Turismo Peruano Turismo Peruano

Santuario Nacional Megantoni

Santuario Nacional Megantoni

Información general de: Santuario Nacional Megantoni

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: La Convencion
  • Distrito: Echarate
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Áreas Protegidas
  • Subtipo: Santuarios Nacionales
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Observación de aves
  • Estudios e Investigación
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Santuario Nacional de Megantoni preserva una serie de ecosistemas los cuales constan de 10 zonas de vida que conservan bosques intactos, fuentes de agua como son las cabeceras de los ríos Timpa y Ticumpinia, incluido el pongo de Mainique, lugar sagrado para el pueblo Mashiguenga. Adicional a su belleza paisajística, escénica y cultural, se suma la existencia de especies en peligro de extinción y en situación vulnerable tales como, el oso de anteojos (tremarctos hornatus), otorongo (panthera onca), nutria o lobo de rio (lontra longicaudis), puma (herpailurus yaguarondi), guacamayo verde de cabeza celeste (propirhuara ara couloni), entre otras importantes especies de vida silvestre, su extencion es de 215 868,96 ha. Dueño de 10 de las 84 zonas de vida que tiene el Perú y hogar de la mayoría de comunidades Machiguenga de la zona. La zona de uso turístico tiene un área de 1080,49 hectáreas y es eminentemente paisajística, contando con servicios básicos de alimentación, transporte y pernocte. La Zona Reservada Megantoni posee una vegetación bastante variada destacando la gran diversidad de orquídeas, que están presentes en casi todas las áreas estudiadas. La gran diversidad es probablemente consecuencia del amplio rango de hábitats que presenta la región. La temperatura promedio, por debajo de los 1000 m.s.n.m., es de 25°C promedio anual, con máximas de 29°C y mínimas de 15°C. Desde esta altura hasta los 1900 m.s.n.m. La temperatura disminuye 0,7°C cada 100 metros de elevación, y desde los 2000 m.s.n.m., 0,5°C siguiendo la misma escala de 100 metros. Respecto a la precipitación, ésta puede alcanzar los 3000 mm.

Galería de fotos

Particularidades

Se estableció como Santuario Nacional Megantoni el 18 de agosto del 2004, mediante el Decreto Supremo Nº 030-2004-AG. El Plan Maestro para Megantoni va del 2007 al 2011 y fue aprobado mediante Resolución Jefatural N° 380-2006-INRENA, firmándose el 20 de Diciembre del 2006. Megantoni posee un gran particularidad el cual es el Pongo de Mainique accidente geografico de gran valor paisajistico y cultural.

Estado actual

Bueno.

Observaciones

Parte central del río Urubamba, Cordillera de Ausangate. Este Santuario ocupa los territorios del distrito de Echarate, provincia de La Convención, departamento de Cusco

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Cusco/QuillabambaTerrestreBus Turístico400km/7hrs
1Quillabamba/IvochoteTerrestreBus Turístico450km/8hrs
1Ivochote/Bajo Urubamba hasta TimpiaLacustre / FluvialBote5 hrs
2Quillabamba/Quellouno/EstrellaTerrestreBus Turístico450km/8hrs

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Añotodo el dia

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
NaturalezaObservación de aves
OtrosEstudios e Investigación
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajeDistrito de Echarate.
AlimentaciónRestaurantesDistrito de Echarate.
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURDistrito de Echarate.
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosDistrito de Echarate.
Otros Servicios TurísticosServicio de FaxDistrito de Echarate.
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetDistrito de Echarate.
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiDistrito de Echarate.
Otros Servicios TurísticosTópicoDistrito de Echarate.

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito de Echarate.
DesagüeDistrito de Echarate.
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de Echarate.
TeléfonoDistrito de Echarate.

Mapa: Santuario Nacional Megantoni

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sabaya

Sabaya

Centro administrativo de los Incas en Torata, las investigaciones del Programa Contisuyo han venido identificando los secretos que aún conserva este conjunto arqueológico, lo cual confirman las raíces de...

Leer más

Festividad y Procesión del Corpus Christi

Festividad y Procesión del Corpus Christi

En el mes de junio se celebra la solemnidad del Corpus Christi, significa en latín “cuerpo de Cristo”, una fiesta de la Iglesia católica destinada a celebrar la Eucaristía,...

Leer más

Laguna de Parinacochas

Laguna de Parinacochas

Ubicado en la Prov. De parinacochas, en plena meseta, al sur de la ciudad de Ayacucho, es famosa por el paricular nombre de la "Laguna de las Parihuanas", en...

Leer más

Catarata de Pacccha Pata

Catarata de Pacccha Pata

Esta catarata proviene del riachuelo que baja de las alturas, que afloran de los manantiales; tiene una altura de 10 m. su caudal promedio es de 5 m3 por...

Leer más

Playa la Bocana

Playa la Bocana

La Playa La Bocana se ubica al noroeste de la ciudad de Guadalupe, es la desembocadura del Río Chamán, Distrito de Guadalupe, Provincia de Pacasmayo, Región La Libertad. Su...

Leer más

Sitio Arqueologico de las Catorce Portadas

Sitio Arqueologico de las Catorce Portadas

Este Resto Arqueológico está localizado en la Plaza principal de Choquecancha, consiste en una construcción que pertenece a la época Inca hecha a base de piedra laja, unida con...

Leer más

MENU