Turismo Peruano Turismo Peruano

Pueblo de Cochacharao

Pueblo de Cochacharao

Información general de: Pueblo de Cochacharao

  • Departamento: Pasco
  • Provincia: Pasco
  • Distrito: San Francisco de Asís de Yarusyacan
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Pueblos
  • Subtipo: Históricos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Estudios e Investigación
  • Excursiones
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Se encuentra ubicado al norte de la ciudad de Cerro de Pasco, a 13km de distancia del pueblo de Yarusyacan, a una altitud de 3,560 m.s.n.m El termino Cochacharao deriva de dos palabras quechuas: Cocha (laguna) y Charao (tener) que significa pueblo de lagunitas o pueblo fangoso. Inicialmente estuvo poblada por el señorío de los Tactas, de ellos aún se conservan algunos corrales amplios construidos con piedras rojizas, que tienen 1.00 m de grosor promedio y de alto relativamente llegan a 1.50 m. La presencia de los corrales nos indican que sus moradores fueron pastores y que poseyeron un buen número de ganados. De sus viviendas ya no se encuentran sino muestras del espacio donde se erigieron. De lo peculiar de estas construcciones (corrales) son las puertas pequeñas y agujeros que se encuentran en un costado de su contorno los sitios arqueológicos que corresponden a los Tactas son: Yanamarca, Tacta y Chunomarca. En época de la colonia formo parte de la hacienda de Quingus de propiedad de don Francisco Chavinpalpa en los años 1700. Este latifundio fijo su sede principal en el pueblo de Anasquizque. En 1961 fue constituido como anexo de Yurasyacan y el 25 de noviembre de 1998 fue reconocido como Centro Poblado mediante Resolución Municipal Provincial N°140-98. La Patrona del pueblo es la Santa Cruz de Tres de Mayo, su festividad se inicia el 02 de mayo al 06 de mayo. En esta fecha se saca a relucir la danza de la Chonguinada, el baile viejo, los negritos de Huánuco.

Estado actual

Se encuentra en buen estado de conservación, la municipalidad distrital de Yarusyacan realiza constantes trabajos de mantenimiento.

Observaciones

Se encuentra ubicado en la región suni, en la micro cuenca del río Tingo

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Cerro de Pasco – Chicrín -BatanchacraTerrestreAutomóvil Particular46 km – 1 hora
1Batanchacra – YarusyacanTerrestreAutomóvil Particular8 km – 15 min
1Yarusyacan – CochacharaoTerrestreAutomóvil Particular12.5 km-25 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesDesde las 8:00 am hasta las 3:00 pmde abil a octubre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de aves
OtrosEstudios e Investigación
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografíabodegas

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)En la ciudad Cerro de Pasco
AlojamientoApart-HotelEn la ciudad Cerro de Pasco
AlojamientoHostalesEn la ciudad Cerro de Pasco
AlimentaciónRestaurantesEn la ciudad Cerro de Pasco
AlimentaciónBaresEn la ciudad Cerro de Pasco
AlimentaciónCafeteríasEn la ciudad Cerro de Pasco
AlimentaciónFuentes de sodaEn la ciudad Cerro de Pasco
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasEn la ciudad Cerro de Pasco
Lugares de RecreaciónDiscotecasEn la ciudad Cerro de Pasco
Lugares de RecreaciónCasinos de JuegoEn la ciudad Cerro de Pasco
Lugares de RecreaciónNight ClubsEn la ciudad Cerro de Pasco
Lugares de RecreaciónJuegos InfantilesEn la ciudad Cerro de Pasco
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaEn la ciudad Cerro de Pasco
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosEn la ciudad Cerro de Pasco
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUREn la ciudad Cerro de Pasco
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosEn la ciudad Cerro de Pasco
Otros Servicios TurísticosServicio de CorreosEn la ciudad Cerro de Pasco
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetEn la ciudad Cerro de Pasco
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiEn la ciudad Cerro de Pasco
Otros Servicios TurísticosTópicoEn la ciudad Cerro de Pasco
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaEn la ciudad Cerro de Pasco
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Grifos y talleres mecanicos

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn el pueblo Yarusyacan
DesagüeEn el pueblo Yarusyacan
Luz (Suministro Eléctrico)En el pueblo Yarusyacan
Teléfono
Otros (Especificar)radio e internet
SeñalizaciónEn el pueblo Yarusyacan

Mapa: Pueblo de Cochacharao

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna Don Bosco

Laguna Don Bosco

La laguna "Don Bosco", se encuentra en la región rupa rupa, a una altura de 1350 m.s.n.m., de clima tropical, es decir, cálido, húmedo y lluvioso, con lluvias de...

Leer más

Petroglifos de Sonomoro 2

Petroglifos de Sonomoro 2

En el sector de Sonomoro, Fundo de la Cruz, se encuentran diseminadas, aparentemente en desorden, varias rocas conteniendo misteriosos petroglifos, legado de un pasado mítico del cual se ha...

Leer más

Lago Huitoto

Lago Huitoto

El lago Huitoto, llamado así por la presencia ancestral de una comunidad indígena del grupo étnico Huitoto, el mismo nombre que también lleva el centro poblado y la quebrada....

Leer más

Tardes Taurinas

Tardes Taurinas

Festival Taurino realizado en honor al aniversario de la independencia del Perú que se lleva a cabo los días 29, 30, 31 de Julio y 01 de Agosto de...

Leer más

Alto de las Guitarras

Alto de las Guitarras

El "Alto de la Guitarra" se encuentra ubicado en la margen izquierda de la cuenca del río Moche, al fondo de una amplia y árida quebrada del mismo nombre,...

Leer más

Pelea de Gallos en Lurín

Pelea de Gallos en Lurín

Las peleas de gallos es una tradición de legado español, aún muy arraigada en las provincias del interior del país, se remontan medio siglo después de la fundación de...

Leer más

MENU