Santuario Nacional Lagunas de Mejía
Información general de: Santuario Nacional Lagunas de Mejía
- Departamento: Arequipa
- Provincia: Islay
- Distrito: Dean Valdivia
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Áreas Protegidas
- Subtipo: Santuarios Nacionales
- Jerarquía: 3
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Observación de aves
Estudios e Investigación
Excursiones
Observación de fauna
Observación de flora
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Santuario Nacional Lagunas de Mejía?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Santuario Nacional Lagunas de Mejía
Descripción
El Santuario Nacional Lagunas de Mejía está ubicado en la costa del Pacífico Sur del Perú, a escasos metros de la línea de marea del océano Pacífico, a una altura máxima de 3,40 msnm y una altura mínima de 0,50 msnm. A pesar de sus escasas 690,6 ha de extensión, logra abarcar diferentes tipos de hábitats: espejos lagunares, pantanos, fangales salinos, totorales, monte y estuario ribereño, gramadales y vastas playas arenosas; constituyéndose como uno de los más importantes de la costa occidental de Sudamérica. El área del Santuario está constituida por planicies anegadas y terrenos planos con depresiones topográficas muy cercanas al mar. Fue parte de una gran cuenca de sedimentación con deposición de sedimentos marinos y continentales. No existen afloramientos rocosos, los suelos son muy poco arcillo-arenosos y la napa freática se encuentra cercana al nivel del suelo entre 0,30 y 1,60 m. Cuando el agua sobrepasa el suelo, se forman láminas o espejos de agua, especialmente en la estación de invierno; la temperatura media anual es de 19,8 °C y la precipitación total promedio anual es de 10,8 mm; todo lo cual es característico del clima propio de la zona de vida conocida como: desierto superárido-templado cálido (ds-tc). En el Santuario se pueden observar 195 especies de aves, de las cuales 75 especies son residentes que anidan en el Santuario o sus inmediaciones y es posible encontrarlas todo el año en los diversos ambientes. Además, existen 6 especies de aves residentes en el mar frente al Santuario, 80 especies de aves migratorias (48 de las cuales provienen de Norteamérica o del Ártico, 18 del sur de Sudamérica, 3 de la costa norte del Perú o norte de Sudamérica y 10 de la zona andina y parte de la selva). Finalmente, existe un grupo de 30 especies consideradas como aves de presencia ocasional. Existen 28 especies con algún grado de amenaza, dentro de las cuales encontramos 4 en vías de extinción: el pato cabeza castaña (Netta Erythrophthalma
Galería de fotos
Particularidades
Considerado Santuario Nacional desde el 24 de febrero de 1984 mediante Decreto Supremo Nº 015-84-AG. En 1991, fue reconocido como sitio RAMSAR por tener trascendencia internacional en tanto lugar de descanso y alimentación de las aves migratorias procedentes de las regiones Neártica y Austral y las islas Galápagos, además de albergar un elevado número de aves residentes y contar con una fauna ictiológica y una flora características de humedales costeros. Es protegido por el Estado Peruano en la calidad de intangible y se constituye como un gran atractivo paisajístico y de interés científico.
Estado actual
se encuentra en buenas condiciones.
Observaciones
Es el gran atractivo ecológico de Mollendo y se encuentra a 8 km del Balneario de Mejía y a 14 km del sur de Mollendo. El proceso de expansión urbano y la ejecución de obras de carácter agrícola e industrial, ponen en riesgo el área cercana a las lagunas.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Arequipa-Mejía | Terrestre | Bus Turístico | 142km/3horas | |
1 | – | Mejía-Lagunas | Terrestre | A pie | 1km/10min |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | Adulto S/. 5.00Niños S/. 1.50 |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Desde las 6;00 am hasta las 6;00 pm | – | Visitar entre Noviembre y Abril |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Museos de Sitio | A la entrada del Recurso |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Otorgado por la oficina que administra el recurso |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | En los Pueblos de Mejia y Cocachacra |
Alimentación | Restaurantes | En los Pueblos de Mejia y Cocachacra |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | En los Pueblos de Mejia y Cocachacra |
Lugares de Recreación | Discotecas | En los Pueblos de Mejia |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | En los Pueblos de Mejia y Cocachacra |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | En los Pueblos de Mejia |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Señalización | De los Miradores y un plano del Recurso |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En el Poblado de Mejía y Cocachacra |
Desagüe | En el Poblado de Mejía y Cocachacra |
Luz (Suministro Eléctrico) | En el Poblado de Mejía y Cocachacra |
Teléfono | En el Poblado de Mejía y Cocachacra |
Mapa: Santuario Nacional Lagunas de Mejía
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Isla las Turunas
El recurso está comprendido en la región geográfica Selva Alta o Rupa-Rupa, con clima tropical y presencia de lluvias. Hasta hace algunos años, era un islote despoblado que servía...

Pan Chacayano
Chacayan es reconocido por ser uno de los mejores exponentes de la elaboración del pan con insumos naturales de la provincia Daniel Carrión y región Pasco. Antiguamente el Pan...

Bosque de Piedras Santo Santo
Ubicado en las parte alta de Huaynacotas en el poblado de Caccsiri a 4540 m.s.n.m. se accede al bosque por un camino de herradura. Son formaciones rocosas en su...

Cuevas de Yanamachay
Las Cuevas están ubicadas a 3 km. (15 minutos) al Nor-Oeste del Centro Poblado de Chanta Alta, al pie de un macizo rocoso en la orilla izquierda del río...

Lagunas de Yaurihuiri y Tahuaccocha
Conjunto de lagunas altoandinas que alberga diversidad de flora y fauna propia de su ecosistema, ubicados en el distrito de Puquio, Provincia de Lucanas, recibe las aguas que se...