Turismo Peruano Turismo Peruano

Rodeo Oxapampino

Rodeo Oxapampino

Información general de: Rodeo Oxapampino

  • Departamento: Pasco
  • Provincia: Oxapampa
  • Distrito: Oxapampa
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Creencias Populares
  • Subtipo: Tradiciones
  • Jerarquía: No aplica

¿Qué encontrarás en: Rodeo Oxapampino?

Descripción

El Rodeo Oxapampino tiene, al igual que la destreza forestal, influencia de los vaqueros estadounidenses y mexicanos y consiste en montar sin potros o reses vacunas bravas sin ningún tipo de protección y realizar diversos ejercicios, manteniendo con vida al animal. La finalidad del rodeo es poner a prueba la habilidad y agilidad de los vaqueros que participan. Lo practican por lo general varones especializados en el manejo de los animales.

Particularidades

Recurso situado dentro de la Reserva de Biósfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha reconocida por la UNESCO en Junio de 2010.

Observaciones

Tradición que se practica en varios distritos de la provincia, no es exclusivo del distrito de Oxapampa.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Area de Conservación Regional Humedales de Ventanilla

Area de Conservación Regional Humedales de Ventanilla

Es un Área Natural Protegida por el Estado, administrado por el Gobierno Regional del Callao, considerado un oasis de vida silvestre que forma parte del corredor biológico costero de...

Leer más

Sitio Arqueologico Cerro Corbacho

Sitio Arqueologico Cerro Corbacho

El sitio arqueológico del Cerro Corbacho, forman uno de los lugares antiguos mayores en el valle de Zaña. Constituyen un típico asentamiento de los periodos últimos Chimú e Inca....

Leer más

Manantial Virgen de Cocharcas de Matapuquio

Manantial Virgen de Cocharcas de Matapuquio

Matapuquio significa manantiales juntos y proviene de dos voces quechuas: "Mata" = juntos y "Puquio" = Manantial. En el lugar existen dos manantiales que, según indican los lugareños, sus...

Leer más

Petroglifos de Checta

Petroglifos de Checta

Los Petroglifos de Checta pertenecen al periodo inicial ( 1800-200 ac.) tienen una notable analogía con el monstruo o “felino” antropomorfo con apéndices cefálicos de la Cultura Chavín, especialmente...

Leer más

Catarata la Ninfa

Catarata la Ninfa

La catarata La Ninfa proviene de manantiales u ojos de agua ubicados en un cerro que circunda el valle de La Libertad. Tiene aproximadamente 45 m de altura y...

Leer más

Museo de Casual

Museo de Casual

Este recurso fue inaugurado el 29 de diciembre del 2020 y alberga artefactos procedentes de distintos yacimientos arqueológicos de la “Cultura Bagua” descubierta por la arqueóloga Ruth Shady en...

Leer más

MENU