Iglesia de San Antonio Catedral
Información general de: Iglesia de San Antonio Catedral
- Departamento: Huancavelica
- Provincia: Huancavelica
- Distrito: Huancavelica
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
- Realización de eventos
¿Qué encontrarás en: Iglesia de San Antonio Catedral?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Iglesia de San Antonio Catedral
Descripción
Su construcción se inició en 1572 y se finalizó 1608;consta de dos torres blancas y una portada tallada sobre piedra roja, los capiteles resaltan unas pequeñas cabezas de inspiración indígena, siendo un indicador de arquitectura mestiza, en el frontis predomina el estilo Churrigueresco en el interior destaca el Altar Mayor, los retablos, el pulpito tallados al estilo Churrigueresco, Barroco todos los detalles están bañados en pan de oro, la Imagen principal a quién se venera es a Jesús Nazareno, además se exhiben pinturas representativas elaborados con las técnicas de las Escuelas quiteña y cuzqueña, los lienzos representan personajes y pasajes bíblicos sobresaliendo por su dimensión el cuadro de la pintura del Purgatorio y el infierno que mide 3.5 mts. De ancho por 6mts de largo. Durante la colonia en esta Iglesia sepultaron a ciertos personajes importantes de la Iglesia, aún se conserva las sepulturas de Gaspar de la Cerda y Leyva, Marques de Tavara y Josué Ulloa este último personaje fue Consultor del Santo Oficio de la Inquisición y Obispo de Huancavelica.
Galería de fotos
Particularidades
Declarado Patrimonio Monumental con R. S. Nº 2900, año 1972
Estado actual
Buenas condiciones.
Observaciones
El ingreso a la Iglesia, solo se hace en horas de misa. 7.00 a.m. y 5.30 p.m.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | plaza Armas-Catedral | Terrestre | A pie | 200 Mts/3 Min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Lunes -sabado | – | 7:00 a.m. – 5:30 p.m. |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Realización de eventos | misa, ceremonias religiosas |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | — |
Alimentación | Restaurantes | — |
Otros Servicios Turísticos | Museos de Sitio | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Ciudad de Huancavelica |
Alcantarillado | Ciudad de Huancavelica |
Desagüe | Ciudad de Huancavelica |
Luz (Suministro Eléctrico) | Ciudad de Huancavelica |
Teléfono | Ciudad de Huancavelica |
Mapa: Iglesia de San Antonio Catedral
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Feria Agropecuaria de Masma Chicche
La Feria Agropecuaria se realiza los días 9 y 11 del mes de abril de cada año. El cual es promovido por la Dirección Regional de Agricultura de Junín...
Complejo Arqueológico Honcopampa
Los restos arqueológicos de Honkopampa tienen una antigüedad de 200 a 800 d.c. perteneciente a la cultura Recuay y expansión de la cultura Wari. Ubicado a una altitud de...
Danza las Ñustas
En el antiguo imperio del Tahuantinsuyo las Ñustas eran doncellas vírgenes, hijas del Inca y la Coya. Sin embargo, estas femeninas muchas veces compartían el mismo encierro o recinto...
Catarata de Mandor
Es una caida de agua de 30 metros de altura aproximadamente, formado por un rió de origen glaciar, de aguas cristalinas y que es tributaria, por la margen derecha...
La Microcuenca del Añaquihui
La Microcuenca del Añaquihui, tiene una altura de 579 m y se localiza a sur norte a 888 m.s.n.m a 200 metros podemos encontrar un Mirador que permite observar...
Sitio Arqueológico Huaña
El sitio arqueológico de Huaña está ubicado en el distrito de Quechualla en las faldas del cerro de Angulupampa a 1663 m.s.n.m. y a 6 horas del pueblo de...