Iglesia Nuestra Señora de la Asunción de Chango
Información general de: Iglesia Nuestra Señora de la Asunción de Chango
- Departamento: Pasco
- Provincia: Daniel Alcides Carrion
- Distrito: Chacayan
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Iglesia Nuestra Señora de la Asunción de Chango?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Iglesia Nuestra Señora de la Asunción de Chango
Descripción
Se encuentra ubicado frente a la plaza principal del pueblo de Chango a una altitud de 3,495 m.s.n.m. A la fecha no se tiene un registro del año de su construcción, pero en la descripción de provincias del año 1741 figura que era anexo de la iglesia de Chacayan jurisdicción de Tarma. Su Santo titular es la Virgen de Asunción y su fiesta patronal se celebra el 15 de agosto de cada año. Su estilo arquitectónico es colonial, se caracteriza por tener: una nave, techo de dos aguas, piso de mármol, un altar mayor, dos altares menores, una sacristía y una torre con 05 campanas. Sus altares son de estilo barroco y tienen decoraciones con pan de oro, en ellos de guardan las imágenes de la Virgen de la Asunción Patrona de Chango, San Antonio de Parra, Cristo Resucitado, Santa Rosa de Lima, Cristo del Huerto, Virgen de Cochabamba y la imagen del niño Jesús que está elaborado a base de madera y cerámica lo que le permite darle diferentes movimientos corporales. Su torre fue construida a base de piedras y adobes, la campana mayor fue traída de la ciudad de Huánuco y se denomina Maria Angola, las campanas menores tienen las siguientes inscripciones en alto relieve: “Año 1719 N S de la Asunción”, “1719 dedicado al niño Jesus de Aucaiama”, San Antonio; de ahí que se denomina Comunidad Campesina de San Antonio de Chango.
Particularidades
Su campanario es el más antiguo del distrito de Chacayan, data del siglo XVIII.
Estado actual
Buen estado de conservación. Fue restaurado en el año 2005, en la administración del Padre Vicente Tadesco.
Observaciones
Se encuentra ubicado en el centro poblado de Chango, es anexo de la Parroquia de Chacayan
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Cerro de Pasco – Chango | Terrestre | Automóvil Particular | 45 kms – 1:30 hora | |
1 | – | Cerro de Pasco – Chango | Terrestre | Bus Público | 45 Kms / 2:30 hora | |
1 | – | Cerro de Pasco – Chango | Terrestre | Taxi | 45kms/1:40 hora | |
1 | – | Cerro de Pasco – Chango | Terrestre | Otros (Especificar el Tipo) | 45kms/1:50 hora | |
2 | – | Yanahuanca – Chacayan – Chango | Terrestre | Automóvil Particular | 36 km – 1:05 hora |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Semi-restringido(previo permiso) | Coordinar el horario de visita con el Parroco de Chacayan |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | 8:00 am- 16:00pm | – | De abril a octubre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | Enero, marzo, abril, agosto, diciembre | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Hotel y Hostal municipal Chacayan |
Alimentación | Restaurantes | En el pueblo Chacayan |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | En el pueblo Chacayan |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | En el pueblo Chacayan |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Policia Nacional del Perú – Chacayan |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | En el pueblo Chacayan |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | En el pueblo Chacayan |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | En el pueblo Chacayan |
Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Bodegas |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En el Pueblo de Chacayan |
Desagüe | En el Pueblo de Chacayan |
Luz (Suministro Eléctrico) | En el Pueblo de Chacayan |
Teléfono | En el Pueblo de Chacayan |
Otros (Especificar) | radio |
Mapa: Iglesia Nuestra Señora de la Asunción de Chango
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Zona Arqueológica de Campanaorco
La zona Arqueológica de Campanaorco, se ubica en la parte alta de una montaña y pertenece al Centro Poblado de Mangalpa, sobre la cima se encuentran los restos de...

Malecón de Bagua
Ubicado en el radio urbano de la ciudad de Bagua, a orillas del río Utcubamba, se compone de una elevación de casi 10 metros sobre las orillas del río...

Animal Paradise el Serpentario
El Serpentario se encuentra ubicado en las coordenadas UTM 8L 038944E-8973523N con una altitud de 655 m.s.n.m., la región natural en la que se encuentra es Rupa Rupa o...

Fiesta de la Virgen del Carmen
Esta fiesta religiosa se realiza del 7 al 21 de Julio de cada año y se inicia con un novenario, que consiste en el rezo del santo rosario en...

Sitio Arqueológico Karajía
Karajía se ubica a 2700 msnm, a la margen derecha de la quebrada Solmal, cerca del pueblo Cruzpata. Son tumbas prehispánicas, ubicadas en la abertura de un acantilado, pertenecientes...

Puente Artemio Vargas (Puente Nuevo)
Bautizado como Puente "Artemio García Vargas", pero conocido como Puente ¿Sullana¿ o Puente ¿Nuevo¿. Inaugurado el 3 de noviembre de 1980. Es una obra realmente compleja. En medio de...