Turismo Peruano Turismo Peruano

Pueblo de Oropesa

Pueblo de Oropesa

Información general de: Pueblo de Oropesa

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: Quispicanchi
  • Distrito: Oropesa
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Pueblos
  • Subtipo: Tradicionales
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Actividades Sociales
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Realización de eventos

Descripción

Oropesa es un pueblo rico de historia y tradiciones, en épocas pre-incas fue poblado por los rebeldes caciques Pinaguas y luego en el transcurso de los años los incas comandado por Pachacutec los doblegaron y conquistaron y por la zona favorecida El Inca mando a construir Tipon y Urpicancha presumiéndose que en este lugar nació Huáscar. En la época de la conquista Oropesa albergo a los conquistadores quienes atraídos por su geografía y extraordinario clima se instalaron en este valle y fueron ellos que introdujeron la siembra del trigo y que a la larga hizo que los pobladores se dedicaran a la producción de pan. Oropesa como ciudad fue fundada por el Virrey Don Francisco de Toledo quien le dio este nombre por si ciudad natal Oropesa de Toledo en España para posteriormente se asentaran los Esquivel y Navia, fundadores del Marquesado de Valleumbroso de Oropesa y fueron estos que mandaron a construir la famosa casona que al principio se llama LA GLORIETA y después se conoció como CASA HACIENDA QUISPICANCHI y hoy en día se le conoce con el nombre de CASONA DEL MARQUES DE VALLEUMBROSO. El poblado está dividido en dos sectores: el sector denominado Moynaparte (que deriva del nombre de un pueblo antiguo Moyna llamado hoy lucre) localizado al nor-este de la plaza principal y el sector llamado Yanamanchi, hacia el sudeste. Este sector da salida a un camino que lleva a Pikillaqta. El pueblo presenta en su plaza central una monumental iglesia construida en la época del Obispo Manuel Mollinedo y Angulo empezando su construcción el año 1671 y culminándola en 1699 conservando aun su pintura mural de narrativa religiosa, al costado de esta se encuentra la Capilla de Jesús con su altar hecho en pan de oro y rodeado de preciosas pinturas, la historia cuenta que esta capilla estaba únicamente destinada a celebrar misas de salud y ceremoniales especiales para los caballeros de capa y espada, es decir era y aun sigue siendo una capilla a la que no tiene acceso el publico si no en forma muy restringida. Posteriormente a la Época de la República el 2 de enero de 1857 el Mariscal del Perú Don Ramón Castilla funda el Distrito de Oropesa perteneciendo a la Provincia de Quispicanchis en el marco de la Convención Nacional de 1855, sin embrago hoy en día se celebra como día de la creación política el 23 de febrero, fecha que corresponde a la separación de la provincia de Quispicanchis. La historia nos recuerda que muchos Oropesinos participaron en guerras y batallas importantes como en la Intromisión de Tropas Españolas al Peru y en la con Guerra Chile o Guerra del pacifico. Hoy en día el Pueblo de Oropesa mantiene sus tradiciones religiosas celebrando adorando a su Virgen Reyna Estrella muy querida por los Oropesinos así como también la gran devoción a la Virgen Asunta, festividad que se celebra el 15 de agosto, fiesta que congrega comparsas de danzantes, ferias gastronómicas y tradicionales.

Particularidades

El pueblo de oropesa recibe a sus visitantes con una inscripción BIENVENIDOS AL MARQUESADO DE VALLEUMBROSO DE OROPESA, CAPITAL NACIONAL DEL PAN, y sucede que es esta villa el primer distrito industrial de la provincia de Quispicanchis siendo su principal industria la Panificación, contando en la actualidad con 40 hornos y siendo el 90% de la población panaderos. Es importante comentar que en Oropesa no existe ningún limosnero, esto, gracias a esta actividad en la que las familias más modestas participan de la producción por lo menos siendo ayudantes o vendedores del famoso pan de Oropesa con su especialidad de la Chuta que por su delicioso sabor ha conquistado el mercado cusqueño así como también el sur del Perú. Cada 04 de octubre se celebra la fiesta costumbrista del TantaRaymi o Fiesta del Pan, fecha en que se celebra El día de San Francisco de Asís patrono de los Panaderos, desde el año 1993 se instauro el I Festival del Pan, fecha en que las panaderas oropesanas lucen sus trajes típicos y coloridos y el Centro Artístico Qori Waynas presenta una danza alusiva a la Panificación denominada fiesta Oropesana, por esta y otras razones se a bautizado a oropesa como la Capital Nacional del Pan.

Estado actual

Bueno, por mantenimientos del Municipio y los pobladores, algunas casas estan en restauracion y se viene elaborando proyectos de mejoramiento ambiental.

Observaciones

Para llegar hasta el pueblo de Oropesa se debe tomar la carretera Cusco-Sicuani y se recorre en automovil aproximadamente 30 o 35 minutos con una distancia de 25 kilómetroso 16 millas

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Urcos -Huacarpay – Pueblo de OropesaTerrestreBus Turístico21.85 kms / 53 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDurante el dia.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosActividades Sociales
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
OtrosRealización de eventosTanta Raymi o Fiesta del Pan

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlojamientoHostalesPoblado de Urcos
Instalaciones PrivadasAlimentaciónRestaurantesPoblado de Urcos
Instalaciones PrivadasAlimentaciónKioskos de comida y bebidasPoblado de Urcos

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostales
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablePoblado de Urcos
DesagüePoblado de Urcos
Luz (Suministro Eléctrico)Poblado de Urcos
TeléfonoPoblado de Urcos

Mapa: Pueblo de Oropesa

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna de los Cóndores

Laguna de los Cóndores

Hermosa laguna de aguas oscuras tiene una dimensión de 4 km. De largo y 2 km. De ancho, sus aguas presentan una temperatura que oscila en promedio los 15...

Leer más

Iglesia de San Antonio Catedral

Iglesia de San Antonio Catedral

Su construcción se inició en 1572 y se finalizó 1608;consta de dos torres blancas y una portada tallada sobre piedra roja, los capiteles resaltan unas pequeñas cabezas de inspiración...

Leer más

Club Unión de Caraz

Club Unión de Caraz

Los propietarios originales de la casona fueron Daniel Marrou y Rosaura Vique, trascendiendo Don Daniel por ser el primer Tesorero de la Provincia de Huaylas el año de 1879....

Leer más

Laguna de Sangamacocha.

Laguna de Sangamacocha.

La Laguna se encuentra ubicada en al Distrito de San Pablo , a una altura de 385 msnm. Es un hermoso espejo de agua, donde se podrá admirar el...

Leer más

Sitio Arqueológico de Malca

Sitio Arqueológico de Malca

El sitio arqueológico de Malca, nombre quechua que en español quiere decir “Poblado”, está enclavado en una colina entre los barrios de El Rosario, Apay y Chapopampa. El cerro...

Leer más

Las Pampas del Olvido

Las Pampas del Olvido

Son 400 hectareas que conforman este atractivo turistico, lo que le caracteriza a este atractivo son sus bosques primarios donde albergan gran cantidad de flora y fauna

Leer más

MENU