Parque Arqueológico de Pikillaqta

Información general de: Parque Arqueológico de Pikillaqta
- Departamento: Cusco
- Provincia: Quispicanchi
- Distrito: Lucre
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Parques arqueológicos
- Jerarquía: 3
- Toponimia: Del quechua: Piki = pulga y LLacta = ciudad, traducido como “ciudad de pulgas”
- Altitud: 3212 m s. n. m.
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Compras de artesanía /Souvenir
Observación de aves
Observación de flora
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Parque Arqueológico de Pikillaqta?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Reconocimientos
- Estado actual
- Observaciones
- Tipo de Visitante
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Servicios Complementarios fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Parque Arqueológico de Pikillaqta
Descripción
Esta ciudadela Pre Inca, corresponde a la cultura Wari, su apogeo se estima entre los años 800 a 1100 de nuestra era, por su magnitud se encuentra entre una de las principales urbes del antiguo Perú, se puede observar construcciones de hasta dos pisos todas con mortero de barro. El monumento presenta una variedad de estructuras arquitectónicas de recintos, colcas (depósito de alimentos); infraestructuras agrícolas como andenes, reservorios, canales de irrigación, murallas de seguridad, portadas de ingreso y salida, canteras, caminos que dan salida al Qollasuyo, centros ceremoniales, plazas, calles, espacios con contextos funerarios. Su construcción es hecha con piedras pequeñas y mortero de barro y sus cimientos van adelgazándose conforme logran altura; en algunas partes los edificios son de dos pisos. La parte urbana del monumento está rodeada por una muralla de 5 metros cuyas esquinas están dirigidas a los cuatro puntos cardinales. En la parte superior del parque se aprecia una calle extensa denominada la entrada principal a Pikillaqta que bordea todo el parque en el cual se aprecia una excavación cubierta de vidrio donde se encontró ídolos de piedra de 3cm. En la parte Noroeste del parque se ubican las qolqas, dentro del control del Parque se encuentra el museo de sitio de Pikillaqta donde se exhiben Resto cerámicos y fósiles sobresaliendo el resto fósil de un Gliptodonte (armadillo gigante prehistórico). Alrededor de Pikillaqta se ubican lugares arqueológicos Inka entre ellos: Andenes de Amaru pata andenes ubicados al Sureste del distrito de Lucre a 20 minutos caminando. Tamborakay ubicado en la parte alta de la laguna se aprecia un recinto con una altura 1.5 m. en un área 30 m2, y alrededores se observa 3 recintos. Sector de Escalerayoc andenería ubicado muy cerca de Tamborakay de origen Inka el cual se puede apreciar desde el parque de Pikillacta y el distrito de lucre ya que se encuentra en la altura de la laguna de Huacarpay. Sector Urpicancha andenería ubicado en medio de Escalerayoc y Kañarakay de origen Inka. Cañaracay ubicado al noreste de lucre conformado por un conjunto de recintos en buen estado ordenados en hilera con sus respectivas calles de un área de 1 km2 aprox. Intiwatana se encuentra al sur oeste de la laguna de Huacarpay a 2 km. aproximadamente donde se aprecia un Intiwatana de 6 m2 y una altura de 1 m. alrededor recintos caídos. Choquepujio ubicado al norte del parque de Pikillaqta donde se aprecian recintos con muros de más de 3 metros de altura donde probablemente tenían hasta tres niveles, en la parte superior del muro se aprecian hornacinas, y alrededor recintos en buen estado probablemente haya sido un lugar de vivienda en la cultura Wari. En el periodo Wari, esta ciudad fue un centro socio-administrativo-religioso, es decir un asentamiento urbano de características polifunciónales, así también fue capital de Estado Wari en estos territorios ocupados. Esta ciudad, posteriormente, fue ocupada y reutilizada por la cultura Inca con características mucho más utilitarias, siendo implementadas de acuerdo a criterio urbano rural de estado quechua.
Galería de fotos
Particularidades
En la región es una importante ciudad donde se muestra una planificación urbanística con más 100 recintos. Es uno de los principales parques arqueológicos declarados en el 2008.Pikillaqta (pre-inka)
Reconocimientos
Pikillaqta fue declarado por el Instituto nacional de Cultura de Cusco, como Patrimonio Cultural de la Nación al parque arqueológico de Pikillaqta con R.D.N. Nº 396/INC – 2002
Estado actual
Bueno, la administración y mantenimiento está a cargo de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco (antes INC).
Observaciones
Tipo de Visitante
| Tipo de Visitante | Cantidad | Fuente de datos | Año | Observación |
| Turistas Extranjeros | 24879 | Comité de Servicios Integrados Turísticos del Cusco | 2018 | COSITUC |
| Turistas Nacionales | 39759 | Comité de Servicios Integrados Turísticos del Cusco | 2018 | COSITUC |
| Visitantes Locales(Excursionistas) | 9084 | Comité de Servicios Integrados Turísticos del Cusco | 2018 | COSITUC |
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | Cusco/Quispicanchi/Lucre – Cusco/Quispicanchi/Lucre | Cusco – Pikillaqta | Terrestre | Automóvil Particular | Asfaltado | 32 km / 35 min |
| 2 | Cusco/Quispicanchi/Lucre – Cusco/Quispicanchi/Lucre | Urcos – Pikillaqta | Terrestre | Automóvil Particular | Asfaltado | 14.71 Km / 24 Min |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | Esta Incluido Dentro Del Boleto Turístico General BTG Adulto Extranjero S/130 Estudiante S/70; o Boleto Turístico Parcial Circuito II S/70. Adulto Nacional S/70 Estudiante S/40; o Boleto Turístico Par |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Todo el Año | — | 07:00 a.m. – 06:00 p.m. | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
| Otros | Compras de artesanía /Souvenir | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de aves | Pikillacta al estar a lado del humedal de Huacarpay se puede observar aves como: como el Canastero de frente rufa, Montañés barbudo, Espinera de frente rayada, colibríes (Oreonympha nobilis),etc. En e | ![]() |
| Naturaleza | Observación de flora | en los alrededores se puede observar arbustos como: Tara (Caesalpinia spinosa), Molle (Schinus molle), Chilca. | ![]() |
| Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
| Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Instalaciones Públicas | Servicios Públicos | Miradores turísticos | — |
| Instalaciones Públicas | Servicios Públicos | Estacionamiento de vehículos | — |
| Instalaciones Públicas | Servicios Públicos | Señales turísticas de orientación | — |
| Instalaciones Públicas | Servicios Públicos | Boletería | — |
| Instalaciones Públicas | Servicios Públicos | Zonas de muestras artesanales, souvenirs, otros | — |
| Instalaciones Públicas | Servicios Públicos | Oficina de Información turística | — |
| Instalaciones Públicas | Servicios Públicos | Museo de Sitio Turísticos | Se puede observar los restos de un Gliptodonte, espécimen mide 2.35 de la cabeza a la cola, 1.00 m de ancho y 1.10 m de altura. |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Alojamiento | Hostales | — |
| Alimentación | Restaurantes | En el Poblado de Urcos |
| Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
| Lugares de Recreación | Bares | Poblado de Urcos |
| Otros Servicios Turísticos | Alquiler de botes | Poblado de Lucre, laguna de Lucre |
| Alimentación | Fuentes de soda | Poblado de Lucre |
| Alojamiento | EE.HH. (S/Clase ni categoría) | Poblado de Lucre |
Servicios Complementarios fuera del recurso
| Servicio | Observación |
| Servicios de internet | Poblado de Lucre |
| Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros | Poblado de Lucre |
| Servicio de estacionamiento | Poblado de Lucre |
| Servicios de taxis | Poblado de Lucre |
| Centro de salud – tópico | Poblado de Lucre |
| Seguridad / POLTUR / Comisaría | Poblado de Lucre |
| Bodegas o minimarkets | Poblado de Lucre |
Infraestructura básica dentro del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | — |
| Desagüe | — |
| Luz (Suministro Eléctrico) | — |
| Otros (Especificar) | Museo de sitio |
| Señalización | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | Poblado de Urcos |
| Desagüe | Poblado de Urcos |
| Luz (Suministro Eléctrico) | Poblado de Urcos |
| Teléfono | Poblado de Urcos |
Mapa: Parque Arqueológico de Pikillaqta
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Bosque Paleontologico Piedra Chamana
El Bosque Paleontológico Piedra Chamana, se ubica en el distrito de Sexi, tiene el área paleontológica más grande del Perú, es el bosque de fósiles más grande del norte...

