Turismo Peruano Turismo Peruano

Laguna de los Cóndores

Laguna de los Cóndores

Información general de: Laguna de los Cóndores

  • Departamento: Amazonas
  • Provincia: Chachapoyas
  • Distrito: Leimebamba
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Cuerpo de Agua
  • Subtipo: Lagunas
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Camping
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Pesca de altura

Descripción

Hermosa laguna de aguas oscuras tiene una dimensión de 4 km. De largo y 2 km. De ancho, sus aguas presentan una temperatura que oscila en promedio los 15 ºC., Existe vida ictiológica y en sus alrededores abundante vegetación propia del lugar. El nombre de Laguna de los cóndores fue dado en 1968, por el explorador de los Estados Unidos, Gene Savoy. Está ubicado a diez horas a caballo desde el pueblo de Leymebamba, a 2600 m.s.n.m. en la naciente del río de los Chilchos. Se denomina «Laguna de los Condores» porque, manifiestan que sobre la impresionante Laguna, cuyas aguas son de color tono oscuro azul verdusco, debido a la descomposición de la vegetación (ácidos tánicos) en años anteriores se apreciaban volando a estas aves de rapiña (cóndores). Alrededor de esta hermosa Laguna se encuentran las antiguas construcciones (mausoleos) en cuyos interiores se hallaron fardos funerarios y objetos de artesanía, lo que actualmente han sido trasladados al museo de Leymebamba. Cubiertas por el bosque nuboso, en los flancos orientales de los Andes, pende una hilera de tumbas sobre las aguas de una laguna. Disimuladas en un angosto abrigo natural, l00 metros encima de la Laguna de los Cóndores, las estructuras permanecieron abandonadas por casi 500 años. Compuesto por seis chullpas o tumbas, y los cimientos de una séptima, el sitio funerario es uno de 18 sitios documentados en los acantilados de piedra caliza que se asoman sobre la Laguna de los Cóndores. A pesar que los trabajadores que descubrieron el sitio, a fines de 1996, removieron prácticamente todo el mausoleo, las más de 200 momias recuperadas, y una cantidad de ofrendas, indican fechados Chachapoya (ca. 800-1470 DC), Chachapoya-Inca (ca. 1470-1532) y Colonial temprano (ca. 1532-1570).

Estado actual

Bueno. Se encuentra en estado natural.

Observaciones

La Laguna de los Cóndores está 93 km al sur de Chachapoyas y a 45 km de la localidad de Leymebamba, departamento de Amazonas, a una altitud de 2600 msnm.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Chachapoyas LyemebambaTerrestreAutomóvil Particular93.11Km /3horas
1Chachapoyas LeymebambaTerrestreCombi93.11 km/3 horas
1Leymebamba – LagunaTerrestreAcémila45 km./9 horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñopermanenteNo existe restricciones

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraCamping
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
Deportes / AventuraPesca de altura

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Tambo de la familia Ullilen.
AlimentaciónVenta de comida RápidaTambo de la familia Ullilen.

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
OtraNo existe infraestructura fuera del recurso.

Mapa: Laguna de los Cóndores

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Iglesia Nuestra Señora de la Asunción de Chango

Iglesia Nuestra Señora de la Asunción de Chango

Se encuentra ubicado frente a la plaza principal del pueblo de Chango a una altitud de 3,495 m.s.n.m. A la fecha no se tiene un registro del año de...

Leer más

Templo San Juan – Santuario Virgen de la Candelaria

Templo San Juan – Santuario Virgen de la Candelaria

En 1669 el párroco Silvestre de Valdez inicio su construcción con el nombre de San Juan como parroquia del pequeño poblado, por esto se dice que al producirse la...

Leer más

Casa Solariega Gutierrez

Casa Solariega Gutierrez

Fue edificada a partir de 1630 (Siglo XVII), siendo una de las primeras de Huamanga, es conocida asi porque el propietarioanterior fue un sacerdote apellidado Gutierrez. Segun refieren algunos...

Leer más

Complejo Arqueológico Huaca Bola de Oro – Triunfo

Complejo Arqueológico Huaca Bola de Oro – Triunfo

Se localiza en el Centro Poblado El Triunfo, al sur oeste de la ciudad de Tumán, a 3000 m. Distrito de Tumán. Presenta un conjunto arquitectónico y terrazas naturales...

Leer más

Mirador de Sachaca

Mirador de Sachaca

El Mirador de Sachaca es un mirador de torre de 19 metros de altura, fue construido en 1988 en base a fierro y madera, en lo que era la...

Leer más

Laguna Lagartococha

Laguna Lagartococha

Esta laguna, presentan un ambiente cálido y fresco. Está rodeado de arboles grandes, tiene una profundidad de 3 m aprox. En este espejo de agua crecen plantas acuáticas, que...

Leer más

MENU