Pueblo de Velinga
Información general de: Pueblo de Velinga
- Departamento: Arequipa
- Provincia: La Union
- Distrito: Quechualla
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Pueblos
- Subtipo: Tradicionales
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Caminata / Trekking
Paseos a Caballo
Excursiones
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Pueblo de Velinga?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Pueblo de Velinga
Descripción
El pueblo de Velinga es la capital del distrito de Quechualla desde 1905, por ley Nº 69 del 10 de noviembre del mismo año. Velinga es un valle interandino que está localizado a una altitud de 1780 a 2050 msnm., cerca al rio Cotahuasi, su clima es cálido, la temperatura promedio en verano es de 15º a 16º C, en invierno 1º a 14º C. su acceso se realiza por una trocha carrozable de Cotahuasi-Barranquilla. Velinga es también conocida como el “pueblo de piedras”, debido a que sus construcciones están hechas de piedra con techo de barro con carrizo, que conjuga perfectamente con el paisaje natural que la rodea, el pueblo de Velinga es un lugar escondido del Valle de Cotahuasi, se asemeja a las grandes construcciones de los pueblos incas y pre incas, por este lugar pareciera que el tiempo no ha transcurrido, es un pueblo tranquilo y sosegado, sus pobladores poseen viñedos por lo que Velinga es una de las mayores productoras de vino tinto y dulce del valle de Cotahuasi. Sus vinos han sido un ejemplo a seguir desde hace muchos años para todos los productores de grandes vinos, por lo que es apreciado por los conocedores del valle de Cotahuasi, ya que se elaboran de forma artesanal. Los productores cada vez se esmeran en cultivar mejor los viñales raudamente a realizar las podas en agosto y setiembre, la vendimia se realiza en forma costumbrista en febrero y marzo; teniendo todo listo para el consumo en abril y mayo por aniversario de la provincia de La Unión y el resto del año; se dedican a la agricultura donde se cultiva más de 40 tipos de frutas, entre ellos resalta la papaya, el higo, guayaba, pacay, plátano, naranja, mandarina, mangos, limón, etc.; también se dedican a la ganadería al igual que los otros pueblos de la provincia de La Unión. Una de sus fiestas religiosas es la del Niño Jesús de Velinga, que se celebra el 1 de Enero, con una duración de 3 días, con actividades de danzas como las Huayliyas, quienes llegan desde los vecinos pueblos de Sayla y Tauria llegan para la adoración al niño Jesús, pero la actividad costumbrista que más resalta es el Gallo T´epey, actividad que consiste en la competencia de jóvenes jinetes en conseguir un trofeo, que es un gallo, la competencia se realiza en la plaza principal desplazándose además por la calles principales del pueblo. Velinga posee uno de los miradores que permite tener una vista del cañón de Cotahuasi conocido como: el mirador de la Cruz; también se puede apreciar andenes pre-incas, minas artesanales de la época de la colonia. Su iglesia principal de estilo colonial, se dice que es uno de los templos más antiguos de La Unión, pues data del siglo XVII, sus estructuras se caracterizan por tener un sótano por debajo del templo donde se encuentran tumbas de los primeros evangelizadores de la iglesia católica.
Estado actual
Se encuentra en estado bueno, aun se conservan las casas.
Observaciones
Se ubica en el distrito de Quechualla, con coordenadas de 15°16′25.18″S y 73°01′17.78″O.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Arequipa-Cotahuasi | Terrestre | Bus Público | 378 kilómetros / 10 horas | |
1 | – | Cotahuasi- Barranquilla | Terrestre | Combi | 15 km/2 horas | |
1 | – | Barraquilla-Velinga | Terrestre | A pie | 2.5 km/30 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Durante el dia | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | El 1º de enero | ![]() |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Paseos | Paseos a Caballo | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alojamiento | Casa de Hospedaje | Pueblo de Velinga |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Restaurantes | Pension-Pueblo de Velinga |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | Pueblo de Velinga |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Pueblo de Velinga |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Tópico | Pueblo de Velinga |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Tiendas de abastecimiento-Pueblo de Velinga |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Pueblo de Cotahuasi |
Alojamiento | Hostales | Pueblo de Cotahuasi |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Pueblo de Cotahuasi |
Alimentación | Restaurantes | Pueblo de Cotahuasi |
Alimentación | Snacks | Pueblo de Cotahuasi |
Lugares de Recreación | Discotecas | Pueblo de Cotahuasi |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Pueblo de Cotahuasi |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | Pueblo de Cotahuasi |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Pueblo de Cotahuasi |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Pueblo de Cotahuasi |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Pueblo de Cotahuasi |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Pueblo de Cotahuasi |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Pueblo de Cotahuasi |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Pueblo de Cotahuasi |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Pueblo de Cotahuasi |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | Pueblo de Cotahuasi |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Pueblo de Velinga |
Desagüe | Pueblo de Velinga |
Luz (Suministro Eléctrico) | Pueblo de Velinga |
Teléfono | Pueblo de Velinga |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Pueblo de Velinga |
Desagüe | Pueblo de Velinga |
Luz (Suministro Eléctrico) | Pueblo de Velinga |
Teléfono | Pueblo de Velinga |
Mapa: Pueblo de Velinga
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna de Quiullacocha
Quiullacocha proviene de los términos quechuas: Quiulla = nombre de un ave de color blanco, cabeza negra y Cocha =laguna. Es decir “laguna del ave de color blanco con...

Petroglifos de Illomas
Los petroglifos de Illomas, son grandes bloques de ignimbritas o sillar que se encuentran dispersos en medio de la ladera occidental en una zona pendiente o zona inclinada de...

La Cordillera de Tarros
Imponente cordillera que llega a tener montañas con una altitud máxima de 4950 msnm. La flora y la fauna que se encuentra en este lugar es extraordinaria, rica y...

Aguas Termales de Ichuña
Ubicadas a 300 mts., del poblado de Ichuña, al lado este y a una altura de 3,750 m.s.n.m. aguas arriba del rio del mismo nombre se encuentran las aguas...

Bosque de Piedras Quiyayayog
Se encuentra ubicado en la parte alta y posterior del distrito de Jacas Grande a una altitud de 3 625 msnm y a unos 3 kilómetros del poblado, este...

Aguas Medicinales de Chocan
Las aguas medicinales de Chocan están ubicadas a una altura de 2,715 m.s.n.m. en la región natural Quechua, junto al caserío de Chocan y en la Comunidad Campesina de...