Estero la Chepa

Información general de: Estero la Chepa
- Departamento: Tumbes
- Provincia: Tumbes
- Distrito: Corrales
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Costas
- Subtipo: Esteros
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Observación de aves
Observación de fauna
Observación de flora
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Estero la Chepa?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Estero la Chepa
Descripción
Son cuerpos de agua que penetran el litoral entre los bosques de Mangle que están localizados en el extremo Nor Occidental de Tumbes en la zona comprendida desde el límite Internacional con el Ecuador hasta el extremo meridional del estero de Corrales ocupando esta estrecha faja de pantanos cuya vegetación que crece en la zona de los esteros se denomina MANGLARES; que son formaciones vegetales de extremos bosques acuáticos que componen un laberinto de islas y canales formando extractos muy densos y enmarañados con fuertes raíces, que son los que retienen las descarga materiales que acarrea el Río de Tumbes para poder formar nuevas tierras en la zona de mar. Gracias a esta flora, se desarrolla una variada fauna, igualmente exótica como son las conchas negras, los choros, conchas huaqueras, cangrejos, etc. Constituye el límite meridional del Manglar Tumbesino, un paisaje de agricultura permanente, árboles maduros de Mangle rojo, cogollos de estero, aves específicas del manglar, bosque seco, relicto del hábitat del cocodrilo de Tumbes, especie en vías de extinción y del cangrejo «sin boca». De importancia para la historia nacional por haber sido la zona de desembarco y el primer escenario de resistencia de nuestra cultura a la penetración de la cultura Europea Española en 1532, hecho registrado por los cronistas del siglo XVI. Unica muestra representativa de este Ecosistema en el Perú. Fue el primer punto donde desembarcaron los Conquistadores Españoles al mando de Francisco Pizarro en 1532. Fue escenario de la guerra del Manglar entre los españoles y el ejercito de Chilimasa.
Galería de fotos
Particularidades
Es el ultimo refugio del cocodrilo (coodrilus acutus) especie en vias de extincio en la Costa.
Estado actual
Regular – Por la construccion de criaderos de langostinos y el avance de la agricultura.
Observaciones
Ubicado en el distrito de Corrales, a 30 min. De Provincia de Tumbes.
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | – | Plaza May. De Tumbes – Estero la Chepa | Terrestre | Automóvil Particular | 11 Km. 25 Minutos | |
| 1 | – | Playa Hermosa – Esteros La chepa | Terrestre | A pie | 2 Km./15 minutos | |
| 1 | – | Plaza May. De Tumbes – Estero la Chepa | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 11 Km./25Minutos |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Libre |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Esporádicamente – Algunos meses | 08.00 A 16.00 | – | Segun tabla de mareas y meses de lluvia |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Alojamiento | Hostales | — |
| Alimentación | Restaurantes | — |
| Otros Servicios Turísticos | Tópico | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | — |
| Luz (Suministro Eléctrico) | — |
| Teléfono | — |
Mapa: Estero la Chepa
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cascada de Lahuarpia
Ubicada en las colinas que enmarcan al Centro Poblado Lahuarpía, a una altitud de 743 m.s.n.m. Sus aguas provienen de la quebrada de Plantanoyacu, en cuyo curso se encuentran...

Fiesta de San Ignacio de Loyola Patron de Ichuña
La fiesta san Ignacio, para los pobladores de Ichuña, es un acto de comunión y gratitud a través del cual se establece una especie de confraternidad y unión entre...

Cementerio de Ccalla
El cementerio de Ccalla está ubicado cerca al caserío del mismo nombre, en el distrito de Puyca, a una altitud de 3701 msnm, el cementerio esta construido a base...

Laguna de Gochapatac
La Laguna Gochapatac, está ubicado en el centro poblado Pichiu san pedro, pertenece a la región natural Suni su clima es frío con temperatura anual promedio de 9 °C,...

Catarata de Huanchacara
La catarata de Huanchacara, se ubica en la Región natural Quechua a 2534 m.s.n.m, sus aguas cristalinas son formadas desde las alturas por los manantiales de Yanacienego de la...

Festividad en Honor a San Pedro y San Pablo
La Festividad en Honor a San Pedro y San Pablo y Día del Pescador, se celebra cada 28 y 29 de junio, teniendo como escenario la Laguna Sausacocha. Para...
Turismo Peruano
Caminata / Trekking
Observación de aves
Observación de fauna
Observación de flora
Toma de fotografías y filmaciones
