Turismo Peruano Turismo Peruano

Fiesta de la Virgen del Carmen

Fiesta de la Virgen del Carmen

Información general de: Fiesta de la Virgen del Carmen

  • Departamento: Lambayeque
  • Provincia: Ferreñafe
  • Distrito: Ferreñafe
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Fiestas
  • Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Fiesta de la Virgen del Carmen?

Descripción

Esta fiesta religiosa se realiza del 7 al 21 de Julio de cada año y se inicia con un novenario, que consiste en el rezo del santo rosario en la Iglesia Santa Lucía, con la participación de todas las instituciones religiosas. El día 16 de julio es el día central de esta fiesta, realizada por las hermandades de la Virgen del Carmen, con ayuda de los feligreses y aportaciones de los miembros se realiza la colocación de los escapularios a los mismos, preparados por el cura; además se realiza una misa y se decora su anda, y por la tarde el recorrido procesional de la sagrada imagen, el cual varia anualmente y es acompañada por la banda de música de las Fuerzas Armadas del Perú. Luego de la procesión, se da inicio a la bajada de la virgen hacia su altar, para finalmente terminar con un compartir entre hermanos.

Observaciones

La imagen de la Virgen del Carmen se encuentra en la Iglesia Santa Lucia, que se ubica en la calle Francisco Gonzales Burga Nº 501, frente a la Plaza de Armas.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Mapa: Fiesta de la Virgen del Carmen

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Nevado Tocllaraju

Nevado Tocllaraju

Tocllaraju es una de las montañas más bellas, forma parte de la cadena central (norte-sur) en la cordillera blanca, su nombre proviene del quechua Tuqlla = Trampa, Rahu =...

Leer más

Puente Colgante Rumichina

Puente Colgante Rumichina

Este atractivo turísticos es un hermoso puente colgante sobre el río Chirinos, dentro del ámbito de las comunidades nativas hecho en su integridad de madera tornillo y sujetado horizontalmente...

Leer más

Fiesta de San Ignacio de Loyola Patron de Ichuña

Fiesta de San Ignacio de Loyola Patron de Ichuña

La fiesta san Ignacio, para los pobladores de Ichuña, es un acto de comunión y gratitud a través del cual se establece una especie de confraternidad y unión entre...

Leer más

Santuario Nacional Megantoni

Santuario Nacional Megantoni

Santuario Nacional de Megantoni preserva una serie de ecosistemas los cuales constan de 10 zonas de vida que conservan bosques intactos, fuentes de agua como son las cabeceras de...

Leer más

Petroglifos de Llaylla (Fundo Flores)

Petroglifos de Llaylla (Fundo Flores)

Es una gran roca de arenisca roja de forma irregular cuadrangular redondeada, en cuya parte frontal se encuentran 4 enigmáticos petroglifos de estilo abstracto y/o geométrico de carácter escultórico....

Leer más

Museo Comunitario de Supe

Museo Comunitario de Supe

Desde la Puesta en Valor de la Ciudad Sagrada de Caral y de otros asentamientos coetáneos el flujo de visitantes en el Valle de Supe y alrededores se ha...

Leer más

MENU