Turismo Peruano Turismo Peruano

Santuario Local del Caballo Peruano de Paso

Santuario Local del Caballo Peruano de Paso

Información general de: Santuario Local del Caballo Peruano de Paso

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Lima
  • Distrito: Cieneguilla
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Áreas Protegidas
  • Subtipo: Áreas de conservación privada
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Ciclismo
  • Observación de aves
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El Santuario Local del Caballo Peruano de Paso fue creado en el mes de junio del año 2009 mediante Ordenanza Municipal N° 094-2009-MDC, con el objetivo de regular el rol y función de la campiña de Cieneguilla como reserva ecológica y establecer sus actividades de recreación, esparcimiento y fomento del turismo, garantizando la flora y fauna. Ubicado en la margen izquierda del Río Lurín, protege un área de 320 hectáreas y un perímetro de 15, 260.83 m., abarcando el Centro Poblado Rural La Libertad. En el área se promueve la crianza equina del caballo peruano de paso, como característica emblemática del distrito, presenta al árbol de eucalipto como especie dominante en la flora. Dentro de la avifauna destacan aves como el mochuelo, negrillo o comesebo (volatinia jacarina), la tortolita, (columbina cruziana) y el chochín criollo (troglodytes aedon). Además es un lugar ideal para la práctica de ecoturismo y de deportes de aventura como el trekking y ciclismo, pues posee senderos con vista del valle agrícola y árboles de la zona. Todas las edificaciones de vivienda que se den dentro del área deberán tener una altura máxima de 6 metros, para evitar la aparición de posibles microclimas, como la acumulación de neblinas que retengan agentes contaminantes del aire, además deberán tener un área libre correspondiente al 80 % del total del terreno, no pudiendo sub dividirse en menos de 5 000 m2, deberán tener cercos vivos y las calles no deberán tener asfalto ni veredas.

Estado actual

Bueno.

Observaciones

Ubicado en la margen izquierda del Río Lurín, ingreso por el Puente Inca Moya.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Óvalo de Cieneguilla – SantuarioTerrestreA pie0.550 km / 10 min
1Óvalo de Cieneguilla – SantuarioTerrestreAutomóvil Particular0.550 km / 3 min
1Óvalo de Cieneguilla – SantuarioTerrestreMototaxi0.550 km / 4 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoLibre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraCiclismo
NaturalezaObservación de aves
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoResortII Etapa
AlojamientoCasa de HospedajeII Etapa
AlimentaciónRestaurantesAv. Luis Felipe de las Casas
AlimentaciónSnacksAv. Luis Felipe de las Casas
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosII Etapa
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiII Etapa
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaII Etapa

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableII Etapa de Parcelación
DesagüeII Etapa de Parcelación
Luz (Suministro Eléctrico)II Etapa de Parcelación
TeléfonoII Etapa de Parcelación

Mapa: Santuario Local del Caballo Peruano de Paso

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Paseo de Aguas

Paseo de Aguas

El paseo de aguas fue construido por el virrey Amat entre 1770 y 1776, se le llamo paseo de la Nabona por la mala pronunciación de los pobladores. Su...

Leer más

Pueblo Tradicional de Mito

Pueblo Tradicional de Mito

Mito, que en el idioma quechua significa Barro es conocido como la tierra de los huacones (personaje mitológico) y de los Mancallutas (hacedores de ollas de barro). También destaca...

Leer más

Templo de Canocota

Templo de Canocota

El templo se ubica en el lado noroeste de la plaza en forma de L, que rodea su fachada principal y uno de sus lados. Su planta es rectangular...

Leer más

Laguna Pacococha

Laguna Pacococha

Se encuentra ubicada en la meseta de Castrovirreyna en la región Janca, a una altitud de 4 415 msnm. La extensión de la cuenca es de 11,20 km2. La...

Leer más

Nevado Ampato

Nevado Ampato

Fuente de vida y Apu de Taya, Huanca y Lluta ya que las aguas de sus deshielos los abastecen del líquido elemento; desde estos pueblos el Ampato tiene una...

Leer más

La Casa Pilatos

La Casa Pilatos

El origen de La Casa Pilatos se remonta a 1590, actualmente es sede limeña del Tribunal Constitucional. Uno de los motivos del nombre es por el parecido que tiene...

Leer más

MENU