Turismo Peruano Turismo Peruano

Templo Colonial San Jerónimo de Colquepata

Templo Colonial San Jerónimo de Colquepata

Información general de: Templo Colonial San Jerónimo de Colquepata

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: Paucartambo
  • Distrito: Colquepata
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Estudios e Investigación
  • Realización de eventos
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El Templo de Colquepata fue mandado a construir a finales del siglo XVII, edificado sobre el andén superior de un sistema de andenerías y una Huaca Inca (lugar sagrado); Cuando los Españoles llegaron reemplazaron los lugares sagrados incas considerados como profanos, en un inicio fue por capillas sencillas para luego pasar a la construcción de fastuosos templos católicos con la finalidad de evangelizar y convertir a los nativos “herejes” a la nueva religión que se impondría prontamente en los territorios conquistados; que era un proyecto de la Corona Española, Este templo ha sufrido cambios por sismos por ejemplo del año 1650 y de COPESCO, en los años 87, 89 y 97, donde se percibe que se han realizado muchos cambios en su fachada, escalinatas de acceso y otros en su alrededor. Se realizaron trabajos de investigación en donde se encontraron entierros que datan de la época colonial, con osamentas muy bien conservadas correspondientes a la gente importante del lugar ; En cuanto a la descripción, su fachada principal corresponde al muro de pie trabajado con sillares de piedra, compuesta por un vano arcado de medio punto, el mismo que es flanqueado por pilastras pareadas almohadilladas y cuadrifolios en sus caras laterales, el templo muestra una Capilla abierta con una sola nave, adosada a ésta encontramos un campanario que sirve de ingreso a la torre y coro hacia el lado de la epístola, el baptisterio y la sacristía. En el lado del Evangelio se puede observar la contra sacristía, y en el arco triunfal el pulpito tallado en madera, con columnillas salomónicas en la parte de la cátedra, El altar mayor también es de estilo neoclásico, enchapado en plata con trabajos en alto relieve, hacia los lados hay ventanales y pinturas cuyos marcos están flanqueados por columnas salomónicas con ornamentaciones de rosetones y racimos de uva, realizados en pan de oro. Una de ellas presenta la imagen de la asunción de la virgen y en otra, la presentación del Niño por la Virgen. Entre los lienzos que más destacan se tiene «Adán y Eva», «La Virgen con Santo Domingo y Santo Tomás de Aquino» y «el desposorio de la Virgen y San José». Aunque la iglesia está bajo la advocación de La Virgen del Rosario, es la Virgen del Carmen su imagen más venerada. El Templo colonial de San Jerónimo de Colquepata es considerada como la más representativa de la pintura mural del siglo XVII, estudiada por Pablo Macera en su obra: el Arte Mural Cusqueño; Puesto que luce hermosos murales con motivos variados alusivos a temas religiosos. Los murales adornan paredes laterales y techos, en ellas se imitan lienzos incluyendo marcos con escenas de la vida eremítica. Lo extraño de la iconografía y lo completo del conjunto se impone. Entre los santos representativos tenemos a: San Antonio Abad tentado en su sensualidad por una minúscula figura femenina que porta un espejo. Cerca del santo un demonio en forma de un extraño y monstruoso perro. En el sotacoro se puede observar a San Cristóbal y San Sebastián, en la parte superior del coro un órgano, el artesonado interno y el friso, son más tardíos, ya del siglo XVIII responden a una estética popular en su factura relacionados entre sí, cuya temática parece tomada de algún libro de ejemplos morales y piadosos.

Galería de fotos

Particularidades

Después de su restauración y puesta en valor de este recinto religioso, es conocido por muchos como la segunda Sixtina de américa, por su gran parecido con el templo san pedro de andahuaylillas. el templo colonial san jerónimo de Colquepata es considerado como la más representativa pintura mural del siglo XVII, fue estudiada a fondo por pablo macera, así lo demuestra su obra «ARTE MURAL CUSQUEÑO».

Estado actual

BUENO, se ha realizado la restauración y puesta en valor por parte de LA DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE CULTURA.

Observaciones

Esta ubicada en las coordenadas Geográficas: LATITUD: 13.3558 LONGITUD: 71.6697

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Cusco – HuancaraniTerrestreAutomóvil Particular57km/2hrs.
1Cusco – HuancaraniTerrestreTaxi57km/2hrs.
1Cusco – HuancaraniTerrestreMini Bus Turístico57km/2hrs.
1Huancarani – PacpapataTerrestreCombi12.6km/15min.
1Huancarani – PacpapataTerrestreMini Bus Público12.6km/15min.
1Pacpapata – ColquepataTerrestreCamioneta Doble Tracción10.7km/15min.
1Pacpapata – ColquepataTerrestreAutomóvil Particular10.7km/15min.
1Pacpapata – ColquepataTerrestreTaxi10.7km/15min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoToda la mañanaDomingos, todo el dia

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o PatronalesMisas, Matrimonios, Bautizos
OtrosEstudios e Investigación
OtrosRealización de eventos
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesColquepata
AlojamientoCasa de HospedajeColquepata
AlojamientoOtros (Especificar)Albergue Municipal – Colquepata
AlimentaciónRestaurantesColquepata
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasColquepata
AlimentaciónOtros (Especificar)Tienda de Alimentos – Colquepata
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURColquepata
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosColquepata
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetColquepata
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiColquepata
Otros Servicios TurísticosTópicoColquepta
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaColquepata

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito de Colquepata
DesagüeDistrito de Colquepata
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de Colquepata
TeléfonoDistrito de Colquepata
SeñalizaciónDistrito de Colquepata

Mapa: Templo Colonial San Jerónimo de Colquepata

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Danza los Negritos

Danza los Negritos

Danza típica de todos los pueblos pertenecientes al distrito de San Nicolás, y lo bailan en cada fiesta patronal u otros días festivos de los pueblos. Esta danza representa...

Leer más

Laguna 69

Laguna 69

Esta hermosa laguna se encuentra al pie del nevado chacraraju alimentado por las aguas del mismo, el color de esta laguna es el azul turquesa color impresionante debido a...

Leer más

Aguas Termales de Lares

Aguas Termales de Lares

Las aguas termales de Lares se encuentran a 3250 de altitud, y constituyen un atractivo turístico de la zona la temperatura oscila entre los 36º y 44ºC, los afloramientos...

Leer más

Escultura del Qoto Pichi

Escultura del Qoto Pichi

Se trata de una talla en piedra del rostro de un párroco con un qoto (bocio) y bonete, este rostro lo mandó tallar un agricultor de la selva de...

Leer más

Angel Cocha

Angel Cocha

La forma que tiene esta laguna es parecida al de un Ángel, de ahí el nombre y ocupa un área aproximada de 10,000 m2 a una altitud aprox. De...

Leer más

Mirador San Isidro

Mirador San Isidro

Se encuentra ubicado en una pequeña colina que se levanta al oeste de Celendín; la construcción del actual mirador se inició en el año 2005 y concluyó en 2006....

Leer más

MENU