Turismo Peruano Turismo Peruano

Restos Arqueologicos de Unish – Kuto / Unish Coto

Restos Arqueologicos de Unish – Kuto / Unish Coto

Información general de: Restos Arqueologicos de Unish – Kuto / Unish Coto

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Huancayo
  • Distrito: San Jerónimo de Tunan
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Se encuentran ubicados en la ladera oeste de la cima del Cerro de Kusi Patak, jurisdicción del paraje de Pichas comprensión del barrio de Kollana – Guando, otra morada de los Urin Wanka. Su Toponimia procede del quechua Unish que significa arriba y kutu o Coto que quiere decir caserón, Lo que significaría caserones en la parte arriba. Muchos arqueólogos como Ricardo Tello Devotto, Ramiro Matos y otros manifiestan que entre 1000 a 1400 y/o 1050 a 1470 D.C. llamado el periodo de los Estados Regionales y Organizaciones Tribales, dentro del cual se ubican el periodo Intermedio Tardío y el Horizonte Tardío (1470 – 1533 D. C.) se construyeron estos restos. Que se hallan ubicados en la planicie del paraje de Pichas, muy cerca de la cima del complejo cerro de Kusi Patak, ahora llamado San Blas y San Sebastián. Actualmente existen 19 bases de construcciones de tipo rectangular, los cuales forman una hilera al lado noroeste de San Jerónimo. Las construcciones cuentan con puertas y ventanas 13 semi – derruidas, 2 destruidas (solo cuentan sus bases). Las medidas son 4.60 m de ancho por 4.80m de largo con una altura de 3.40m. Las puertas 1.30m de alto por 0.70m de ancho. Las ventanas 0.45m por 0.30m. Tiene una extensión de 600 metros cuadrados aproximadamente.

Particularidades

Declarado Patrimonio Cultural de la Nación mediante Resolución Directoral Nacional Nº 1319, de fecha 09 de Noviembre del 2000, por la Dirección de Patrimonio Monumental del Instituto Nacional de Cultura – Junín.

Estado actual

Se encuentra en un estado regular de conservación, por la falta de intervencion del Ministerio de Cultura.

Observaciones

Se encuentra ubicado en le sector margen izquierda Altitud 3,731 m.s.n.m. Su ubicación georeferencial es :UTM 18 L 469379.25 8681017.08.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Huancayo – San Jerónimo de TunánTerrestreAutomóvil Particular17 Km. /20 min.
1San Jerónimo de Tunán (Plaza principal) – Sitio ArTerrestreA pie2 Km. /1.30 horas.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDurante el diaPortar sombrero, bloqueador solar y agua.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/TrekkingEn los alrededores
NaturalezaObservación de faunaEn los alrededores
NaturalezaObservación de floraEn los alrededores
NaturalezaObservación de paisajeEn los alrededores
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Establecimientos de hospedaje sin clase ni categoría
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónCafeterías
Lugares de RecreaciónDiscotecasTodos los servicios en San Jerónimo de Tunán
Otros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosServicio de taxi
Otros Servicios TurísticosTópicoPuesto de salud de San Jeronimo de Tunan
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableTodos en la ciudad de San Jerónimo de Tunan
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Señalización

Mapa: Restos Arqueologicos de Unish – Kuto / Unish Coto

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Wapululos (Carnaval de Lampa)

Wapululos (Carnaval de Lampa)

ORIGEN: Esta danza carnavalesca es de origen ancestral, propiamente del distrito de Lampa, en los días de carnavales de cada año. El origen se desprende de la observación de...

Leer más

Parque Federico Villarreal

Parque Federico Villarreal

El Parque Federico Villarreal se ubica entre el Jr. Sucre y la Bajada de Baños, ocupa las áreas del barranco y en él se ubica un monumento con una...

Leer más

Fiesta del Señor de Luren

Fiesta del Señor de Luren

Esta festividad se celebra aproximadamente hace 4 siglos, en que llego la imagen a Villa de Valverde. Por el siglo XVI, un caballero inglés de apellido Smith compró del...

Leer más

Iglesia San Pedro de Sapallanga

Iglesia San Pedro de Sapallanga

Se halla ubicada al lado este de la Plaza 28 de Julio, su construcción primigenia data aproximadamente del año 1920, de arquitectura sencilla con una nave central y dos...

Leer más

Rodeo Oxapampino

Rodeo Oxapampino

El Rodeo Oxapampino tiene, al igual que la destreza forestal, influencia de los vaqueros estadounidenses y mexicanos y consiste en montar sin potros o reses vacunas bravas sin ningún...

Leer más

Templo de San Sebastián

Templo de San Sebastián

Ubicado en el antiguo barrio inca ¿Cachi pampa¿ hoy San Sebastián. La construcción del templo se realizo en varias etapas, hasta que fue concluida más de cien años después...

Leer más

MENU