Chullpas de Pueblo Viejo
Pueblo Viejo se encuentra en la jurisdicción de la provincia Gran Chimú, distrito de Cascas, se ubica a los 3010 m.s.n.m, Pueblo Viejo presenta una arquitectura elaborada a base...

Zona Arqueológica Monumental los Huacos
La Zona Arqueológica Monumental” Los Huacos” se ubica en el distrito de Hualmay, provincia de Huaura, departamento Lima. Los primeros descubrimientos, arrojan datos muy importantes sobre uno de los...

Catarata de Citan de Quirpón – San Pedro – Santo Domingo
Catarata ubicada en el caserío de Quirpon, a dos horas de Santo Domingo en carretera y en tramo caminando a dieciséis minutos. belleza natural de la catarata de citán,...

Cascada la Sirena de Ccerora
Existe una quebrada, denominada Ccerora a pie de la carretera afirmada que va hacia el Centro Poblado de Tambone , desfiladero, que llega a una garganta, que termina en...

Sitio Arqueologico de Illingaya
En los alrededores montañosos de Ollachea, hacia el este, se encuentra el sitio arqueológico de Illingaya construido en la montaña del mismo nombre, asentado entre los 3,000 a 3,100...
Turismo Peruano
Caminata / Trekking
Compras de artesanía /Souvenir
Observación de aves
Observación de flora
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones


