Ubicada en las colinas que enmarcan al Centro Poblado Lahuarpía, a una altitud de 743 m.s.n.m. Sus aguas provienen de la quebrada de Plantanoyacu, en cuyo curso se encuentran dos cascadas de 10 y 12 metros de caída respectivamente, separadas por diez minutos de caminata. Sus aguas son de un color cristalino y, al caer en forma abundante, forman pozas naturales, donde se puede dar un refrescante baño. El lugar se halla rodeado de una abundante y exuberante vegetación propia de la zona, con paisajes naturales. Entre la vegetación natural se pueden observar algunas bromelias, así como también diferentes especies de insectos, reptiles, pequeñas mariposas, aves, entre otros.
Galería de fotos
Estado actual
Regular, por la presencia de residuos sólidos (bolsas, botellas, etc.) en las pozas que se forman de la cascada.
Observaciones
Ubicada en las colinas que enmarcan al Centro Poblado Lahuarpía, a una altitud de 743 m.s.n.m. El Gobierno Regional de San Martín aprobó un proyecto para volver a construir el puente colgante que nos conduce a la segunda caída de la cascada. Existe una tercera caída de la cascada, pero actualmente el acceso a ésta es imposible, ya que en tenporada de lluvias el puente fue arrazado por la quebrada.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Ciudad de Moyobamba – C.P Lahuarpía
Terrestre
Automóvil Particular
33Km/ 50 minutos
1
–
C.P Lahuarpía – Primera caída de Cascada
Terrestre
A pie
980 Metros./ 15 minutos
1
–
Primera caída – Segunda caída de Cascada
Terrestre
A pie
510metros/ 10 Minutos
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)
Adultos S/. 1.00 – Niños S/. 0.50
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
De 7: 00 am – 5: 00 pm
–
—
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
ENTRE CASCADA Y CASCADA TAMBIEN EN LOS ALREDERORES
Deportes / Aventura
Camping
—
Naturaleza
Observación de aves
—
Paseos
Excursiones
—
Deportes acuáticos
Natación
EN LA TERCERA CAÍDA DE LA CATARATA
Naturaleza
Observación de fauna
—
Naturaleza
Observación de flora
—
Naturaleza
Observación de paisaje
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Otros
Otros (Especificar)
Paseo en Balsa
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Instalaciones Privadas
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
—
Instalaciones Privadas
Alimentación
Otros (Especificar)
Cocina a leña para el público
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Otros (Especificar)
Hospedaje
Alimentación
Bares
—
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
—
Alimentación
Venta de comida Rápida
Centro Poblado de Lahuarpía
Lugares de Recreación
Discotecas
Los servicios desde C.P Lahuarpía
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
—
Otros Servicios Turísticos
Tópico
Centro de Salud – Centro Poblado Lahuarpía
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material para Fotografía
—
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Señalización
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Por un periodo de 15 horas.
Luz (Suministro Eléctrico)
Desde el C.P Lahuarpía
Teléfono
Comunitario
Señalización
—
Mapa: Cascada de Lahuarpia
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Se encuentra en la region Puna esta comprendida por dos lagunas:Laguna Luncho Grande con una extension de 2.50 kilómetrosaprox. y una altura de 4480 m.s.n.m; esta tiene forma de...
Ubicada en la provincia de Virú en el centro poblado de Caray. El paisaje dominante es propio de la región yunga. El estrecho valle del río Huacapongo se ubica...
Hacia el lado suroeste del distrito de Huasicancha se ubica el sector de Almapampa, allí se pueden observar diversos promontorios rocosos donde destaca un elevado pico de roca de...
La casa Iturry data del año 1937, fue edificada por Don Pablo Iturry Aguirre, quien desarrolló el arte de trabajar en cerámica, fue transmitido a su hijo Luis Antonio...
La Casa Aliaga fue levantada en el solar que confirió Francisco Pizarro al capitán segoviano Jerónimo de Aliaga cuando repartió los distintos solares de la ciudad en el año...
También conocida como Catarata de Capúa, ubicada a 2,603 m.s.n.m, a la margen izquierda del pueblo de Yura Viejo, cuenta con una temperatura promedio anual de 24°C. Es una...