Aguas Termales Seccsachaca Villa Cariño
Información general de: Aguas Termales Seccsachaca Villa Cariño
- Departamento: Huancavelica
- Provincia: Huancavelica
- Distrito: Huancavelica
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Agua termo-mineral
- Subtipo: Aguas Termales
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Estudios e Investigación
Observación de flora
Realización de eventos
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Aguas Termales Seccsachaca Villa Cariño?
- Descripción
- Galería de fotos
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Aguas Termales Seccsachaca Villa Cariño
Descripción
Seqsachaca, es un vocablo quechua que quiere decir «Puente Tortuoso», en la actualidad es conocido como Villa Cariño, tienen una extensiòn aproximada de 4 Has. està ubicada en el margen izquierda del Rìo Ichu. En la parte contigua al rìo se hallan una serie de formaciones geologicas de origen volcanico, estas forman grutas,recintos y cuevas.Tambien existe dos fuentes de agua termal,conocidas como el baño de los Incas y las tres boas,cuentan con infraestructura turìstica que ha sido deiseñada de acuerdo con las caracterìsticas geomorfologicas de la zona.En los limites de esta zona se encuentran huellas petrificadas de pisadas humanas y camèlidos .Por las evidencias halladas y los estuidos realizados,fue escenario de uno de los primeros asentamientos humanos del horizonte temprano en Huancavelica.Algunas de estas evidencias se exhiben en el museo del Instituto Nacional de Cultura de Huancavelica.
Galería de fotos
Estado actual
Buenas condiciones
Observaciones
Ubicado a lado Este, a 10 Min de la ciudad de Huancavelica, tomar lìnea de autos «B» , «G», «C»,hasta la altura del baño dE los incas.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Huancavelica- Seqsachaca | Terrestre | A pie | 1.5km/30 Min | |
1 | – | Huancavelica- Seqsachaca | Terrestre | Taxi | 1.5Km/15Min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | S/. 2.00 Adultos, S/. 1.00 Niños |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 9.30 a.m. a 3.30 p.m. | – | Diario |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Otros | Realización de eventos | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | Ciudad de Huancavelica |
Alimentación | Restaurantes | Ciudad de Huancavelica |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Ciudad de Huancavelica |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Señalización | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Mapa: Aguas Termales Seccsachaca Villa Cariño
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo de San Juan Bautista
El templo colonial el cual fue restaurado a mediados del siglo XVIII. Tiene un atrio de gran extensión en el lado de la epístola, donde cumplió la función del...

Mirador Huayramolino
Es un mirador natural que cuenta con infraestructura de calidad para una cómoda pasantía, tiene un área aprox. De 11 hectáreas, óptima para viveros de paltos, chirimoyas, ciruelo, granadillas...

Estero la Chepa
Son cuerpos de agua que penetran el litoral entre los bosques de Mangle que están localizados en el extremo Nor Occidental de Tumbes en la zona comprendida desde el...

Nevado Chopicalqui
Chopicalqui, se encuentra ubicado dentro de la región natural de Hanka o Cordillera su clima es Glacial y tiene una altitud de 6,354 m.s.n.m, su ingreso es por la...

Pueblo de Cochacharao
Se encuentra ubicado al norte de la ciudad de Cerro de Pasco, a 13km de distancia del pueblo de Yarusyacan, a una altitud de 3,560 m.s.n.m El termino Cochacharao...

Fiesta Patronal el Agua y San Pedro
La festividad en homenaje a San Pedro, Patrón de Corongo, se inicia el 27 de junio con el llamado Rompimiento. El día central es el 29 de junio, y...