Turismo Peruano Turismo Peruano

Iglesia Nuestra Señora de la Asunción de Chango

Iglesia Nuestra Señora de la Asunción de Chango

Información general de: Iglesia Nuestra Señora de la Asunción de Chango

  • Departamento: Pasco
  • Provincia: Daniel Alcides Carrion
  • Distrito: Chacayan
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Se encuentra ubicado frente a la plaza principal del pueblo de Chango a una altitud de 3,495 m.s.n.m. A la fecha no se tiene un registro del año de su construcción, pero en la descripción de provincias del año 1741 figura que era anexo de la iglesia de Chacayan jurisdicción de Tarma. Su Santo titular es la Virgen de Asunción y su fiesta patronal se celebra el 15 de agosto de cada año. Su estilo arquitectónico es colonial, se caracteriza por tener: una nave, techo de dos aguas, piso de mármol, un altar mayor, dos altares menores, una sacristía y una torre con 05 campanas. Sus altares son de estilo barroco y tienen decoraciones con pan de oro, en ellos de guardan las imágenes de la Virgen de la Asunción Patrona de Chango, San Antonio de Parra, Cristo Resucitado, Santa Rosa de Lima, Cristo del Huerto, Virgen de Cochabamba y la imagen del niño Jesús que está elaborado a base de madera y cerámica lo que le permite darle diferentes movimientos corporales. Su torre fue construida a base de piedras y adobes, la campana mayor fue traída de la ciudad de Huánuco y se denomina Maria Angola, las campanas menores tienen las siguientes inscripciones en alto relieve: “Año 1719 N S de la Asunción”, “1719 dedicado al niño Jesus de Aucaiama”, San Antonio; de ahí que se denomina Comunidad Campesina de San Antonio de Chango.

Particularidades

Su campanario es el más antiguo del distrito de Chacayan, data del siglo XVIII.

Estado actual

Buen estado de conservación. Fue restaurado en el año 2005, en la administración del Padre Vicente Tadesco.

Observaciones

Se encuentra ubicado en el centro poblado de Chango, es anexo de la Parroquia de Chacayan

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Cerro de Pasco – ChangoTerrestreAutomóvil Particular45 kms – 1:30 hora
1Cerro de Pasco – ChangoTerrestreBus Público45 Kms / 2:30 hora
1Cerro de Pasco – ChangoTerrestreTaxi45kms/1:40 hora
1Cerro de Pasco – ChangoTerrestreOtros (Especificar el Tipo)45kms/1:50 hora
2Yanahuanca – Chacayan – ChangoTerrestreAutomóvil Particular36 km – 1:05 hora

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)Coordinar el horario de visita con el Parroco de Chacayan

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses8:00 am- 16:00pmDe abril a octubre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o PatronalesEnero, marzo, abril, agosto, diciembre
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Hotel y Hostal municipal Chacayan
AlimentaciónRestaurantesEn el pueblo Chacayan
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaEn el pueblo Chacayan
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónEn el pueblo Chacayan
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURPolicia Nacional del Perú – Chacayan
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetEn el pueblo Chacayan
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiEn el pueblo Chacayan
Otros Servicios TurísticosTópicoEn el pueblo Chacayan
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Bodegas

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn el Pueblo de Chacayan
DesagüeEn el Pueblo de Chacayan
Luz (Suministro Eléctrico)En el Pueblo de Chacayan
TeléfonoEn el Pueblo de Chacayan
Otros (Especificar)radio

Mapa: Iglesia Nuestra Señora de la Asunción de Chango

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Baños Termales de Conoc

Baños Termales de Conoc

Ubicado al norte de la ciudad de la Unión, en la margen izquierda del río Vizcarra, en la región natural Quechua, a 3172 msnm, su clima es frio templado....

Leer más

Arco de Santa Clara

Arco de Santa Clara

Este Arco fue encargado por el presidente Santa Cruz en 1835 para festejar la unión de Perú y Bolivia en una confederación. Por el lapso de tres años, el...

Leer más

Complejo Arqueológico San Bartolo de los Olleros

Complejo Arqueológico San Bartolo de los Olleros

Entre los años 1993 y 1994, Mario Polía realizó excavaciones arqueológicas en los alrededores de Aypate, Ayabaca. En estas campañas logró descubrir un cementerios que el autor ha fechado...

Leer más

Catarata Fusiray

Catarata Fusiray

Ubicado en sus alrededores del distrito de Totora Oropesa, a 45 minuto del pueblo (a pie), con un aproximado de 200 metros de caída. El volumen del agua aumenta...

Leer más

Nevado Ishinca

Nevado Ishinca

Nevado Ishinca tiene una altitud de 5,530 m.s.n.m. se encuentra dentro de la región Hanka o Cordillera, su clima es Glacial. Es una clásica montaña sin duda uno de...

Leer más

Aguas Minerales de Hualalachi

Aguas Minerales de Hualalachi

Lleva el nombre del pureblo donde se encuentra ubicado que pertenece al distrito de Talavera, las aguas brotan de un manantial y son conducidas a una piscina de regular...

Leer más

MENU