La zona de Vida al cual corresponde es la de Estepa Montano Tropical, con una precipitación promedio anual de 250-500 mm. De clima frío con una temperatura promedio anual de 6 ¿ 12 grados centígrados. El tipo de acceso es de camino de herradura recorriendo una distancia de 4 Km aprox.en dos horas de caminata. En este sitio arqueológico se puede apreciar construcciones de aprox.1.80 de alto con una sola puerta, en el techo destaca la salida de aleros que protegían de la lluvia y sobre el techo destaca una piedra parada en medio, la puerta siempre está ubicada al norte y mide 52cm.de ancho y 77cm. De alto, en el interior se evidencian restos óseos. Los ambientes son cuadrangulares y miden 3m.de largo y 1.5m.de ancho. Los muros son de 24cm. De ancho. El cerro donde se encuentra este sitio arqueologico se llama Cerro San Cristóbal. Esta construcción pertenece a los reinos confederados(Pincos, Conchudos) antes de los Incas aproximadamente entre los años de 1,100 a 1,450 dc. En dicha área arqueológica también se encuentran chullpas de entierros, construídas con piedras canteadas y pachillas con mortero de barro.
Estado actual
se encuentra en mal estado debido a su abandono y semidestruído.
Observaciones
ALTITUD : 3,900 msnm. COORDENADAS: ESTE : 0278508 NORTE : 8871823
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Chiquián-LLamac-Sitio Arqueológico Cruz Punta
Terrestre
Combi
24 Km(20Km carretera y 4 Km herradura)
1
–
Chiquián-LLamac-Sitio Arqueológico Cruz Punta
Terrestre
Camioneta Doble Tracción
24 Km(20Km carretera y 4 Km herradura)
1
–
Chiquián-LLamac-Sitio Arqueológico Cruz Punta
Terrestre
Mini Bus Público
24 Km(20Km carretera y 4 Km herradura)
1
–
Chiquián-LLamac-Sitio Arqueológico Cruz Punta
Terrestre
A pie
24 Km(20Km carretera y 4 Km herradura)
1
–
Chiquián-LLamac-Sitio Arqueológico Cruz Punta
Terrestre
Acémila
24 Km(20Km carretera y 4 Km herradura)
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses
9:00 – 14:00
–
Mayo – Setiembre
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
—
Naturaleza
Observación de aves
—
Paseos
Paseos a Caballo
—
Otros
Estudios e Investigación
—
Paseos
Excursiones
—
Naturaleza
Observación de fauna
—
Naturaleza
Observación de flora
observación de paisaje.
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Casa de Hospedaje
—
Alimentación
Restaurantes
—
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
—
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de equipo para turismo aventura
todos los servicios se encuentran en la provincia de Bolognesi
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
—
Otros Servicios Turísticos
Agencia de Viajes
—
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de Caballos
—
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
—
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Guiado. Idioma
—
Otros Servicios Turísticos
Tópico
—
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material para Fotografía
—
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
provincia de Bolognesi
Alcantarillado
provincia de Bolognesi
Desagüe
provincia de Bolognesi
Luz (Suministro Eléctrico)
provincia de Bolognesi
Teléfono
provincia de Bolognesi
Mapa: Sitio Arqueológico de Cruz Punta
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Está ubicado a 12 km al suroeste de la localidad de Codo del Pozuzo, en la margen derecha del río Chorropampa, en la región natural Rupa Rupa o Selva...
La danza Duende, Pallas y Auqas es la representación danzada de un suceso histórico recordado y recreado por la memoria colectiva del pueblo, y refleja la visión mítica de...
Es testimonio fiel de historia, de tradición, de diseño arquitectónico, de trabajo y amor por preservar la producción de un producto emblemático, Pisco, Todos estos pincelazos de historia, de...
Este recurso se encuentra localizado en la selva alta, afluente del rio Inambari, presenta aguas cristalinas, de baja profundidad en la época de secas, pero imponente y abundante durante...
La algarrobina es un producto tradicional del departamento de Piura, declarado Patrimonio Cultural de la región, que se produce en las ciudades de Catacaos, Chulucanas y Sechura. Es considerado...
Este mirador está ubicado a una altura aproximada de 3854 m.s.n.m. y con un área de 1500 m2, presenta un clima con dos estaciones marcadas de diciembre a abril,...