Turismo Peruano Turismo Peruano

Fiesta de San Ignacio de Loyola Patron de Ichuña

Fiesta de San Ignacio de Loyola Patron de Ichuña

Información general de: Fiesta de San Ignacio de Loyola Patron de Ichuña

  • Departamento: Moquegua
  • Provincia: General Sanchez Cerro
  • Distrito: Ichuña
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Fiestas
  • Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Caminata / Trekking
  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Ferias
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Excursiones
  • Realización de eventos
  • Rituales místicos o tradicionales
  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Fiesta de San Ignacio de Loyola Patron de Ichuña?

Descripción

La fiesta san Ignacio, para los pobladores de Ichuña, es un acto de comunión y gratitud a través del cual se establece una especie de confraternidad y unión entre todos los coterráneos. La profunda seriedad en sus gestos de creencia, su respeto al sagrado ¿San Ignacio¿ son los aspectos resaltantes de su cultura y una marena de reafirmar su identidad. Esta festividad se relaciona con la muerte del Santo Patrono quien murió en Roma el 31 de julio de 1556 y que fue canonizado por el papa Gregorio XV en el año 1622 junto con san isidro labrador patrono de los agricultores. Así para esta fiesta, el Alterado realiza, previamente, actividades como provisión de capo, carne, musica, etc. A esta fiesta concurre una gran cantidad de pobladores de ichuña e hijos inmigrantes de diferentes ciudades (Arequipa, Moquegua, Lima, etc.) VISPERA: DIA 30 DE JULIO La fiesta se da inicio con la entrada de cirios a la iglesia departe del alferado acompañado de la banda y de los músicos para dar el saludo al santo patrono y sacar el Bion para llevar a la casa del alferado; luego se dirigen al encuentro del capero. ENTRADA DE CAPO El capero entra montado a caballo seguido de la llamas cargadas de capo para quemar en la noche de víspera; estos animales son adorados para la ocasión, ingresan por la calle principal del pueblo, así se dirigen a la plaza; siempre acompañado de músicos de cuerda (charango, mandolina y guitarra) y bailarinas con el encuentro con el alferado para descargar el capo en la plaza En la noche se lleva a cabo la misa de víspera, ofrecido por el alferado, luego se realiza la quema de capo, amenizado por las bandas musicales, grupos de zampoña y grupos de cuerdas, esto concluye en una fiesta general bebiendo la popular Ichuña Libre, pasando posteriormente a la casa del alferado. 31 DE JULIO Albas al amanecer: 21 camaretazos dan el saludo respectivo al santo patrón, así también replica campaña anunciando de este modo la fiesta central. MISA DE CELEBRACION Y FIESTA Se realiza la misa de fiesta con presencia de los señores alferados, devotos y población en general; la misa se celebrada por el obispo de puno Jorge Carrión Pavlich acompañado por el Vicario del Obispado de Puno José Loits Meulemans y el padre Jef Oweland; luego de la celebración litúrgica se realiza la procesión por la calle principal del pueblo. Concluida la procesión proclama en la plaza principal, al nuevo alferado y capero para el próximo año, trasladando a la casa del alferado, donde la banda comienza el baile social; posteriormente el alferado brinda almuerzo todos los visitados, es de costumbre, el famoso plato típico chuchuli caldo (caldo de patitas) y chochoca api (mazamorra de chochoca),estos potajes son generalizados en todas las fiestas realizadas en el distrito. 1° DE AGOSTO GRAN CACHARPARI: DESPEDIDA DE LA FIESTA El ultimo día de la fiesta de los pobladores se saludan por la despedida de la misma: – hasta el próximo año muchos alegres y algunos casi tristes por la despedida; en hora de la tarde entra el Bion a la Iglesia, de esta manera se anuncia el fin de la fiesta, este acto lo realiza el alferado, la banda, y gran cantidad de bailarines quienes se desplazan por la calle principal , los bailarines van en pareja en dos haciendo una fila continua con corografía diversas al compás de la banda.

Observaciones

Se celebra todos los años del 30, 31 de Julio y el 01 de Agosto en donde también preparan su plato típico que es chochoca api y chuchilli caldo y también es la única fecha en donde los residentes llegan a lugar a la fiesta.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
Cultura y FolcloreFerias
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
PaseosExcursiones
OtrosRealización de eventos
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Mapa: Fiesta de San Ignacio de Loyola Patron de Ichuña

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Fiesta Religiosa en Honor Al Niño Jesus Negritos de Vicco

Fiesta Religiosa en Honor Al Niño Jesus Negritos de Vicco

Esta singular fiesta se realiza en el Distrito de Vicco, con actividades consistentes en escenificación casi verídica de la adoración al Niño Jesús, esto con presentaciones de dos mayordomos...

Leer más

Mirador Natural Shayhua

Mirador Natural Shayhua

El Mirador Shayhua, está ubicado en el Barrio de Huallanca de San Marcos, en un recorrido de 2km a pie, media hora de haber pasado el Puente Carash, a...

Leer más

Templo de la Virgen del Carmen de Paucartambo

Templo de la Virgen del Carmen de Paucartambo

La construcción del templo de Paucartambo fue durante la conducción del obispo Mollinedo y Angulo del clero de la ciudad del Cusco de quien se dice llego a mandar...

Leer más

Palacio Inca Provinciano – Casa Junco Ninahuaman

Palacio Inca Provinciano – Casa Junco Ninahuaman

El Palacio Inca Provinciano se encuentra ubicado a pocos metros de la plaza del Distrito de Cabanaconde a 3287 m.s.n.m. con un impresionante paisaje de la campiña, los nevados...

Leer más

Casa Quinta de los Libertadores

Casa Quinta de los Libertadores

La casa fue construida en 1818 por el penúltimo virrey del Perú Joaquín de la Pezuela en terrenos que pertenecieron a los miembros de la Orden San Juan de...

Leer más

Fiesta Patronal de San Lorenzo

Fiesta Patronal de San Lorenzo

La Festividad en Honor al Patrón San Lorenzo es desarrollada en el mes de agosto de todo los años, en los días 15 y 16 con gran presencia de...

Leer más

MENU