Turismo Peruano Turismo Peruano

Parque Jurásico de Querulpa

Parque Jurásico de Querulpa

Información general de: Parque Jurásico de Querulpa

  • Departamento: Arequipa
  • Provincia: Castilla
  • Distrito: Aplao
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Otros
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Estudios e Investigación
  • Observación de flora
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El parque jurásico de Querulpa se encuentra ubicado en el distrito de Aplao, provincia de Castilla en el anexo de Querulpa, al lado del cerro se ha instalado un mirador para apreciar el valle en toda su magnitud y es posible también visitar el museo donde se exponen fósiles encontrados en las inmediaciones. En este parque se hallan huellas de enormes animales prehistóricos que habitaron la zona probablemente pertenecieron a un plintosaurio animal enorme que peso entre 8 y 10 toneladas y hoy se puede observar sus huellas petrificadas en un área reducida sin embargo son múltiples las pisadas y se presume que hay mas ocultas. Los descubridores de estas huellas relatan que un 3 de enero del 2002 en un día caluroso en que ellos empezaron a jugar y de pronto vieron un enjambre de abejas, muy curiosos siguieron a las abejas, en el lapso de ese recorrido apreciaron unas raras huellas y no se explicaban el porqué. Aquellos inquietos visitantes son: Osvaldo Matinez, Marcos Chuquicondo y Elvis Paria. Posteriormente el 20 de enero del 2002 se dá a conocer a las autoridades el hallazgo. Por su antiguedad las huellas prehistóricas de dinosaurios están asociadas con la formación yura en el periodo Jurasico Superior, según versiones de los paleontólogos y geólogos que han visitado el lugar, se dice que podrían tratarse de huellas que corresponden a seudópodos (herbívoro, cuadrúpedo), terópodos (carnívoros, bípedos) y ornitólogos (herbívoro, bípedo). En este acontecimiento sólo se encontraron 69 huellas y en doce direcciones que mayormente se orientan hacia el este. Las huellas encontradas podrían ser de animales como los dinosaurios que vivieron hace miles de años, estos podrían ser carnívoros (ya que se encuentran unas huellas que al parecer sus uñas quedan en punta). También pueden haber sido pisadas de diferentes épocas las que se caracterizan en su mayoría por ser de animales que se desplazaron trotando o corriendo por este lugar. Las medidas que se han podido tomar presentan las siguientes dimensiones: 75 cm de largo, 54 cm de altura y 25 cm de ancho. Las huellas miden unos 60 centímetros de ancho y 10 de profundidad, los animales tenían una altura de 2.45 metros y una longitud entre la cabeza y la cola de hasta 15 metros. En el parque Jurásico el Turista puede encontrar representaciones de Dinosaurios hechos a base de fibra de vidrio, como también un museo de sitio con los principales hallazgos paleontológicos de la zona. El Instituto Nacional de Cultura está a cargo de las investigaciones en la zona pero, al pertenecer la propiedad al agricultor don Ricardo Acero, este señor se ha convertido en un ágil guía que lleva a los viajeros, bastón en mano, a lo alto del cerro donde se guardan las huellas.

Galería de fotos

Particularidades

Las únicas huellas de dinosaurios a nivel regional.

Estado actual

El recurso se encuentra en regular estado de conservación, falta de acondicionamniento.

Observaciones

Ubicado en la provincia de Castilla entre Corire y Aplao a 178 km de la ciudad de Arequipa.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Arequipa-CorireTerrestreBus Público170km / 3horas
1Corire-Parque jurásicoTerrestreA pie5Km/20min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)S/. 2.00 entrada público en general

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Añode 8am-5pm

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/TrekkingRecorrido del Parque
OtrosEstudios e Investigación
NaturalezaObservación de floraIchu / Cactáceas columnares
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosMuseos de Sitio
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesAnexo Corire
AlimentaciónRestaurantesAnexo Corire
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasAnexo Corire
Lugares de RecreaciónDiscotecasAnexo Corire
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosEn Aplao
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetAnexo Corire
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiAnexo Corire

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn el Museo
Luz (Suministro Eléctrico)En el Museo

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableAnexo Corire
DesagüeAnexo Corire
Luz (Suministro Eléctrico)Anexo Corire
TeléfonoAnexo Corire

Mapa: Parque Jurásico de Querulpa

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Grupo Arqueológico de Taqrachullo

Grupo Arqueológico de Taqrachullo

Sitio arqueológico conocido también como Maria Fortaleza, ubicado dentro de la Comunidad Campesina de Chaupi Mayo, se emplaza entre dos afloramientos rocosos, en medio de una quebrada, en la...

Leer más

Pueblo de Urubamba

Pueblo de Urubamba

A lo largo de la ribera del río, se pueden encontrar pueblos fundados por los españoles que parecen detenidos en el tiempo, así como también innumerables ruinas precolombinas de...

Leer más

Pueblo de Arahuay

Pueblo de Arahuay

El distrito de Arahuay está dividido en tres pueblos: Licahuasi, Collo y Arahuay , este último es la capital del distrito. El pueblo de Arahuay fue creado políticamente el...

Leer más

Centro de Transferencia Tecnológica Ex Hacienda Potrero

Centro de Transferencia Tecnológica Ex Hacienda Potrero

Ubicado en la zona rural del Distrito de Santa Ana, a 1320 m.s.n.m. cerca de la Ciudad de Quillabamba, El complejo agroindustrial “Hacienda Potrero”, perteneció a la familia Gonzales-Willis,...

Leer más

Festividad en Honor a San Pedro y San Pablo

Festividad en Honor a San Pedro y San Pablo

La Festividad en Honor a San Pedro y San Pablo y Día del Pescador, se celebra cada 28 y 29 de junio, teniendo como escenario la Laguna Sausacocha. Para...

Leer más

Melodía el Cóndor Pasa

Melodía el Cóndor Pasa

Según del Libro de Historias Tradiciones, Costumbre y Creencias, de la autora profesora María Cardeña Quispe, menciona al notable músico y creador de la música nacional: huanuqueño Daniel Alomias...

Leer más

MENU