Turismo Peruano Turismo Peruano

Catarata Santa Rosa de Quezada

Catarata Santa Rosa de Quezada

Información general de: Catarata Santa Rosa de Quezada

  • Departamento: Huánuco
  • Provincia: Leoncio Prado
  • Distrito: Mariano Damaso Beraun
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Caídas de agua
  • Subtipo: Cataratas
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Observación de fauna
  • Observación de flora

Descripción

Ubicado en la parte este del caserío de Santa Rosa de Quezada, con una altitud de 730 m.s.n.m; a 19 km de Tingo María. Realizamos una caminata antes de llegar a la catarata, observamos una caída de aguas cristalinas de 35 a 40 metros y estas se desplazan para luego unirse al rio Quezada que desemboca en el Huallaga. La caída de sus aguas forman una piscina natural e invita al visitante a tomar un refrescante baño. Durante el trayecto se puede observar insectos como especies de mariposas, arañas, hormigas etc., también tenemos ofidios, como diferentes especies de culebras; en cuanto a la flora se puede observar plantas rastreras, así como también plantas forestales característica de los suelos agrícolas. Es importante indicar que la catarata está rodeada de grandes árboles y plantas típicas de la zona. En el trayecto a la catarata se puede apreciar también las chacras, donde el señor Jesús Mendieta Jara se dedica a la agricultura teniendo como principales productos café, cacao, plátano, Maíz, naranja, mandarina etc. Es importante indicar que esta catarata se encuentra ubicada en una propiedad privada que para poder ingresar se pide permiso del propietario. Para llegar a la cueva de Santa Carmen se aprecia un magnifico paisaje siguiendo el cauce de una quebrada, la que forma cascadas, cataratas y pozas que llevan el mismo nombre, también se observa cultivos y actividades de los pobladores del lugar.

Estado actual

Regular debido a que falta limpiar el camino y mejorar el acceso para llegar al acceso, falta señalización, tachos de basura.

Observaciones

Ubicado en la parte este del caserío de Santa Rosa de Quezada. Para visitar este majestuoso recurso turístico natural es importante recomendar al turista antes de visitarla llevar ropa ligera, doble calzado para poder cambiarse, ropa de baño, protector solar, así como contar con buena salud. Así también las personas que visitan este recurso deben estar vacunadas contra el dengue. Es recomendable que para ingresar al recurso turístico se ingrese con un guía que conozca la zona. Falta incentivar a la población con cursos de capacitación de la importancia de los paisajes naturales, y desarrollar el Turismo en los pueblos para mejorar su medio de vida y elevar el mejoramiento de vida, cuidando el medio ambiente Tanto en la fauna, Flora y el paisaje natural. Es una catarata que no está reconocida a nivel local ni nacional, su visita se recomienda especialmente en épocas de verano por que los suelos son de tierra y se hacen barro resultando accidentado, considerado como turismo de aventura.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Tingo María / Cruse de Santa Rosa de QuezadaTerrestreCombi15km /18min
1Cruce de Santa Rosa de Quezada / Catarata Santa RoTerrestreA pie04 km / 40 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)Previo Permiso a Jesús Mentieta Jara propietario de Área.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesDe 9:00 am a 5:00 pmDe mayo a octubre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de aves
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)
AlojamientoHostales
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
AlimentaciónVenta de comida Rápida
Lugares de RecreaciónDiscotecasTodos los Servicios en el Tingo Maria
Lugares de RecreaciónPubs
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedas
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosCasa de Cambio
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma
Otros Servicios TurísticosServicio de Fax
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosTópico

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableInfraestructura en Tingo Maria
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Señalización

Mapa: Catarata Santa Rosa de Quezada

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Danza la Contradanza

Danza la Contradanza

La contradanza es una danza típica de Huamachuco, en la sierra norte del Perú originada como una parodia de la contradanza europea, tal como lo ejecutaban los españoles de...

Leer más

Casa Hacienda de Patibamba

Casa Hacienda de Patibamba

La Casona de la Ex Hacienda Patibamba, está ubicada en el ámbito de la urbanización Patibamba, en la parte baja de la ciudad de Abancay. Patibamba etimológicamente proviene de...

Leer más

Iglesia Matriz de Santa Rosa de Ocopa

Iglesia Matriz de Santa Rosa de Ocopa

La Iglesia de Santa Rosa de Ocopa se encuentra ubicada al nor este de la ciudad de Concepción y a un lado del convento del mismo nombre. Fue construida...

Leer más

Zoologico Zhaveta Yard

Zoologico Zhaveta Yard

El Zoológico “ZHAVETA YARD” fue abierto al público en Julio del 2017 y es conocido en la zona como un mariposario, constituyéndose en un centro ecológico de recreación, exhibición,...

Leer más

Calle Loreto

Calle Loreto

Denominada también Intikijllu o callejon del Sol. Se trata de la calle angosta que conduce del sector Este hacia la Plaza de Armas del Cusco, corresponde al pasadizo exterior...

Leer más

Museo José Carlos Mariátegui

Museo José Carlos Mariátegui

Museo que busca preservar el legado de uno de los principales pensadores y escritores peruanos del siglo XX. La Casa Museo fue inaugurada el 17 de junio de 1994....

Leer más

MENU