añashuayco

Esta formación geológica que luego de los picapedrero da origen al sillar; material que fue usado antiguamente por las culturas pre incas en rituales mágico religiosos, y en la...

Leer más

MENU