Turismo Peruano Turismo Peruano

Ushno, Pirámide Ceremonial

Ushno, Pirámide Ceremonial

Información general de: Ushno, Pirámide Ceremonial

  • Departamento: Ayacucho
  • Provincia: Vilcas Huaman
  • Distrito: Vilcas Huaman
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Rituales místicos o tradicionales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Ubicada al Oeste de la plaza principal de Vilcashuamán. Forma parte del complejo arqueológico incaico de Vilcashuamán. La historia de la fundación de esta llacta se inicia a comienzos del siglo XV. El Ushno comprende una piramide trunca escalonada compuesta de cinco plataformas superpuestas con una entrada de doble jamba trapezoidal, que se conecta a una escalinata parapetada compuesta por 36 escalones. Edificada en tiempos de los incas Tupac Yupanqui y Huayna Capac (1400 – 1500 d.C.), Las piedras que componen la construcción han sido talladas y ensambladas con gran precisión. Su diseño fue concebido siguiendo los estrictos modelos de la arquitectura inca de forma trapezoidal como eje ordenador, en la parte superior, resalta el «sillón del Inca», ( Ushnu que significa Trono Sagrado), que es un bloque de piedra monolítica con dos asientos, desde donde el Inca y la Colla, presenciaban las ceremonias militares y religiosas que se realizaban en la gran plaza de Vilcashuamán. También se le denomina Lima Jawarina, palabra quechua que significa «desde donde se ve la ciudad de Lima.» En este lugar se desarrolla el Vilcas Raymi, la fiesta de Vilcas, en la última semana del mes de julio. Desde el cima del Ushnu, se observa la ciudad, que antes de su destrucción, dicen los cronistas, había tenido la forma de «Waman» ó halcón cuya cabeza era el Ushnu. Entre los recintos turísticos con los que cuenta Vilcashuamán, están el ¿Templo del Sol?, ubicado al sur de la plaza trapezoidal, construida sobre un conjunto de terrazas escalonadas, además que junto al Templo del Sol se ubica el Acllawasi, el Templo de la Luna y otros edificios, posiblemente ocupados por sacerdotes y demás personas encargadas de organizar y mantener el culto al Dios Sol. El Ushnu es el más grande, comparado con los demás. Su estructura es la de una pirámide rectangular formada por cinco plataformas, accediéndose a la parte más alta por una escalinata, toda construido en piedra. La arquitectura desarrollada en Vilcashuaman se caracteriza por la sencillez de sus formas, su solidez, su simetría y por buscar que sus construcciones armonicen el paisaje que lo circunda. Con la finalidad de impulsar el turismo y la puesta en valor de los diversos centros arqueológicos de la ciudadela de Vilcashuamán, un grupo de instituciones comprometidas con el desarrollo del turismo local y nacional vienen sosteniendo reuniones de coordinación para el levantamiento de un informe técnico sobre la situación actual en la que se encuentra dicho lugar, debido a que el Plan Copesco ha mostrado disposición para apostar por el desarrollo de ese sector a través del proyecto de «Acondicionamiento y Rehabilitación del Complejo Arqueológico Vilcashuamán».

Particularidades

Declarada como Patrimonio Cultural de la Nacion con R.D. Nro.368-2000, el 11 de abril del 2000.

Estado actual

REGULAR, existe serios problemas estructurales, lo que es necesario una restauración urgente.

Observaciones

Se encuentra al Oeste de la plaza principal de Vilcashuamán.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1De Ayacucho a VilcashuamánTerrestreCombi117 Km. / 4 hrs.
1Vilcashuaman a UshnoTerrestreA pie100 mts./ 3 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)La Municipalidad Provincial de Vilcashuamán es la institución que está realizando los cobros de ingreso, S/ 2.00 por persona

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDe las 8.00 a.m. a 5.00 p.m.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionalesSe lleva a cabo el Vilcas Raymi
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajeVilcashuamán
AlimentaciónRestaurantesVilcashuamán
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosVilcashuamán

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn la ciudad de Vilcashuamán
Luz (Suministro Eléctrico)En la ciudad de Vilcashuamán
TeléfonoEn la ciudad de Vilcashuamán
SeñalizaciónExiste avisos

Mapa: Ushno, Pirámide Ceremonial

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Complejo Arqueologico de Caniche

Complejo Arqueologico de Caniche

Se encuentra ubicado al Nor-oriente y a pocos minutos del centro del poblado de Andamarca. Es un gran complejo arqueológico Pre-inca, en la que se observan construcciones circulares a...

Leer más

Humedal de Colores

Humedal de Colores

Se encuentra ubicado en el Centro poblado de Huayllaspanca (Colombina Norte), es de propiedad privada. Técnicamente se denomina como humedal o pantano, que se ha originado producto de una...

Leer más

Leyenda del Caballo Blanco

Leyenda del Caballo Blanco

En el Centro Poblado Rural Quebrada Verde existía una pequeña ganadería que abastecía de leche y queso a todo el poblado de Pachacámac y dentro de los terrenos cercados...

Leer más

Catarata de Pirolniyoq

Catarata de Pirolniyoq

Este atractivo natural se halla en el sector de Chirijway, en el cañón formado por las montañas Qoriwayrachina y Morayniyoq en la Comunidad de Indìgenas de Choquecancha. Por el...

Leer más

Playa los Palos

Playa los Palos

Son playas abiertas de bajo oleaje, en cuyas orillas se tiene la presencia de arena fina, para llegar a dicha playa se bordea hermosas plantaciones de olivos que producen...

Leer más

Cataratas las Orquideas

Cataratas las Orquideas

Este conjunto de cataratas está formado por dos caídas de agua: la Esperanza y San Francisco. La primera de ellas tiene una altura de aproximadamente 20 metros y una...

Leer más

MENU