Turismo Peruano Turismo Peruano

Feria de Exposiciones Tipico Culturales de Monsefú

Feria de Exposiciones Tipico Culturales de Monsefú

Información general de: Feria de Exposiciones Tipico Culturales de Monsefú

  • Departamento: Lambayeque
  • Provincia: Chiclayo
  • Distrito: Monsefu
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Eventos
  • Subtipo: Ferias (no Artesanales)
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Sociales
  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Realización de eventos
  • Rituales místicos o tradicionales
  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Otros (Especificar)

¿Qué encontrarás en: Feria de Exposiciones Tipico Culturales de Monsefú?

Descripción

La Feria de Exposiciones Típico Culturales de Monsefú conocida por muchos como FEXTICUM, se ha convertido en uno de los acontecimientos más populares y atractivos del norte peruano. Esta feria fue creada por el Profesor Limberg Chero Ballena el 28 de Julio de 1973, en el centro de una expectativa general del pueblo, autoridades y pobladores de varios lugares de la región donde la fuerza creadora del poblador monsefuano manifiesta su comida, fragancias y bebidas que son mostradas ante el mundo como un cofre de tradiciones. En esta feria reconocida a nivel nacional, se exhibe lo que de generación en generación han heredado los lugareños de toda edad: la rica gastronomía, artesanía, orfebrería, baile tradicional y la música que hoy por hoy permite tener representatividad netamente monsefuana a nivel internacional. Durante esta feria se programan una serie de actividades en donde el visitante puede saborear comidas típicas, adquirir y admirar artesanía, estampas y carretas alegóricas, danzas folclóricas, baile tradicional de marinera, shows infantiles, mesas de curanderismo con brujos buenos y maleros, banda de músicos y por supuesto los versos de contrapunto en los que ¿él¿ y ¿ella¿ se agarran a palabreo limpio. Además, se elige a la Señorita y Niña Fexticum, se ofrece el Premio Fexticum (el cual es entregado como muestra de gratitud a la persona o institución que aportó más al pueblo de Monsefú), por otra parte tenemos las muestras creativas llamadas Periódicos Costumbristas, realizada por instituciones educativas de Monsefú; también la presentación de la Chicha de Jora donde cada año se encuentran nuevos sabores; algunas de las más mencionadas son: ¿Tumbadas¿ chicha para el amor, chichas medicinales, chicha de efectos especiales como ¿Pata de toro¿, ¿Los pichones¿, ¿La gallina negra¿, chicha de mamey, pomarrosa, durazno, betarraga, zanahoria, tomate, entre otros. Durante la celebración de esta feria, cada año se hace conocer algo novedoso como por ejemplo se presenta el paño más grande, la tortilla de raya más grande y este año lo llamativo ha sido el pepián de pava más grande. Además, se ha realizado el concurso artesanal y artístico de pan donde las panaderías del distrito muestran el proceso de elaboración asi como también presentan los panes que crean y son alusivos a iconos distritales y regionales como el escudo de Monsefú, orejeras del Señor de Sipán, la Chola Monsefuana, etc. También se puede apreciar el Panel Académico 3000 años del Loche que consiste en la discusión sobre la historia, uso e importancia del loche y que ha estado a cargo de arqueólogos e historiadores de la región; asi como también el Festiloche en el cual se hace la presentación de diversos platos elaborados a base de loche como coctel, puré, chicha, etc. Y por último el visitante puede observar la impresionante Cantata del Señor de Sipán.

Observaciones

En el FEXTICUM, siempre realizan las Alianzas estratégicas entre algo típico de la zona o de la región, que consiste en una caracterización como por ejemplo el matrimonio de Don Paño y Doña Causa, el bautizo del ceviche a la monsefuana y el loche, etc. Estas actividades tienen como escenario el parque principal de Monsefú, donde se colocan stands semejantes a chozas de caseríos, construidos a base de carrizo, platanares y laureles para adornarlos.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades CulturalesConcurso rescatando nuestra identidad
OtrosActividades Sociales
OtrosCompras de artesanía /SouvenirCalle 28 de Julio cdra. 6 y Paseo Artesanal
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicasPepián de pava, Panquitas de life, etc.
OtrosRealización de eventos
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionalesFestival de curanderismo.
OtrosToma de fotografías y filmaciones
OtrosOtros (Especificar)Otro Exposiciones de Sabores de Chicha de jora

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cerro Chuncazón

Cerro Chuncazón

Se ubica a 1.5 km de la ciudad de Cascas, es un mirador natural, se encuentra en el perímetro de la ciudad, desde donde se observa en su totalidad...

Leer más

Playa la Barranca

Playa la Barranca

La Playa La Barranca se encuentra situado en la costa norte del Perú, Departamento de La Libertad, a 17 km dirección suroeste de la Ciudad de Guadalupe. Se recorre...

Leer más

Leyenda del Fraile

Leyenda del Fraile

En aquellos tiempos muy lejanos los primeros Frailes de la Orden Franciscana llegaron a cumplir su misión evangelizadora al distrito de San Luis de Cañete,donde es épocas iniciales fue...

Leer más

Catarata Santa Rosa de Quezada

Catarata Santa Rosa de Quezada

Ubicado en la parte este del caserío de Santa Rosa de Quezada, con una altitud de 730 m.s.n.m; a 19 km de Tingo María. Realizamos una caminata antes de...

Leer más

La Leyenda de la Yacumama

La Leyenda de la Yacumama

La leyenda de la Yacumama forma partes de la tradición oral de los pueblos amazónicos desde tempranos registros, primeros históricos y luego antropológicos, que se han realizado durante décadas,...

Leer más

Caverna Catahua

Caverna Catahua

Se encuentra ubicado en el Caserío de Catahua, Distrito de Bellavista, se llega a través de una trocha carrozable desde Bellavista hasta el caserío de Catahua, motivo de visita,...

Leer más

MENU