Pueblo de Limatambo

Información general de: Pueblo de Limatambo
- Departamento: Cusco
- Provincia: Anta
- Distrito: Limatambo
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Pueblos
- Subtipo: Históricos
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Caminata / Trekking
Ciclismo
Observación de aves
Ferias
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
Realización de eventos
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Pueblo de Limatambo?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Pueblo de Limatambo
Descripción
El Pueblo de Limatambo es uno de los nueve distritos de la Provincia de Anta, de la Región del Cusco; fue creado el 21 de junio de 1825 mediante Decreto dado por el Libertador Simón Bolívar, Se ubica a 78 Kilómetros desde la Ciudad del Cusco, a una altura de 2 554 msnm lo que le da un especial e incomparable micro clima, definido por tres climas de acuerdo a lo accidentado de su Geografía, teniendo desde el más frígido en las zonas de las cordilleras , templado en las zonas de quebradas y un clima cálido a través de las orillas del Río Apurímac, por ello se ganó el apelativo de Reserva de la Biodiversidad. Su nombre deriva del quechua Rimac Tampu que quiere decir; tambo hablador. En la época inca este lugar cumplió funciones de tambo (lugares de descanso, abastecimiento y control), según algunos estudiosos formo parte de los 4 tambos del Tawantinsuyo que se ubican curiosamente entre los 70 y 80 kilómetros partiendo desde la ciudad sagrada del Cusco, los otros tambos son Paqareqtambo, Paucartambo y Ollantaytambo. Sarmiento de Gamboa nos relata que después de que los Incas ganaron la guerra contra los chancas, se tomó como prisionero al jefe Chanca Anckowayllo, pero este logro huir por esta razón el Gran Inca Pachacuteq hizo ejecutar al General victorioso Cápac Yupanqui, conquistador del centro del Perú, en castigo por haber dejado escapar al jefe Chanca hacia Moyobamba. En la época de la colonia este pueblo sirvió dos veces de cuartel general a Francisco Hernández de Girón, cuando comenzaba su revuelta en Enero de 1554 y al Virrey La Serna cuando preparaba la campaña de Ayacucho. Actualmente es reconocida como «Histórica Ciudad Tropical y Reserva Natural de la Biodiversidad». Ya que por contar con un clima especial se puede encontrar una rica variedad de flora y fauna, el producto más resaltante que identifica a este pueblo de Limatambo es la palta en todas sus variedades, a la par podemos encontrar especies como: sauces, alisos, quishuares, pisonais, molles, cedros, lianas, maguey que se retuercen en el aire como culebras gigantescas. En este valle también se producen cereales de primera calidad, la kiwicha, cebada, también maíz, papa, caña, camotes, yucas y árboles frutales como: naranjos, higos, limones, mandarinas, chirimoyas, papayas, entre otros. La fiesta patronal se lleva a cabo el 15 de agosto, en honor a la mamacha Asunta.
Estado actual
El pueblo de Limatambo , ahora distrito, se encuentra en pleno desarrollo, especialmente en el área de Turismo. Esto con la creación de la nueva oficina de Promoción y Desarrollo Turístico.
Observaciones
Se ubica a 78 Kilómetros desde la Ciudad del Cusco.
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | – | Cusco – Limatambo | Terrestre | Automóvil Particular | 78km/1.30h |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Libre |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Todo el Año | Horas de la mañana | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
| Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
| Deportes / Aventura | Ciclismo | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
| Cultura y Folclore | Ferias | — | ![]() |
| Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
| Otros | Realización de eventos | — | ![]() |
| Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | — | ![]() |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
| Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Instalaciones Privadas | Alojamiento | Hostales | — |
| Instalaciones Privadas | Alojamiento | Casa de Hospedaje | — |
| Instalaciones Privadas | Alimentación | Restaurantes | — |
| Instalaciones Privadas | Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
| Instalaciones Privadas | Lugares de Recreación | Discotecas | — |
| Instalaciones Privadas | Lugares de Recreación | Casinos de Juego | — |
| Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | — |
| Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | — |
| Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
| Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Alojamiento | Hostales | Poblado de Mollepata |
| Alimentación | Restaurantes | Poblado de Mollepata |
| Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Poblado de Mollepata |
| Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Poblado de Mollepata |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Poblado de Mollepata |
Infraestructura básica dentro del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | — |
| Desagüe | — |
| Luz (Suministro Eléctrico) | — |
| Teléfono | — |
| Señalización | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | Poblado de Mollepata |
| Alcantarillado | Poblado de Mollepata |
| Desagüe | Poblado de Mollepata |
| Luz (Suministro Eléctrico) | Poblado de Mollepata |
| Teléfono | Poblado de Mollepata |
Mapa: Pueblo de Limatambo
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Danza de los Auquines de Matahuasi
Los Auquines es una danza guerrera de tiempos inmemoriales, formado por parejas de auquines que quieres decir hombre y chacuanas que quiere decir mujeres diferenciados sólo por la indumentaria,...

Laguna de la Estrella
La Laguna de la Estrella, se ubica a 3,576 msnm. en la región natural Suni, en la Cordillera de Huamaní distrito de El Carmen de la Frontera, provincia de...

Mirador Pucacaca
El mirador se encuentra a una altura de 218 m. por encima del valle. Desde el privilegiado mirador panorámico natural donde se tiene la oportunidad de apreciar la belleza...

Arco de Santa Clara
Este Arco fue encargado por el presidente Santa Cruz en 1835 para festejar la unión de Perú y Bolivia en una confederación. Por el lapso de tres años, el...

Manantial Pumapashimín
Pintoresco manantial cuya abertura tiene la forma de la boca del puma, de ello que se deriva la denominación en quechua PUMAPASHIMI, con 10 metros de diámetro y 12...

Mercado de Pisac
El mercado artesanal y costumbrista, está ubicado a 33 km de Cusco (1 hora aproximadamente), con un clima en invierno (de abril a septiembre) la temperatura oscila entre los...
Turismo Peruano
Actividades Religiosas o Patronales
Caminata / Trekking
Ciclismo
Observación de aves
Ferias
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
Realización de eventos
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones