Sitio Arqueológico de Torontoy
Información general de: Sitio Arqueológico de Torontoy
- Departamento: Cusco
- Provincia: Urubamba
- Distrito: Machupicchu
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
¿Qué encontrarás en: Sitio Arqueológico de Torontoy?
Descripción
Entre 2 500 y los 2 800 msnm, el conjunto arqueológico de san Antonio de Torontoy, se encuentra emplazado en un cono aluvial, en cuya parte superior se ha formado un espacio relativamente plano, está constituido por recintos que presentan nichos y vanos de acceso trapezoidal; andenes y un sistema de canales hidráulicos. De los recintos, destaca aquel que para su edificación se ha aprovechado una piedra monolítica de borde remarcado donde forma a dos nichos trapezoidales. En el valle bajo los sitios consistentes en sólo una o dos estructuras servían para controlar los caminos hacia sitios más grandes.
Estado actual
Buen estado de conservación, por mantenimiento por parte del INC – CUSCO.
Observaciones
Ubicado sobre el río Urubamba , a 8 Km. De la confluencia con el Cusichaca.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | ollantaytambo-torontoy | Terrestre | Ferrocarril | 18.84km/31min | |
2 | – | Urubamba-Torontoy | Terrestre | Bus Turístico | 39 km./ 1h 20mn. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Semi-restringido(previo permiso) | solicitar permiso al INC |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | TODO EL DIA | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Distrito de Machupicchu |
Alojamiento | Hostales | Distrito de Machupicchu |
Alimentación | Restaurantes | Distrito de Machupicchu |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Distrito de Machupicchu |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Distrito de Machupicchu |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Distrito de Machupicchu |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Distrito de Machupicchu |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Distrito de Machupicchu |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | Distrito de Machupicchu |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | Distrito de Machupicchu |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Distrito de Machupicchu |
Alcantarillado | Distrito de Machupicchu |
Desagüe | Distrito de Machupicchu |
Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito de Machupicchu |
Teléfono | Distrito de Machupicchu |
Mapa: Sitio Arqueológico de Torontoy
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Danza Atoj Alcalde – Mama Rayhuana
Es una danza ritual y agrícola de nuestro Perú milenario que expresa la riqueza cultual del imperio Yarowilca donde se pone a prueba el poder, autoridad y liderazgo controlando...

Aguas Termales Seccsachaca Villa Cariño
Seqsachaca, es un vocablo quechua que quiere decir "Puente Tortuoso", en la actualidad es conocido como Villa Cariño, tienen una extensiòn aproximada de 4 Has. està ubicada en el...

Lugar Paleontologico de Pucutanja
Asentamiento paleontológico, ubicado a 4000 msnm muy cerca al anexo de Pucutanja, las muestras paleontológicas se encuentran a ambos lados de una trocha que lleva a la zona arqueológica...

Bordadurias de Huayucachi
El arte de bordar es una actividad muy difundida especialmente en la mujer huayucachina, del Centro Poblado Menor: Huamanmarca; y los nueve barrios: Centro, Chanchas, Colpa, La Libertad, Mantaro,...

Parque Jurásico de Querulpa
El parque jurásico de Querulpa se encuentra ubicado en el distrito de Aplao, provincia de Castilla en el anexo de Querulpa, al lado del cerro se ha instalado un...

Museo Legión de Caballería del Perú
La Legion de Caballeria del Perú se creó el 18 de agosto de 1821, por Don José De San Martín y como asociación, el 24 de setiembre de 1983....